Spiga
Mostrando entradas con la etiqueta Edgy Eft. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edgy Eft. Mostrar todas las entradas

Añade un repositorio al source.list con un solo comando

Este TIP (truco) lo encontré de casualidad en el foro de Compiz Fusion, aunque hacia tiempo ya que lo andaba buscando.

Lo primero que tenemos que hacer es abrir la consola (sobran comentarios :P)

Una vez abierta tendremos que poner lo siguiente:

$ echo "URL del repositorio" | sudo tee -a /etc/apt/sources.list

Un ejemplo practico seria el siguiente:

$ echo "deb http://ppa.launchpad.net/gilir/ubuntu gutsy main universe" | sudo tee -a /etc/apt/sources.list

Solo hay que tener en cuenta que dentro del entre comillado tiene que ir lo que queremos añadir en el archivo en cuestión.

Obviamente esto también sirve para añadir cualquier texto a un archivo, pero en este caso lo utilizamos con el source.list :)

Enlace: HOWTO: Distro specific install of screenlets [CompizFusion Forum]

Edgy Eft, descanse en paz

La versión de Ubuntu 6.10 "Edgy Eft" ha dejado de tener soporte por parte de Canonical al haber pasado los 18 meses establecidos para las versiones no LTS (Long Time Support).

El 26 de Octubre de 2006 fue lanzada y ayer 26 de Marzo dejo de recibir soporte.

En lo personal. Yo comencé en esto de GNU/Linux con Edgy Eft, y siempre la recordare por ello :)

Edgy Eft, descanse en paz

Enlace: Finaliza el soporte para Edgy [Ubuntips]

Wine: Respositorios oficiales y paquetes .deb

En muchas ocasiones ciertas aplicaciones no se actualizan como son debido en los repositorios de Ubuntu. Este es el caso de Wine el cual se encuentra en una versión muy anterior a la actual, siendo esto una molestia a la hora de ejecutar ciertas aplicaciones.


» Llave de los repositorio
El primer paso es conseguir y añadir la llave de los repositorios (en una sola linea):

$ wget -q http://wine.budgetdedicated.com/apt/387EE263.gpg -O- | sudo apt-key add -


» Añadir repositorios
Según la versión de Ubuntu que utilicemos tendremos que añadir el repositorio correspondiente (desde consola, una sola linea):

- Gutsy Gibbon 7.10

$ sudo wget http://wine.budgetdedicated.com/apt/sources.list.d/gutsy.list -O /etc/apt/sources.list.d/winehq.list

- Feisty Fawn 7.04

$ sudo wget http://wine.budgetdedicated.com/apt/sources.list.d/feisty.list -O /etc/apt/sources.list.d/winehq.list

- Edgy Eft 6.10

$ sudo wget http://wine.budgetdedicated.com/apt/sources.list.d/edgy.list -O /etc/apt/sources.list.d/winehq.list

Una vez añadidos los repositorios actualizaremos e instalaremos (si aun no lo hemos hecho):

$ sudo aptitude update (actualizar)

$ sudo apt-get install wine (instalar)


» Paquetes .deb
También podemos descargarnos la ultima versión de Wine en forma de paquete.deb. Para ello habrá que entrar en el siguiente enlace y descargar la versión que deseemos.

Descargar paquete.deb de wine

Editar el Menú Principal en Ubuntu/GNOME

En el Menú Principal de Ubuntu podemos encontrar los enlaces a los programas instalados en nuestro sistema. Para poder editarlos/modificarlos/actualizarlos, simplemente tendremos que hacer lo siguiente:

1. Primera opción
Clicaremos con el botón derecho del ratón sobre el icono del menú principal, y seleccionamos la opción Editar los menús. Sirva la siguiente imagen como ejemplo:

2. Segunda opción
Entramos en el menú principal y buscamos:

Sistema > Preferencias > Menú Principal


Trabajando con el Menú Principal
Desde el primer momento en que se abre la ventana podemos ver toda la lista de carpetas y aplicaciones disponibles en el Menú Principal. Si nos fijamos podremos ver las aplicaciones/carpetas que han sido seleccionadas y las que no (seleccionadas = recuadro azul, no seleccionadas = recuadro blanco, si nos guiamos con la imagen de abajo).


