Spiga
Mostrando entradas con la etiqueta Configurar periferico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Configurar periferico. Mostrar todas las entradas

A4TECH OSCAR X7 GAMING XL-750Bk en Ubuntu 10.10


Después de reinstalar de nuevo Ubuntu, en este caso la versión 10.10, me he encontrado con que los botones de mi nuevo ratón A4TECH X7 GAMING no funcionaban o lo hacían por un corto espacio de tiempo.

Para solucionar este inconveniente podemos hacer lo siguiente, usando la consola:

$ xinput --list

⎜ ↳ A4TECH USB Device id=12 [slave pointer (2)]
⎜ ↳ A4TECH USB Device id=11 [slave pointer (2)]

NOTA:
Normalmente usaremos el id del segundo de los dispositivos, en este caso el id=11.

De la lista que dispositivos seleccionamos el que corresponda con la marca, y usamos el id como referencia de la siguiente manera:

$ xinput set-int-prop 11 "Device Enabled" 8 0

En este caso estaremos usando el id 11 con valor 0. Si por cualquier motivo deja de funcionar el ratón por completo, tendremos que volver a habilitarlo cambiando en 0 por un 1:

$ xinput set-int-prop 11 "Device Enabled" 8 1

Y seleccionaremos el id 12, de nuevo con valor 0.

El único problema que tiene esta solución es que cada vez que inicias el sistema tienes que picar este código. Aunque para ahorrarte esto lo puedes poner para que se ejecute al inicio automáticamente desde:

Sistema > Preferencias > Aplicaciones de inicio

Una vez abierto clicamos en añadir, le ponemos un nombre y el la caja de texto añadimos el código en cuestión.



Fuente: ubuntu.es

Transferir datos vía Bluetooth en Ubuntu

El otro día me fui de compras y me hice con un adaptador Bluetooth del tipo llave USB para transferir archivos de mi PC a mi nuevo móvil.

Para llevar acabo todo este tinglado nos hace falta:

  • Un adaptador Bluetooth (como dije antes)
  • Un dispositivo móvil (en este caso un Samsung L760V)
  • Tener correctamente instalado gnome-bluetooth (viene de serie en Gutsy Gibbon)
  • Instalar bluez-utils (se encuentra en los repositorios de Ubuntu)
Lo primero que tenemos que hacer es instalar y ubicar; bluez-utils y gnome-bluetooth:

$ sudo aptitude install bluez-utils gnome-bluetooth

NOTA: Si usas Gutsy Gibbon no es necesario instalar gnome-bluetooth, pero no cuesta nada comprobar que esta en su ultima versión.

Ahora nos autentificamos como root o usamos sudo para que el sistema sepa quien manda aquí :P

Pararemos los servicios Bluetooth, si es que alguna vez estuvo activo:

$ sudo /etc/init.d/bluetooth stop

* Stopping Bluetooth services

Activamos de nuevo el Bluetooth:

$ sudo /etc/init.d/bluetooth start

* Starting Bluetooth services

Comprobamos que el dispositivo esta correctamente montado:

$ hcitool dev

Devices:

hci0 00:0A:3A:7A:CA:3D


Activa la conexión Bluetooth en el dispositivo movil (desde el menú del mismo), y comprueba que se encuentra visible:

$ hcitool scan

Scanning ...
00:1D:F6:AA:09:C9 Neo


Ahora nos ponemos en contacto con el dispositivo:

$ sudo hcitool cc número_de_nuestro_dispositivo

Ejemplo:

$ sudo hcitool cc 00:1D:F6:AA:09:C9

Como iniciar la transferencia de archivos?

Accesorios > Compartición de archivos por Bluetooth

Desde ese momento siempre que queramos enviar cualquier objeto, sea música o imagenes, a nuestro dispositivo móvil, simplemente clicamos sobre el con el botón derecho del ratón, y seleccionamos la opción: "Enviar a..."


