Spiga
Mostrando entradas con la etiqueta Conversor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conversor. Mostrar todas las entradas

Convirtiendo HDMI a VGA en Raspberry Pi / Cubieboard

Buenas a todos! Ayer trasteando la web de Raspipc.es encontré un conversor activo de HDMI a VGA (dejaros de esos cables que venden en eBay que no van a funcionar de ninguna de las maneras). Para los que no disponemos de conector HDMI en el monitor es un imprescindible, porque más de una bronca me he ganado ya por estar todo el día ocupando el televisor del salón para hacer mis pruebas.

Mi idea era probarla con Cubieboard, ya que todos sabemos que con Raspberry Pi funciona a las mil maravillas, así que les pregunté si habían probado la compatibilidad. Amablemente me han hecho llegar el conversor, podríamos decir que casi volando, ya que estaba en casa en poco más de 12 horas (pocas tiendas pueden alardear de ser tan eficientes) para que lo pruebe por todos vosotros. He estado haciendo varios test e inicialmente pensaba que no iba a funcionar ya que había leído casos en la red con cables similares y Cubieboard que no habían tenido un feliz desenlace. Las primeras pruebas en Linux no acabaron demasiado bien: imagen desplazada y sin opción de poderla escalar a la proporción del monitor, pero tras darme cuenta que en Android funcionaba a las mil maravillas se me encendió la bombilla. Me puse a investigar las causas, puesto que si el hardware es el mismo no puede haber otro culpable más que el software, y di con el culpable.

Conversor HDMI a VGA de los chicos de Raspipc
Si lo vais a usar en Raspberry no hay ningún problema, ya que acepta sin problemas cualquier resolución que vuestro monitor soporte, en cambio en Cubieboard deberéis aseguraros que el monitor va a soportar una de las siguientes resoluciones y que vuestro Kernel está compilado para tal:

0:480i
1:576i
2:480p
3:576p
4:720p50
5:720p60
6:1080i50
7:1080i60
8:1080p24
9:1080p50
10:1080p60
11:pal
14:ntsc

Siendo el primer número el ajuste necesario en vuestro script.bin (generado a través del fex para Cubieboard A10) y aplicando como válidos aquellos que están en negrita (los que funcionan a 60Hz, a 50Hz la imagen queda deformada). Vale, más de uno estará pensando que se le escapa de las manos toda esta configuración y la manera de aplicarla, así que os he preparado una agradable sorpresa:

Cubieez en su versión RC2 viene totalmente preparada para enchufar y listo. He modificado los ficheros de configuración y arranque para que si alguno se decide a comprar el cable pueda usarlo de forma directa sin ningún problema. Así que ya sabéis, tenemos ya un cable 100% confirmado en funcionalidad y una distribución lista para usarlo sin problema (y si alguno quiere usar otra ya sabe que puede recurrir el script.bin de Cubieez RC2)

Link al producto en Raspipc.es: Pi-View.
Link a Cubieez RC2: Release en las próximas 24 horas en Cubieez.com

Espero poder despejar las dudas de todos los usuarios del "mono" que no se atreven a comprar un conversor y acabar de animar a los de la "frambuesa" a hacerse con este fantástico cable comercializado por los chicos de Raspipc, que desde ya forma parte de mis imprescindibles.

Un saludo y nos leemos muy pronto con la salida de la segunda versión de Cubieez.



Convertir de Wav a MP3


Si queremos convertir nuestros archivos Wav a MP3, una de las opciones más sencillas y rápidas es usando LAME (LAME Ain't an Mp3 Encoder).

Lo primero que tenemos que hace es instalar LAME, si no lo tenemos instalado:

$ sudo aptitude install lame

Lo siguiente es lanzar el comando:

$ lame -m s neodave.wav



Donde neodave.wav es el archivo que queremos convertir.