Si queremos quitar una aplicación del menú, tendremos que quitar la marca (que anteriormente explique) y si queremos que aparezca la marcamos.


Añadir directorio/categoría:
Clicaremos sobre el botón "Menú nuevo", añadimos la información referente a la carpeta que queremos crear; Nombre, Comentario e icono. Una vez hecho esto, botón "Aceptar"


Añadir aplicación:
Para añadir una nueva aplicación a la lista tendremos que crear un lanzador, como ya se explico en su momento en este blog, seleccionando la carpeta donde queremos que aparezca y clicando sobre el botón "Elemento nuevo".


Añadir separador:
Añadiremos un separador, clicando sobre el botón "Separador nuevo", una vez seleccionada la ubicación donde lo queremos colocar.


Mover:
Podemos mover arriba o abajo (según el botón que cliquemos), simplemente seleccionando el objeto a mover.


Borrar objetos:
Borraremos cualquier objeto de la lista, ciclando sobre él con el botón derecho del ratón y seleccionando "Borrar".


NOTA: Creo que este how-to es básico para todos aquellos que lleváis un tiempo usando Ubuntu/GNOME, pero recordar que siempre puede haber alguien a quien le haga falta :D

Gnome Specimen, previsualiza y compara tipografias

Con Gnome Specimen podremos previsualizar y comparar las fuentes que tenemos instaladas en nuestro sistema.


Previsualiza:
Simplemente tendremos que introducir el texto a previsualizar en el recuadro "Previsualiza Texto" y seleccionar del menú lateral la fuente que queremos visualizar.

Compara:
Igual que en el caso anterior, pero esta vez elegiremos en la lista de fuentes lateral entre las que queremos comparar. Una vez seleccionadas, podemos Ocultar (tecla O) las que no queramos visualizar o Limpiar (tecla L) el total de las fuentes para volver a previsualizar.


.- Como instalar
Esta aplicación se incluye dentro de los repositorios de Ubuntu, así que nos bastara con un simple aptitude para instalar.

# sudo aptitude install gnome-specimen

Y lo podremos ejecutar desde:

Gráficos > Previsualizador de fuentes Specimen

Esta aplicación la veo de gran utilidad, por si queremos encontrar alguna fuente útil, sin necesidad de perder demasiado tiempo.

VLC, reproductor multimedia

Conocí VLC gracias a la campaña Play OGG - Be Free y desde entonces no he dejado de usarlo.
VLC es un completo reproductor multimedia, del que cabe destacar lo siguiente:



  • Soporta el uso de pieles (skins).
  • Soporta el uso de subtítulos.
  • Soporta la reproducción de DVDs y VCDs.
  • Se puede usar para Streaming.

.- Como instalar
Para los que usamos Ubuntu es tan simple como usar aptitude:

# sudo aptitude install vlc vlc-plugin-esd mozilla-plugin-vl

Una vez descargado:

Sonido y Vídeo > VLC media player

Para los que no lo tenias instalado aun, os recomiendo que lo useis y deis vuestra opinión.

Cambia el ID3 con EasyTAG

EasyTAG es una aplicación para ver, editar y escribir etiquetas ID3 de diferentes archivos de audio, usando una interfaz GTK+.
Actualmente EasyTAG soporta lo siguiente:

  • Ver, editar, escribir etiquetas de archivos MP3, MP2, FLAC, Ogg Vorbis, y MusePack, Monkey's.
  • Auto etiqueta: analiza los archivos y directorios para completar automáticamente (usando mascara),
  • Renombrado de archivos desde la etiqueta ID3 (usando mascara) o cargando un archivo de texto.
  • Procesa los archivos de la carpeta seleccionada.
  • Habilitado para buscar en subcarpetas,
  • Repetición para etiquetado, eliminado, renombre, grabado...
  • Puede fijar un campo (artista, titulo,...) a todos los demás archivos seleccionados.
  • Lee la informacion de la cabezera de archivos (bitrate, tiempo, ...) y los muestra.
  • Hace y deshace los últimos cambios.
  • Habilitado el proceso del campo de la etiqueta y el nombre del archivo.
  • Habilitada la opción de abrir la carpeta o el archivo con un programa externo.
  • Soportado CDDB (desde un protocolo http)
  • Navegador de archivo basado en árbol.
  • Una lista para seleccionar archivos.
  • Ventana de generador de lista de reproducción.
  • Ventana de buscador de archivos.
  • Interfaz explicita y simple!
  • Disponible en los siguientes idiomas: Francés, Alemán, Ruso, Holandés, Húngaro, Sueco, Italiano, Japones, Ucraniano, Checo, Español, Polaco y Rumano.
* La descripción anterior esta basada en mi traducción libre del texto original aparecido en la descripción de la aplicación en Synaptic.