Una vez abierta la ventana seleccionaremos el destino y el tipo de envío:
  • Enviar como: Bluetooth (OBEX Push)
  • Enviar a: Neo (aquí seleccionas el nombre de tu dispositivo móvil)

Por ultimo autorizaremos en el dispositivo móvil la transferencia del archivo, y listos:


Enlace: Bluetooth en Ubuntu

Montar un disco duro USB con formato NTFS

El primero de los problemas al que me tuve que enfrentar fue que su sistema; montara, leyera y escribiera un disco duro USB con formato NTFS. Tras buscar en Ubuntuforums y Ubuntu-es, y no encontrar respuesta, me puse a glooglear. Después de entrar en multitud de webs, foros de varias distros, buscar diferentes combinaciones de palabras dí con una solución, en syntaxerror.es, que aunque no me ha gustado mucho después de usarla, si arreglo el problema base (con algún retoque mio, al no volver a montar la unidad después de desconectarla y volverla a conectar o reiniciar el sistema).

En primer lugar abrí la consola e intente buscar información sobre aplicaciones NTFS que existían en los repositorios (se entiende que por nombre):

# sudo aptitude search ntfs

Lo que me dio varios resultados, y el que mas me convenció fue ntfs-config.

ntfs-config - Enable/disable write support for any NTFS

Por lo que lo instale:

# sudo aptitude install ntfs-config

Una vez instalado lo ejecute:

Herramientas de sistema > Herramienta de Configuración NTFS

Al ejecutarse la aplicación, señale la única de las opciones disponibles para marcar; "Activar soporte de escritura de dispositivos externos":

Hecho esto, cerré la aplicación y comencé con el trabajo de campo.

Usando el comando "ls", para listar carpetas y archivos, y "-l", para mostrar un fichero por linea, y seguidamente "/dev/sd*", donde "/dev/" es el nombre de la carpeta en la cual se muestran los diferentes periféricos disponibles y "sd" hace referencia a todos los dispositivos que se encuentran instalados en ese momento, con el asterisco "*" para englobarlos a todos ellos:

# ls -l /dev/sd*

Una vez listados, seleccionaremos de la lista el dispositivo más reciente. El dispositivo en cuestión que nos interesa en este caso sale reflejado con el nombre "/dev/sdb1":

brw-rw---- 1 root plugdev 8, 17 2007-11-12 01:24 /dev/sdb1

NOTA: El autor del articulo en el que me baso para este COMO usa dos veces el comando anterior, una vez con el disco desconectado y otra con el disco conectado para salir de dudas, ya que cada vez que insertas un nuevo dispositivo sale reflejado en esta lista :)

Como ya sabemos el dispositivo que estamos buscando, necesitamos la ID del volumen, osea toda la información relacionada con él:

# vol_id /dev/sdb1

De la información que nos aparece necesitamos los datos; ID_FS_TYPE y ID_FS_UUID para poder proseguir con el proceso de detección del disco USB. Seguidamente crearemos una carpeta en el nombre que deseamos para esa unidad (cambiando "nombredelvolumen" que aparece en la linea de abajo, por el que nosotros deseemos):

# sudo mkdir /mnt/nombredelvolumen

Ahora tenemos que editar el archivo fstab, y añadir las lineas deseadas:

# sudo gedit /etc/fstab

Al abrirse añadimos la siguiente linea (cambiando nombredelvolumen por el del nombre de la carpeta que creamos anteriormente):

UUID=xxxxx /mnt/nombredelvolumen ntfs

NOTA: Donde xxxxx, es el número que nos apareció como ID_FS_UUID y ntfs es el ID_FS_TYPE.

Por ultimo guardamos el archivo y recargar el archivo fstab:

# sudo mount -a

Posible error: Si la cosa no fue como deseamos tendremos que forzar al sistema para reconocer el nuevo volumen, a lo bestia (este comando puede cambiar dependiendo del volumen):

# sudo mount -t ntfs-3g /dev/sdb1 /mnt/nombredelvolumen -o force

Llegados a este punto, si no ha surgido ningún error, simplemente volveremos a ejecutar ntfs-config y marcaremos la casilla "Activar soporte de escritura de dispositivos internos".

Fin.

Espero que este manual te haya saque de algún apuro ;)

Si crees que me he explicado mal, sabes una manera más fácil que esta, quieres hacer algún apunte o simplemente quieres contar tu experiencia no dudes en poner un comentario.

