Spiga
Mostrando entradas con la etiqueta widgets. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta widgets. Mostrar todas las entradas

Screenlets: Circle Sensors y Circle Clock

Este widget para screenlets lo conocí gracias a una captura de escritorio de Lorddeus que me envió para "muestrame tu escritorio".


» Circle Sensors: Cuenta con un conjunto de artilugios con información relativa al consumo de; procesador (general y procesadores por separado), memoria (ram y swap), espacio en disco (dependiendo de las particiones o ubicación de los mismos), batería y temperatura (estos dos últimos no los he conseguido hacer funcionar).


Descargar Circle Sensors


» Circle Clock: Por su parte es un excelente complemento para Circle Sensors ya que adopta su aspecto. Cuenta con fecha y hora en modo digital y el seguimiento según minutos.


Descargar Circle Clock

Screenlets en Ubuntu Gutsy Gibbon

Screenlets son widgets que son ejecutadas en un gestor de composición de ventanas, el más notable es Compiz. Están programados en Python y son dibujados usando SVG. (WP)

Escritorio de noviembre


Para poder disfrutar de estas mini-aplicaciones, simplemente tienes que seguir estos tres sencillos pasos:

1.- Editamos el archivo source.list:

$ sudo gedit /etc/apt/sources.list

Copiamos las siguientes lineas y las pegamos al final de la lista de repositorios:

## Screenlets
deb http://hendrik.kaju.pri.ee/ubuntu/ gutsy screenlets

Guardamos y cerramos.

2.- Ahora conseguimos la clave gpg (en una sola linea):

$ wget http://hendrik.kaju.pri.ee/ubuntu/hendrikkaju.gpg -O- | sudo apt-key add -

Actualizamos los repositorios:

$ sudo aptitude update

3.- Instalamos Screenlets:

$ sudo aptitude install screenlets

Una vez instalado podemos encontrar la aplicación en:

Sistema > Preferencias > Screenlets

O por separado en:

Aplicaciones > Otros

A disfrutar se ha dicho!


Enlace: Manual para instalar Screenlets simplificado

Te puede interesar:
gDesklets, tu escritorio mas útil y ordenado

Avant Window Navigator, un dock al estilo OS X

Avant Window Navigator es un lanzador al estilo MAC OS X, que funciona perfectamente con Compiz Fusion.


Podemos descargarlo/instalarlo y ponerlo a funcionar, de dos maneras:


.- Primera opción

Descargamos e instalamos usando la fuente:

# bzr co http://bazaar.launchpad.net/~awn-core/awn/trunk avant-window-navigator

# cd avant-window-navigator

# ./autogen.sh && make && sudo make install

Si al ejecutar el comando "brz co" nos diera error, tendríamos que usar:

# sudo aptitude install bzr

Y después todo lo anterior.


.- Segunda opción
También tendríamos la opción de descargarlo desde los repositorios de Treviño, que fueron los que utilizamos para instalar Compiz Fusion.

Lo primero sera editar sources.list:

# sudo gedit /etc/apt/sources.list

Añadimos los repositorios, si no los tenemos aun.

# Treviño’s Ubuntu Feisty EyeCandy Repository (GPG key: 81836EBF) # Many eyecandy 3D apps: Beryl, Compiz, Fusion, AWN and kiba-dock # built using latest available (working) sources from git/svn/cvs...
deb http://download.tuxfamily.org/3v1deb feisty eyecandy

deb-src http://download.tuxfamily.org/3v1deb feisty eyecandy


Guardamos y cerramos.

Lo siguiente sera conseguir la llave publica:

# wget http://download.tuxfamily.org/3v1deb/DD800CD9.gpg -O- | sudo apt-key add -

Y después actualizaremos los repositorios.

# sudo aptitude update

Por ultimo instalaremos Avant Window Navigator:

# sudo aptitude install avant-window-navigator-bzr


Una vez instalado, lo ejecutaremos desde el menú principal:

Accesorios > Avant Window Navigator


También tenemos la opción de abrir Avant Window Navigator al inicio de sesión, desde:

Sistema > Preferencias > Sesiones

Una vez la pantalla de abrió clicaremos en el botón Nuevo (Tecla N), y pondremos en Nombre y el comando de ejecución, en este caso avant-window-navigator.

Como ejemplo, para el que no lo haya visto aun, podéis ver un ejemplo de funcionamiento de mi escritorio.




Fuente: Intilinux.com

Menú radial transparente para GNOME

Fittsmenu es un menú circular creado por Karl Lattimer para el entorno de escritorio GNOME. Por ahora solo esta en fase experimental, aunque se puede descargar el archivo fuente para probar su funcionamiento.

Las fuentes se pueden compilar sin ningún problema tanto en Ubuntu 7.04 como en Ubuntu 7.10. Las transparencias de Fittsmenu solo funcionan si se tiene activo el gestor de ventanas Composite (vease Beryl o Compiz).

NOTA: Se trata de una versión experimental, por lo que su funcionamiento esta limitado.


Para poder probar Fittsmenu lo primero que tenemos que hacer es descargar la fuente de la web del creador.

Descargar archivo fuente

Una vez descargada, en nuestro escritorio, seguimos los siguientes pasos:

# cd Desktop

Descomprimimos el archivo descargado:

# tar -xvzf fittsmenu-0.1.tar.gz

Entramos en el directorio fuente:

# cd fittsmenu-0.1

Compilamos la fuente:

# ./configure

# make

Entramos en la carpeta recién compilada:

# cd fittsmenu


Ejecutamos Fittsmenu:

#
./fittsmenu


He creado un vídeo sencillo para la ocasión:



No tiene mala pinta, no?

Fuente: Digg

Enlaces:
Web del creador

gDesklets, tu escritorio mas útil y ordenado

gDesklets son una serie de miniaplicaciones o widgets para el entorno de escritorio GNOME (también funcionan en KDE y Xfce). Se coloca en el escritorio para ofrecer información extra (CPU, memoria, espacio en el disco, reloj, ...) o para facilitar el uso de otras aplicaciones (XMMS, Rhythmbox, lector de feeds, ...).
eDesklets seria el nombre del programa y Desklets el de las miniaplicaciones.

Os pongo una imagen como ejemplo (Desklets presentes en mi escritorio):


.- Como instalar
Para instalar gDesklets podemos hacerlo desde Synaptic, Automatix2 o usando la consola y los repositorios oficiales de Ubuntu.

# sudo aptitude install gdesklets


.- Como ejecutar
Podemos encontrar el acceso directo a gDesklets en: Accesorios/gDesklets
O si lo que queremos es que se ejecute siempre al inicio de la sesión seguimos los siguientes pasos:

  • Ir al menú "Sistema > Preferencias > Sesiones"
  • Entrar en la pestaña "Programas de inicio"
  • Clic al botón "Añadir"y escribimos "gdesklets"
  • Y cerramos

.- Como usar
El uso es muy simple. Una vez ejecutado gDesklets tan solo buscamos dentro de cualquiera de las categorías existentes el desklet que nos interese y hacemos doble clic sobre él. Después de esto solo tenemos que configurarlo (botón derecho encima del desklet y "Configurar desklet"), cambiando colores, fuentes o parámetros, dependiendo de cual sea su función.


Con el tiempo que llevo usando eDesklets no se me había ocurrido nunca, hasta hoy, hacer un articulo hablando de ello en el blog :P

NOTA: eDesklets funciona bien con Beryl, por lo menos los desklets que yo uso.

Enlaces:
Pagina oficial de gDesklets
Lista de Desklets para descargar