.- Descarga e instalación
Usando la consola, ponemos:

# sudo aptitude install easytag

Una vez descargado, lo ejecutaremos desde:

Sonido y vídeo > EasyTAG


Después de usar un poco estoy asombrado de lo rápido, completo y sencillo que puede llegar a ser su uso. Lo recomiendo al 100%.

Instalar el tema de Ubuntu Studio en Ubuntu

Ya hable hace tiempo sobre Ubuntu Studio, y aunque ya esta disponible la version estable basada en Feisty Fawn puede que lo único que te interesa, por ahora, sobre esta distro sea su aspecto.


Revisando la web oficial de Ubuntu Studio dí con una opción para poder instalar el tema de Ubuntu Studio en Ubuntu (tanto Feisty Fawn como Edgy Eft).


.- Usar en Ubuntu Feisty Fawn
Lo primero que tendremos que hacer es añadir a sources.list la nueva fuente:

# sudo gedit /etc/apt/sources.list

Una vez abierto añadimos al final del archivo:

# Ubuntu Studio
deb http://archive.ubuntustudio.org/ubuntustudio feisty main

Guardamos y cerramos.

Ahora actualizamos los repositorios:

# sudo aptitude update

Seguidamente instalamos el tema de Ubuntu Studio (incluido tema para gdm, fondo de escritorio, iconos, sesión splash y decoración de ventanas gtk)

# sudo aptitude install ubuntustudio-look

Si no te quieres instalar el tema para gdm o splash, utiliza este comando para instalar solo la decoración de ventanas, iconos y fondo de escritorio:

# sudo aptitude install ubuntustudio-theme (solo instalar decoración)

# sudo aptitude install ubuntustudio-icon-theme (solo instalar iconos)

# sudo aptitude install ubuntustudio-wallpapers (solo instalar fondo)


.- Usar en Ubuntu Edgy Eft
Descargamos el archivo comprimido que incluye todo lo necesario:

Descargar archivo

Descomprimimos el archivo descargado:

# cd Desktop

# tar -xzvf ubuntustudiotheme.tar.gz

Entramos en la carpeta recién creada e instalamos, desde consola, lo necesario:

# cd ubuntu\ studio\ theme

# sudo dpkg -i gtk2-engines-murrine_0.52-0ubuntu1_i386.deb

# sudo dpkg -i ubuntustudio-icon-theme_0.1_all.deb

# sudo dpkg -i ubuntustudio-theme_0.4_all.deb

# sudo dpkg -i ubuntustudio-wallpapers_0.4_all.deb


.- Para ambas versiones
Una vez hecho esto tendrías que elegir el tema Ubuntu Studio en Preferencias de tema:

Sistema > Preferencias > Tema

Una vez hecho esto ya tendrías que poder estar disfrutando tanto en Feisty Fawn como en Edgy Eft del tema de Ubuntu Studio.

Fuente: belutz

Como activar "Multiverse"

En muchas ocasiones necesitamos descargar alguna aplicación o librería que por alguna razón, normalmente legal, se necesita de una confirmación "especial" para descargar.

Nos topamos con esta situación, por ejemplo, al instalar TeamSpeak. Y aunque la solución es realmente fácil, puede que aun no la sepas y esto te este dando mas de un quebradero de cabeza.

Lo único que tenemos que hacer es entrar en:

Sistema > Administración > Origenes del software

Y en la pestaña Software Ubuntu seleccionaremos:

Software restringido por copyright o cuestiones legales (multiverse)

Fácil, no?