Streaming para Xbox 360 desde Ubuntu


Somos muchos los que, a pesar de no usar Windows, tenemos una consola de la gente de Redmond. El gran problema que hasta ahora nos habíamos encontrado era la imposibilidad de compartir, mediante el PC, los ficheros por red.

En Windows basta con instalar la versión Media Center, poner Windows Media Connect o Windows Media Player 11 pero en Linux la cosa era, hasta ahora y sin usar virtualizacion o Wine, imposible. Gracias a los creadores de Geexbox tenemos una pequeñísima aplicación llamada ushare que, aprovechando uPnP, compartirá recursos con nuestra Xbox 360.

1.- Instalación de ushare

Primero de todo recomiendo instalarlo en Ubuntu 7.10 Gutsy ya que en Feisty tendríamos que actualizar a libc6 por ser una dependencia. Muchos programas dependen del funcionamiento de esta librería así que, si no quieres ponerte en riesgo, mejor no tocarlo.

Primero de todo descargaremos un par de paquetes. El propio ushare y una versión especial de libupnp2. Digo especial porque no servirán las de los repositorios. De no usar estas que os estoy dando no os va a funcionar.

Arquitectura 32 bit:
http://bobshowtos.googlepages.com/ushare_1.0-1_i386.deb
Arquitectura 64 bit: http://bobshowtos.googlepages.com/ushare_1.0-1_amd64.deb


Con esto ya tendremos instalado en nuestro sistema el 50% de lo necersario para el proceso. Vamos a por la segunda parte :)

2.- Instalación de libupnp:

Descargamos según nuestro tipo de procesador una de estas dos versiones de lubupnp e instalamos en el sistema.

Arquitectura 32 bit: http://linux.vanvalkinburgh.org/files/libupnp/libupnp2_1.4.2-1ubuntu0.1_i386.deb

Arquitectura 64 bit: http://linux.vanvalkinburgh.org/files/libupnp/libupnp2_1.4.2-1ubuntu0.1_amd64.deb

Procederemos a la configuración.

3.- Configuración de ushare

Para poner en marcha ushare basta con abrir una shell y escribir lo siguiente en ella:
# ushare -p 49153 -x -c /carpeta/a/compartir

Pasemos a entender cada uno de los argumentos:

-p 49153 : Indica el puerto por el que vamos a compartir. Obligatorio 49153 para 360.
- x : Indica que queremos inicializar el programa con compatibilidad para Xbox.
- c: Indica que carpeta vamos a compartir.

Opcionalmente podeis agregar la opción -D para que corra como un demonio de sistema. A su vez si quereis que arranque con vuestro Ubuntu podeis agregarlo en Sistema -> Preferencias -> Sesiones -> Programas de inicio.

Creative Zen VPlus en Feisty Fawn con GNOMAD2

Llevo poco disfrutando de Feisty Fawn, y no me había percatado que uno de mis cacharros preferidos no estaba instalado aún...
Cual es mi sorpresa que después de un comentario del articulo referente a su instalación en Edgy Eft me puse a instalarlo a lo bestia; con aptitude... y zas! A la primera ;)

neo@neo-desktop:~$ sudo aptitude install gnomad2
Leyendo lista de paquetes... Hecho
Creando árbol de dependencias
Leyendo información de estado... Hecho
Leyendo la información de estado extendido
Inicializando el estado de los paquetes... Hecho
Construir la base de datos de etiquetas... Hecho
Se instalarán automáticamente los siguientes paquetes NUEVOS:
libmtp5 libnjb5
Se instalarán los siguiente paquetes NUEVOS:
gnomad2 libmtp5 libnjb5
0 paquetes actualizados, 3 nuevos instalados, 0 para eliminar y 0 sin actualizar.
Necesito descargar 360kB de ficheros. Después de desempaquetar se usarán 1200kB.
¿Quiere continuar? [Y/n/?] Y
Escribiendo información de estado extendido... Hecho
Des:1 http://es.archive.ubuntu.com feisty/main libmtp5 0.1.3-0ubuntu2 [92,7kB]
Des:2 http://es.archive.ubuntu.com feisty/main libnjb5 2.2.5-4.1ubuntu2 [97,7kB]
Des:3 http://es.archive.ubuntu.com feisty/universe gnomad2 2.8.11-2ubuntu1 [170kB]
Descargados 360kB en 3s (97,1kB/s).
Seleccionando el paquete libmtp5 previamente no seleccionado.
(Leyendo la base de datos ...
122134 ficheros y directorios instalados actualmente.)
Desempaquetando libmtp5 (de .../libmtp5_0.1.3-0ubuntu2_i386.deb) ...
Seleccionando el paquete libnjb5 previamente no seleccionado.
Desempaquetando libnjb5 (de .../libnjb5_2.2.5-4.1ubuntu2_i386.deb) ...
Seleccionando el paquete gnomad2 previamente no seleccionado.
Desempaquetando gnomad2 (de .../gnomad2_2.8.11-2ubuntu1_i386.deb) ...
Configurando libmtp5 (0.1.3-0ubuntu2) ...