Fuente: rm-rf.es

AcetoneISO2 monta imágenes ISO, y más, fácilmente

AcetoneISO2 es una completa aplicación para gestionar imágenes de CD/DVD. Podrás montar imágenes de los formatos ISO, BIN, NRG, MDF y IMG. Todo ello con una simple interfaz de usuario (GUI).


Con AcetoneISO2 también podrás convertir a imagen ISO entre varios tipos de imagen de disco (te puede interesar).

Aparte cabe destacar:

  • Extrae el contenido de las imágenes a una carpeta
  • Reproduce una imagen de DVD con Kaffeine / VLC / SMplayer y descarga automáticamente la cubierta desde Amazon
  • Genera una imagen ISO de una carpeta o CD / DVD
  • Puede cifrar o descifrar una imagen de disco
  • Ripea los juegos de PS2 a *.bin para que funcionen en los emuladores epsxe/psx
  • Crea copias de seguridad de CDs de Audio a formato *.bin
  • Descarga vídeos de Youtube :P
  • y mucho más...


.- Como descargar/instalar
Puedes descargar el AcetoneISO2 desde cualquiera de los siguientes enlaces (por arquitectura).
Una vez descargado puedes instalarlo con doble clic, y ejecútalo desde:

Accesorios > AcetoneISO

Convertir archivos CUE/BIN, NRG, IMG, MDF a ISO en Ubuntu

El otro día me hizo falta convertir una imagen .mdf (Alcohol 120%) a ISO para poder copiarlo y al buscar di con un pequeño how-to de como convertir entre varios tipos de imágenes (CUE/BIN, NRG, IMG, MDF) a ISO.

Listado de aplicaciones que usan este tipo de extensión (principalmente):

  • CUE/BIN : CloneCD (y CloneDVD)
  • NRG: Nero
  • MDF: Alcohol 120%
  • IMG: Varios

.- Como convertir imágenes CUE/BIN, NRG, IMG, MDF a ISO
Lo primero que tendremos que hacer es instalar, desde los repositorios de Ubuntu (Universe), las aplicaciones necesarias, todas ellas para consola, para llevar acabo dicha conversión. Después de instalarlas tendremos que convertir los archivos, así de fácil:


.- CUE/BIN a ISO: bchunk

$ sudo aptitude install bchunk

Lo usamos:

$ bchunk imagen-fuente.cue (o imagen-fuente.bin) imagen-destino.iso

-----

.- IMG a ISO: ccd2iso

$ sudo aptitude install ccd2iso

Lo usamos:

$ ccd2iso imagen-fuente.img imagen-destino.iso

-----

.- MDF a ISO: mdf2iso

$ sudo aptitude install mdf2iso

Lo usamos:

$ mdf2iso imagen-fuente.mdf imagen-destino.iso

-----

.- NRG a ISO: nrg2iso

$ sudo aptitude install nrg2iso

Lo usamos:

$ nrg2iso imagen-fuente.nrg imagen-destino.iso


Fuente: howtodothings

Mobile Media Converter, convertir en formatos para móviles

Después de mucho buscar por fin dí con una aplicación que me convierte a la perfección los archivos flv, ogg y avi (entre otros) a formato 3gp.

Se llama Mobile Media Converter y sirve para convertir entre diferentes formatos a formatos para móviles: AMR y 3GP.

Para poder usar esta aplicación tendremos que tener instalado en el sistema el pack ffmpeg:

# sudo aptitude install ffmpeg

Y después descargar la aplicación:

Descargar: Mobile Media Converter

Descomprimimos y ejecutamos:

# tar -xzvf mmc-lin.tar.gz

# ./Mobile\ Media\ Converter

NOTA: Donde la contra barra "\" obliga a que el sistema acepte los espacios.

Una vez lo ejecutamos simplemente añadiremos en "Input File" (arrastrando a la aplicación o con el botón "+") el archivo que queremos convertir, y en "Output File" el nombre que le queremos poner al archivo. Luego en "conversión" seleccionamos el tipo de archivo al que queremos convertir y clicamos sobre "convert now!"

Fuente: Ubuntuxeando al 100%