Gwget, un gestor de descargas simple pero eficaz

Después comenzar a usar Feisty Fawn como sistema operativo principal he decidido probar nuevas aplicaciones, o renovar las que usaba en Edgy Elf. Una de las aplicaciones que he jubilado ha sido Downloader for X. Como substituto estoy probando Gwget, que vendría a ser una versión GUI (con interfaz) para GNOME del comando wget.

Su simple utilización y poco consumo de recursos de sistema y hace de él un gestor de descargas a tener en cuenta.


. -Como instalar
Simplemente con:

# sudo aptitude install gwget

O usando Synaptic.

Para ejecutar entramos en:

Internet > Gestor de descargas Gwget

Aquí podéis ver las opciones con las que cuenta Gwget:

clicar sobre la imagen para ampliar

Eliminar programas en Ubuntu

Para este mini howto utilizaremos la consola como herramienta principal, y los comandos aptitude y apt-get.


.- Usando aptitude
Los pasos a seguir son los siguientes:

1. Primero de nada desinstalaremos, y purgaremos, el programa y todo lo que tiene que ver con el mismo.

# sudo aptitude --purge remove programa(*)

2. Ahora limpiaremos el registro de todas las librerías que tienen que ver con la aplicación recientemente desinstalada, y que han quedado inservibles.

# sudo aptitude clean programa(*)

(*): programa es el nombre de la aplicación,o librería, que queremos desinstalar.


.- Usando apt-get
Ahora usaremos apt-get, para hace la misma faena.

1. Usaremos purge como en el caso anterior.

# sudo apt-get --purge remove nombre(*)

2. En este caso usaremos autoremove eliminar todas las librerías caídas en desuso tras la desinstalación.

# sudo apt-get autoremove(*)

(*): programa es el nombre de la aplicación,o librería, que queremos desinstalar.


.- Por ultimo
Abriremos nuestro administrador de archivos y entraremos en la carpeta de usuario. Una vez dentro eliminaremos la carpeta de la aplicación recién eliminada (si es que aún aparece).

NOTA: Creo que estas son las ordenes indicadas para cada uno de los comandos (aptitude y apt-get). Si conocéis otra manera de eliminar completamente una aplicación, ya sabéis lo que tenéis que hacer :D

Chromium B.S.U., Shoot 'em up para Ubuntu

Chromium B.S.U. es un juego para GNU/Linux (aunque también tiene versión Windows), del tipo Shoot 'em up. Con Chromium B.S.U nos ponemos a los mandos de una nave espacial y comenzamos a destruir todo lo que se interpone en nuestro camino. Es un shoter de scroll vertical en 2D y usa la tecnología OpenGL.

Lo más interesante de este juego es su jugabilidad, ya que utilizamos el ratón para desplazarnos por toda la pantalla, lo que facilita mucho su manejo.



.- Como instalar
Simplemente, si usamos Ubuntu, nos bastara con un aptitude, ya que esta disponible en los repositorios de esta distro.

# sudo aptitude install chromium

O podemos usar también el agregar o quitar programas nativo de Ubuntu, osea, Synaptic.

Una vez instalado lo ejecutaremos desde:

Juegos > Chromium


Antes de acabar, un par de pantallazos mas:



Enlaces:
Pagina web
Información
F.A.Q (preguntas más frecuentes)
Sobre...


También te pueden interesar los juegos:
ADD; Angry, Drunken Dwarves
Pang Zero, nunca pasara de moda
Pengupop, el juego de las bolitas
Wine: Starcraft en Linux
Instalar Doom 3 en Linux

Crear lanzador en Ubuntu

En muchas ocasiones nos encontramos con que no tenemos acceso a ciertas aplicaciones o comandos a no ser que usemos la consola, y necesitamos crear un lanzador (acceso directo). Para los que seáis nuevos en esto de Ubuntu y no sepáis como hacerlo, aquí este mini howto.