Configurando libnjb5 (2.2.5-4.1ubuntu2) ...

Configurando gnomad2 (2.8.11-2ubuntu1) ...
Pues nada, después haberse instalado en el sistema GNOMAD2,simplemente hay que escribir en la consola:

neo@neo-desktop:~$ gksudo gnomad2
Autodetected device "Creative Zen V Plus" (VID=041e,PID=4152) is known.
PTP: Opening session
Connected to MTP device.
Queried Creative Zen V Plus



Ahora si que ha sido fácil poder disfrutar de mi Creative Zen VPlus de 4Gb ;)

NOTA: Espero haber respondido rápidamente a tu pregunta, "Anónimo"

Te puede interesar:
Creative Zen V Plus con Gnomad2 en Ubuntu Edgy Eft
Creative Zen V Plus con Amarok en Ubuntu Edgy Eft

Creative Zen V Plus con Gnomad2 (ACTUALIZADO)

NOTA: Para instalar GNOMAD2 y poder conectar Creative Zen V Plus en Feisty Fawn, lee el siguiente articulo:

Creative Zen VPlus en Feisty Fawn

-------------------------------------

Después de algún tiempo buscando una alternativa al articulo que ya hice en este blog sobre como transferir archivos de mi Creative Zen V Plus al pc (y viceversa), he encontrado una alternativa mucho mas estable y cómoda que la opción anterior con Amarok. Esta vez configuraremos Ubuntu con Gnomad. Para ello solo tenemos que seguir los siguientes pasos:


.- Descargar lo necesario:
Lo primero que nos hace falta es descargar: gnomad2, libmtp y libnjb. Lo podemos hacer de dos maneras:

1.- Descargando los tres archivos juntos desde "aquí" (Via julay.it)

2.- Descargando los desde las webs oficiales de los proyectos:
Nota: Yo he optado por usar la primera opción y descargar todos los archivos necesarios juntos, pero si se descargan cada uno desde su página web también es valido para la instalación.


.- Pre-instalación:
Lo primero que tenemos que hacer antes de nada es descargar lo esencial para la instalación. Para ello abrimos la consola y ponemos:

# sudo apt-get install build-essential libxml-perl libid3tag0-dev libusb-dev libgtk2.0-dev checkinstall

Una vez hecho esto pasamos a descomprimir en el escritorio el archivo descargado anteriormente (gnomad2-libmtp-libnjb.zip). Una vez descomprimido, otra vez desde consola, ponemos lo siguiente:

# cd ~/Desktop
# tar -zxvf libmtp-0.0.19.tar.gz
# tar -zxvf libnjb-2.2.5.tar.gz
# tar -zxvf gnomad2-2.8.8.tar.gz


.- Instalación de libmtp:
Tenemos que poner en la consola la siguiente cadena de comandos:

# cd libmtp-0.0.19
# ./configure –prefix=/usr
# sudo make
# sudo checkinstall

Una vez hecho esto, tenemos que copiar el archivo libmtp.rules a /etc/udev/rules.d/:

# sudo cp libmtp.rules /etc/udev/rules.d/


.- Instalación de libnjb:
Ahora llega el momento de instalar libnjb. Desde consola:

# cd ..
# cd libnjb-2.2.5
# ./configure –prefix=/usr –enable-hotplugging
# sudo make
# sudo checkinstall

Nota: Aquí me encontré con un problema y es que "-prefix=/usr" y "-enable-hotplugging" me daban error al configurarlos. Si no te encuentras con ninguno de estos errores, no pongas los siguientes comandos. Mi solución fue poner lo siguiente:

# ./configure prefix=/usr
# sudo make
# sudo checkinstall

Ahora llega el momento de copiar y editar nomad.rules:

# sudo cp nomad.rules /etc/udev/rules.d/
# sudo gedit /etc/udev/rules.d/nomad.rules

Una vez abierto el archivo nomad.rules con gedit, donde salen los diferentes códigos de los productos, ponemos:

# Creative Zen V Plus
SYSFS{idVendor}==”041e”, SYSFS{idProduct}==”4152″, GROUP=”plugdev”, MODE=”0660″

Una vez editado el archivo, grabamos y pasamos a instalar Gnomad2.


.- Instalación de Gnomad2:
Para instalar Gnomad2 en nuestro sistema:

# cd ..
# cd gnomad2-2.8.8
# ./configure
# sudo make
# sudo checkinstall

.- Por ultimo:
Ponemos en la consola:

# sudo /etc/init.d/udev restart

Una vez hecho esto, tenemos que ejecutar siempre Gnomad2 como root. Para ello creamos un lanzador y en "comando" ponemos "gksudo gnomad2" o lo ejecutamos desde consola con:

# sudo gnomad2

Basado en: Linux (Ubuntu) e Creative Zen V Plus

---------------



Nota final:
Me he encontrado con un par de problemas después de seguir este manual.
  1. Hay veces que no se por que razón al leer ciertos archivos para pasarlos al reproductor de MP3, Gnomad2 se cierra.
  2. Al actualizar Gnomad2, deja de reconocer el reproductor Creative.
Espero dar con la respuesta pronto.


ACTUALIZADO: Gracias a un comentario se ha conseguido simplificar más aun la instalación de GNOMAD2. Seguir los siguientes pasos:
  1. Es preferible descargar los paquetes por separado, pues de este modo ganamos dos cosas: la primera, es que ya no hay que descomprimirlos (los principiantes nos asustamos con cosas tan sencillas como descomprimir un archivo...jeje). En segundo lugar, podemos bajarnos los paquetes mas actualizados. En mi caso he bajado libmtp 0.1.5, gnomed2 2.8.13, y libnjb 2.2.5.
  2. AL descargar los paquetes mas acutalizados, los pasos se simplifican puesto que ya no hay que modificar el nomad.rules (podemos saltarnos este paso, pues el zenV ya está descrito)
  3. Instalar las librerías y el gnomad2 me dio infinidad de problemas con el comando checkinstall, así que probé a las bravas con ./configure, luego sudo make, y finalmente sudo make install y chaaaaaaaaaaaan instalado.
Finalmente arranco gnomad desde la consola y SOY FELIZ.
Si tu eres feliz, yo soy feliz hehe
Saludos.

Motorola v1075 con Moto4lin en Ubuntu

Lo fáciles que son las cosas a veces y lo mucho que nos complicamos la vida. Yo que me había montado una maquina virtual con VMware para poder usar ciertos periféricos y resulta que la solución la tenia delante de mis narices (buscando un poco :D)

En el caso de mi teléfono móvil (Motorola v1075) ha sido tan sencillo como descargar Moto4lin y configurarlo. Atrás quedaron aquellos días en que estaba bajo Window$ y me tuve que comprar el kit para poder descargarme los videos y fotos que hacia a mi ordenador. Que no todo son €€€ y viendo como esta el patio, cada día me alegro mas de haber migrado a Linux y de usar software libre.