Clicamos en el escritorio con el botón derecho del ratón y a continuación seleccionamos la opción; Crear un lanzador... (Tecla L), como se puede ver en la imagen siguiente:


Una vez abierta la ventana Crear un lanzador, simplemente hay que tener en cuenta:

  • Tipo: Seleccionaremos si queremos ejecutar una Aplicación, Aplicación en terminal o Archivo.
    • Aplicación: Esta opción abrirá el programa sin más.
    • Aplicación en terminal: Esta opción abrirá la terminal ejecutando la aplicación desde allí. Esto sera útil si además de ejecutar el programa queremos añadir algún comando especial junto a él.
    • Archivo: Esto ejecutara un archivo, no aplicación.
  • Nombre: En este recuadro escribiremos el nombre que mostrara una vez creado el lanzador.
  • Comando: Aquí pondremos el nombre de la aplicación o archivo (o comando) que queremos que ejecute.
    • Examinar: Abrirá un gestor de archivos, y con el buscaremos la aplicación de la que queremos hacer el lanzador.
  • Comentario: Descripción/Información que mostrara, sobre la aplicación.
  • Sin icono: Se abrirá un gestor de archivos con el que buscaremos el icono que mostrara el lanzador.
Una vez rellenamos todos los datos necesarios clicamos sobre Aceptar y ya tendremos listo el lanzador para usarlo siempre que queramos.

Fácil, no?

A mi me gusta XMMS

No se si el titulo de este articulo desconcertara a alguien, aun que primero tendría que explicar que es XMMS, para el que no lo sepa.

XMMS es un reproductor de archivos de audio para entornos Unix (léase GNU/Linux, *BSD, entre otros). Su nombre se debe a las siglas de X MultiMedia System.
XMMS nació en 1997 como una alternativa libre de WinAmp. Ya que no corría sobre Windows sino sobre el entorno de ventanas de Unix (denominado X11) se bautizó como X11amp. En noviembre de ese año fue liberada al público la primera versión. Entre 1997 y 1999 se crearon cinco versiones del reproductor, hasta que en este año se creó la primera versión estable en la que el programa pasó a denominarse XMMS.
Los formatos que XMMS reproduce mediante sus plugins son: MP3, OGG, WAV, WMA, FLAC, MPG, MP4 y SHN, entre otros. (vease wikipedia.org).
Una vez conocido XMMS, pasaremos a instalarlo:


.- Instalar XMMS
Usando aptitude podemos descargarlo (por ahora) de los repositorios de Ubuntu.

# sudo aptitude install xmms


.-Pieles para XMMS
Una vez instalad, y si no os gusta el skin (piel) original, tenéis muchas alternativas donde descargar. Aquí os pongo un par:

www.xmms.org
www.gnome-look.org


.-Como usar los skins
Una vez descargado el skin que queremos usar, lo primero que tenemos que hacer es moverlo a la carpeta de skins de XMMS.

/home/USUARIO/.xmms/Skins

Hay varios puntos a tener en cuenta.
  • USUARIO: es el nombre de usuario del sistema
  • No descomprimas el archivo descargado, muevelo tal cual a la carpeta anteriormente dicha.
  • Si una vez dentro de la carpeta de usuario, no encuentras la carpeta .xmms, en el menú de Nautilus (el gestor de archivos de GNOME) "Ver" seleccionar la opción "Mostrar los archivos ocultos" (Atajo de teclado: Alt+V y luego la O). También puedes hacer que se muestren de manera permanente los archivos ocultos desde: "Editar" y "Preferencias" (Alt+E y N), pestaña "Vistas", "Vista predeterminada" seleccionando la opción: "Mostrar los archivos ocultos y de respaldo" o usando con GConf.

.-Como activar el skin

Botón derecho encima de la aplicación para que aparezca el menú, y seguidamente entramos en "Opciones" y "Examinador de pieles" (o Alt+S).

Seleccionamos el skin que queremos usar y listo.


Con los plugins vendría a ser lo mismo, pero si os digo la verdad no he probado ninguno, no me hizo falta ninguno ;)

Enlaces:
Web oficial de XMMS

NOTA: En un próximo articulo ampliare el por que "A mi me gusta XMMS", mas que otras opciones a la hora de escuchar musica.

K3b, la mejor alternativa a Nero?