.- Instalar y ejecutar:
Para descargar e instalar moto4lin, abrimos la consola (identificado siempre que queremos instalar algo como root) y ponemos:

# sudo apt-get install moto4lin


Una vez instalado solo tenemos que escribir (siempre identificado como root, si no no funcionara bien la aplicación):

# sudo moto4lin


.- Configurar:
Lo primero que tenemos que hacer es conectar el móvil (celular) al PC. Una vez esta el móvil conectado y la aplicación en funcionamiento, llega el momento de momento de pasar a la configuración del dispositivo:

1.- Entramos en el menú "Settings", "Preferences". Esto nos abrirá una ventana nueva donde configuraremos nuestro móvil (recuerda que en este caso es el Motorola v1075).

2.- Comprobaremos que nuestro PC reconoce el dispositivo. Para ello solo tenemos que ir a la pestaña "Connection" y donde pone "USB View" clicamos el botón "Update List". Tendría que quedar mas o menos de la siguiente manera:

3.- También en la pestaña "Connection" es donde pondremos los datos de nuestro movil (repito SOLO sirve para Motorola v1075) y tiene que quedar de la siguiente manera:


ACM Device: /dev/ttyACM0
AT Vendor ID: 22b8
AT Product ID: 3002
P2K Vendor ID: 22b8
P2K Product ID: 3001
Una vez puesto esto le damos al botón "Switch To P2k" y en la barra de estado nos tiene que poner "[info] Phone pluged as P2K" ahora "Ok" y reiniciamos Moto4lin. Ahora el programa te tendría que reconocer y dejar interactuar con los archivos que están dentro de tu Motorola v1075.

.- Nota final:
Al no crearte (por lo menos a mi no me lo hizo) un icono en el "menú principal" me decante por hacer un lanzador y dejarlo siempre visible en el escritorio. Para poder crear un lanzador y configurarlo para que nos reconozca siempre root, sigue los siguientes pasos:

Botón derecho del ratón. "Crear un lanzador...".
-Tipo: Aplicación
-Nombre: Moto4lin (o el que queráis vosotros)
-Comando: gksudo moto4lin (este si que tiene que ser exacto)
-Comentario: (poner lo que queráis)

Si has seguido este manual al pie de la letra no tendríais que tener ningún problema en poder transferir archivos del PC al móvil o viceversa.

Basado en: Acceder a un celular motorola por USB con el Moto4Lin de ubuntuforums.org

Creative Zen Vplus en Ubuntu Edgy

Como no todo en la vida es iPod, y los hay que tenemos otros reproductores de mp3, nos las tenemos que ingeniar para poder disfrutar de este gran MP3 portátil. Asi que me puse manos a la obra y después de mirar varios foros dí con una manera para poder usarlo y que sea reconocido por ubuntu así como poder grabar y modificar su contenido a nuestro gusto.
Para ello solo hay que seguir las siguientes instrucciones:


1. Abrimos la consola e introducimos los siguientes comandos:

# cd ~
# mkdir amarok-with-mtp
# cd amarok-with-mtp/

2. Descargamos la librería libmtp-0.0.21 y la guardamos en la carpeta que hemos creado anteriormente; "~/amarok-with-mtp"

3. A continuación ponemos en la consola:

# sudo apt-get update
# sudo apt-get install libnjb
# tar -zxvf libmtp-0.0.21.tar.gz
# cd libmtp-0.0.21
# ./configure --prefix=/usr
# sudo make
# sudo checkinstall
# cd ../

4. Descargamos también amarok-1.4.4, lo movemos a la carpeta ~/amarok-with-mtp.

5. Lo siguiente sera instalar amarok-1.4.4 y los codecs:

# tar -jxvf amarok-1.4.4.tar.bz2
# cd amarok-1.4.4
# sudo apt-get build-dep amarok
# sudo apt-get install libxine-extracodecs
# ./configure --with-njb --with-mtp --prefix=`kde-config --prefix`
make
# sudo make install

6. Reiniciamos el PC y ejecutamos Amarok.

7. En Amarok tendría que aparecer por defecto "Creative". De no ser así, vamos a Herramientas > Configurar Amarok > Dispositivos de medios y le damos al botón AutoDetectar, o Añadir un Dispositivo.


En este manual se explica como se reconoce desde Amarok, por lo cual, se tiene que instalar dicho programa. Espero depurar el código para poder configurarlo sin tener que instalarlo.


Enlaces: ubuntuforums