Aprovecho ahora que estoy reinstalando las aplicaciones que mas uso en mi "nuevo" y flamante "Feisty Fawn" para hablar de K3b. Una de esas cosas que no se me habían pasado por la cabeza poner, en todo el tiempo que llevo con el blog, y es una de las más importantes a tener en cuenta.
Os puedo aconsejar el descargar cualquiera de las distros que hay actualmente en circulación y deciros a continuación que grabéis la ISO descargada en un CD/DVD para su posterior instalación, pero como hacerlo?
Para el proposito que nos ocupa ahora no conozco mejor herramienta, en Linux, que K3b, sencillo de usar y que cumple su cometido a la perfección. Hace un tiempo hable de Nero, aunque es un programa no gratuito, como ya sabréis todos.

Estas son las características de K3b:

  • Creando CDs de Datos:
    • Añadir filas y carpetas en tu CD de Datos arrastrandolos.
    • Eliminar archivos desde tu proyecto, mover archivos dentro de tu proyecto.
    • Crear carpetas vacías dentro de tu proyecto.
    • Copiar un CD de Datos directamente al vuelo, sin un archivo de imagen o con un archivo de imagen. Eso solo es posible si creas el archivo de imagen y lo grabas posteriormente a CD.
    • Soportado Rockridge y Joliet.
    • Renombrar archivos en tu proyecto.
    • K3b deja renombrar todos los archivos mp3/ogg que has añadido a tu proyecto al modo común "artista - titulo.mp3".
    • Para usuario avanzados: soporte para casi todas las opciones mkisofs [ENG].
    • Verificado del CD de Datos copiado.
    • Soporte para imágenes de arranque.
    • Soporta multisesiones.
  • Creando un CDs de Audio:
    • Es posible añadir decodificadores de audio. Los plugins para WAV, MP3, FLAC, y Ogg Vorbis estan incluidos.
    • Soportado CD-TEXT. Se añade automaticamente desde las etiquetas en los archivos de audio.
    • Grabar CD de Audio al vuelo sin sin antes decodificarlos a wav.
    • Normaliza el nivel de volumen antes de grabar.
    • Corta las pistas de audio al inicio y al final.
  • Creando CDs de Video:
  • Creando CDs mixtos:
    • Soportado CD-Extra (CD-Plus, Enhanced Audio CD).
    • Todas las características de los proyectos de audio y datos.
  • Creando CDs de eMovix
  • Copia de CDs:
    • Crear una única sesión o multi sesión de datos
    • Copiar CDs de Audio
    • Copiar CDs de Audio (CD-Extra)
    • Copiar CD-Text
    • Añadir CD-Text desde cddb
    • Clonado de CD perfecta en las copias de única sesión
  • Quemado de DVDs:
    • Soporte para DVD-R(W) y DVD+R(W)
    • Creado de proyecto de DVD de datos
    • Creado de DVDs eMovix
    • Formateado de DVD-RWs y DVD+RWs
  • Ripeado de CD:
    • Soporte para CDDB, via http, cddbp y carpeta local cddb.
    • Sofisticado sistema de patrones para una organización de las pistas ripeadas en directorios y nombres; álbum, titulo, artista, y número de pista.
    • Lector CD-TEXT. Puede ser utilizado en lugar de la información CDDB.
    • K3b almacena la información CDDB del ripeado de pistas el cual puede ser utilizado como CD-TEXT, para un posterior proyecto de audio.
    • Sistema de plugins para permitir virtualmente la codificación a cada formato de audio. Plugins para codificar a Ogg Vorbis, Mp3, FLAC, y todos los formatos soportados por Sox incluidos.
  • Ripeo de DVD y codificación DivX/XviD
  • Guardar/Cargar proyectos.
  • Blanking of CDR-Ws.
  • Recuperacion de tabla de contenidos e información en CDr.
  • Copiado de imagenes ISO existentes a CD o DVD con la opción de verificado de los datos copiados.
  • Copia archivos cue/bin creados para CDRWIN
  • Copia de DVD
  • Dirección realzada del dispositivo del CD:
    • Detección de la máxima; Velocidad de copia y lectura.
    • Soportada la deteccion de Burnfree y Justlink.
    • Buena detección de los medios y blaking automático opcional de CD-RW y de DVD-RW
  • Preparado para KParts-Plugin.
Si te interesa, al igual que a mí, este programa de grabación, sigue los siguientes pasos.


.- Como instalar
Fácil, fácil...

# sudo aptitude install k3b

Esto sirve tanto para Ubuntu Edgy Eft como para Feisty Fawn.

.- Como utilizar
Seria demasiado extenso (mucho más de lo que es ya) este articulo si tuviera que explicar paso a paso como utilizar K3b, y mas cuando es un programa tan intuitivo, así que simplemente he hecho un screenshot y le he puesto colorines para poder explicaros sus funciones básicas:

Explicación:
  • Verde: Funciones básicas
  • Amarillo: Exploración de medios/carpetas
  • Rojo: Exploración de archivos
  • Azul: Proyecto (pestaña para diferentes proyectos)
  • Rosa: Capacidad del proyecto (ocupado/libre)
Simplemente con arrastrar del amarillo/rojo al azul, o con un clic al archivo que este en la ventana roja, se agregara a nuestro proyecto (azul). También se puede arrastrar desde el explorador de archivos (Nautilus en GNOME y Konqueror para KDE) al interior del proyecto para añadirlo a la lista de grabación.

Sencilla explicación, para un completo programa de grabación y copia de CD/DVD.

NOTA: Si esta aplicación aparece en ingles, recordar que tenéis el Soporte de idiomas, para ponerlo en castellano :D

Soporte de idioma en Ubuntu

Muchas veces, después de descargar una aplicación de los repositorios, nos encontramos con que el idioma de dicha aplicación no es el que tenemos como predeterminado del sistema. Esto suele pasar cuando el programa en cuestión necesita archivos específicos para su traducción, como por ejemplo le pasa a OpenOffice y Firefox, o cuando se utilizan programas de otro entorno de escritorio diferente al de tu sistema (en caso de usar programas KDE en GNOME o viceversa -creo-).

En Ubuntu existe una manera sencilla de poder traducir aplicaciones, siempre que nos encontremos con este caso, con un simple clic de ratón (si es que se dispone de ella en los repositorios), usando "Soporte de idiomas":

Sistema/Adminitración/Soporte de idiomas

o

# gksu /usr/bin/gnome-language-selector

Cualquiera de las dos opciones anteriores abrirán una pantalla como esta:


Una vez ejecutado el Soporte de idiomas no tendremos que hacer nada mas que esperar a que compruebe, automáticamente, si existe o no alguna traducción disponible en los repositorios. Si es así se abrirá una ventana como la siguiente:

Ahora simplemente tendremos que "Instalar" o "Recordarlo mas tarde". Para más información sobre los paquetes que se van a instalar en el sistema "Detalles", ya que lo mismo no te interesa instalarlos.

Como dije antes, esto solo suele pasar cuando hemos instalado Ubuntu por primera vez, después de instalar o actualizar una aplicación (mas bien lo segundo) o después de instalar aplicaciones de un entorno de escritorio diferente al del sistema, pero es bueno saberlo recordarlo.

Gsysinfo, información sobre nuestro PC en GNOME

Con Gsysinfo tendremos toda la información sobre nuestro PC en versión "Interfaz amigable" (GUI). Podríamos conseguir esa misma información desde consola, con el comando lshw, a veces resulta muy pesado buscar entre tanta letra ;)


  • General: Versión del Kernel, Distribución, Hostname/domainname, algunas versiones del programa importantes.
  • CPU: Nombre/Vendedor, Frecuencia, L2 Cache, modelo/familia.
  • Memoria: Total, Libre, Cache, Activa/Inactiva, Swap.
  • IDE: Discos CD/DVD-roms, Modelos, Capacidad, Cache.
  • Sistema de archivos: Espacio de disco usado por el sistema de archivos (particiones montadas).
  • Hardware: Placa Base, interfaz IDE, controlador VGA, controladores Multimedia (tarjetas de sonido), tarjetas de red (Ethernet).
  • USB: Controladores USB.
  • NVIDIA: Modelo de la tarjeta de video, ranura AGP, velocidad, versión de los controladores. (se necesitan drivers de aceleración para Linux)
  • Otros: Detalles de la tarjeta de sonido, dispositivos de entrada, resolución de pantalla

.- Como instalar
Podemos descargar e instalar la aplicación usando Synaptic, buscar "sysinfo", o desde la consola:

# sudo aptitude install sysinfo

También podemos descargar descargar el archivo fuente y compilarlo.

Para ejecutar basta con entrar a; Herramientas de sistema y ejecutar Sysinfo.

Fuente: Kernel Source

Enlaces:
Pagina web del proyecto
Captura de pantalla
Descargas

Firefox 2.0.0.5 disponible

Todos aquellos que usáis de manera compulsiva habitual Firefox no os sera para nada desconocida la siguiente imagen:

Todo lo que necesitas saber al respecto sobre esta actualización lo puedes encontrar en:
http://www.mozilla.com/en-US/firefox/2.0.0.5/releasenotes o en Genbeta y Kriptopolis.

Google Earth en tu Ubuntu

Bueno, primero de todo que quede claro que se puede usar en cualquier otra distribución ya que es un binario genérico, por lo que si dispones de otra versión de Linux este manual te va a ser válido ;)

Supongo que no hace falta que os explique que es Google Earth, ¿no? Básicamente es un programa que nos permite navegar a través del globo terráqueo y hacer tanto zoom como deseemos (o nos permita el programa :P)

Instalación:

Abrimos un terminal, creamos una carpeta donde poner nuestro Google Earth, nos introducimos dentro y allí escribimos lo siguiente...

# wget http://dl.google.com/earth/client/current/GoogleEarthLinux.bin

Esto descargará la última versión de Google Earth a tu carpeta. A continuación vamos a darle permisos de ejecución a nuestro binario:

# sudo chmod +x GoogleEarthLinux.bin

Con esto ya tendremos nuestro binario listo para correr :) Ahora, como último paso ejecutaremos el binario para que de paso a la instalación, para ello ejecutaremos:

# ./GoogleEarthLinux.bin

A partir de ahora lo único que tendreis que hacer para ejecutar el programa será escribir "googleearth" desde la consola o crearos un acceso directo en el Escritorio. Fácil, ¿verdad?

Un saludo! ;D

PCMan File Manager, el administrador de archivos

PCMan File Manager es un administrador de archivos para GNOME que puede substituir perfectamente a Nautilus en nuestro uso cotidiano. Cuenta con las siguientes características:

  • Extremadamente rápido y ligero
  • Puede iniciarse en un segundo
  • Uso de pestañas (Similar a Firefox)
  • Soporta arrastrar y soltar
  • Los archivos se pueden arrastrar entre pestañas
  • Carga directorios pesados en un tiempo razonable
  • Soportada la asociación de archivos (Aplicaciones por defecto)
  • Soporta miniaturas
  • Soporta favoritos
  • Maneja nombres de archivos codificados en non-UTF-8 correctamente
  • Proporciona; vista de iconos y lista de archivos detallados
  • Sigue los estándares (Siguiendo FreeDesktop.org)
  • Pulido y con interfaz amigable de usuario (GTK+ 2)



.- Como instalar
Descargamos el archivo .deb, según la versión de Ubuntu (Edgy o Dapper, ambas con arquitectura i386) con la que trabajemos. Una vez descargado, y suponiendo que lo hayamos hecho en el escritorio, pondremos lo siguiente en la consola:

- Versión Dapper:

# cd Desktop
# sudo dpkg -i pcmanfm_0.3.2.2-1getdeb1_i386.deb

- Versión Edgy:

# cd Desktop
# sudo dpkg -i pcmanfm_0.3.2.2-1getdeb2_i386.deb

Para Feisty Fawn simplemente usando aptitude seria suficiente:

# sudo aptitude install pcmanfm

NOTA:
La instalación para Feisty Fawn no la he podido probar, agradecería que alguien me dijera si esta disponible en los repositorios oficiales de esta versión.
Confirmado, según Linuxeando, "Te informo que sí se encuentra en Fesity Fawn en sus repositorios oficiales, para ser más exacto en universe" [Link]


.- Como ejecutar
Para poder usarlo simplemente buscamos en:

Menu principal / Herramientas de sistema / PCMan File Manager


.- A destacar
Sobre todo cabe destacar el uso de pestañas (Tabs) y la velocidad de carga. A continuación podéis ver una imagen de como se abre el archivo en una pestaña diferente.

Vendría a ser de igual manera que con Firefox; botón derecho sobre el archivo y Abrir en nueva pestaña.


Vía | Genbeta