Spiga
Mostrando entradas con la etiqueta Documental. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Documental. Mostrar todas las entradas

Revolution OS, documental

Revolution OS es un destacado largometraje documental que detalla la evolución de los movimientos GNU/Linux y Código Abierto a través de los años. Ambos nacieron de una repulsión para el modelo propietario arrastrado al desarrollo del software por compañías incluyendo a Microsoft.
Tal como muestra claramente el film los primeros días de la computación fueron de mucha libertad en el licenciamiento y abordajes propietarios a la propiedad intelectual, y compartir programas y código era una práctica estándar. Todo esto cambió cuando el nuevo abordaje de código cerrado para hacer negocios entró en juego pero unos pocos acérrimos rebeldes se pegaron a sus armas y continuaron luchando contra esas prácticas.
Revolution OS cuenta su historia y al mismo tiempo disipa los mitos que asocian el software de código abierto con una incapacidad en producir dinero, ideología comunista y pobre soporte técnico. (definición de jmc_al).

En mi opinión, y dejando de lado que esta subtitulado (para los que vemos mucho anime en japones con subtítulos no es ningún problema ;D), es un documental de gran calidad tanto técnica como humana. Aparece quien tiene que hacerlo en el momento que corresponde.

Aparecen, entre otros:

Linus Torvalds; creador del Linux Kernel (núcleo de Linux)
Richard Stallman; fundador del proyecto GNU
Eric Raymond; autor del libro The Catedral and the Bazar
Bruce Perens; autor de la definición del concepto Open Source

Ahora llega el momento de poner algunas, de las que para mi, son frases celebres :D

Eric Raymond
Estaba en AGENDA 2000 y uno de los que había allí era Craig Mundie, (...) me quedé mirándole y le dije "veo que eres de Microsoft", él me miró y me dijo "Oh si, ¿y que haces tú?" Y pensé que parecía un poco despectivo (...) así que le devolví una mirada penetrante y le dije "soy tu peor pesadilla".



Linus Torvalds
Para explicar lo que es Linux, antes necesitaríamos saber lo que es un sistema operativo. (...)
Antes de que pudiera existir Linux, ya estaba Richard Stallman y el Movimiento de Software Libre. Pensad en Richard Stallman como el gran filosofo y en mi como el ingeniero.



Richard Stallman
(...) Todo empezó a ir mal a medida que el mundo exterior empezaba a presionarnos para que usáramos contraseñas (...) Teníamos la filosofía de que quien este sentado en un ordenador debería poder hacer lo que desee (...) Decidí probar una especie de hacking subversivo, encontré la manera de descodificar las contraseñas así que mirando la base de datos de contraseñas encriptadas, podía averiguar lo que cada persona escribía para entrar. Así que empecé a mandarle mensajes a la gente diciendo "hola, veo que has elegido la contraseña MAMBO", o lo que fuera, ¿que tal si haces lo que hago yo?, teclea ENTER como contraseña. Es mucho más corto y más fácil de teclear. (...) y al final, una quinta parte de los usuario del ordenador acabo usando ENTER como contraseña (...)


Aquí tienes las diferentes maneras de disfrutar de este magnifico documental:

En stage6 (completo):

Revolution OS SUB (Visionado)
Descargar Documental


En YouTube (por partes):

Trailer de Revolution OS

Revolution OS parte 1
Revolution OS parte 2
Revolution OS parte 3
Revolution OS parte 4
Revolution OS parte 5
Revolution OS parte 6
Revolution OS parte 7
Revolution OS parte 8
Revolution OS parte 9

De regalo y para acabar:

Canción: The Free Software Song (info) que aparece al final del documental.

Os recomiendo que lo veáis y disfrutéis de él ;)

También te puede interesar:
Código Linux, el documental

Código Linux, el documental

Código Linux es un documental sobre la historia de Linux (GNU/Linux). Lo encontré de casualidad en SinLaMula y se puede ver On-line (también esta disponible en Google Videos) o disfrutar en nuestro PC en modo "descarga directa".

Este documental fue emitido el año 2002 en "La noche temática" de La 2:

El documental que cierra esta NOCHE TEMÁTICA se titula “Código Linux” (2002), una producción francesa, de 52 minutos de duración, realizada por Hannu Puttonen y coproducida por ARTE France, ADR Productions, Making Movies e Yle TV2, que analiza el incesante auge que está adquiriendo en los últimos años el sistema operativo Linux, creado por el ingeniero informático finlandés Linus Torvalds para competir con el gigante Microsoft.

El sistema operativo Linux es hoy utilizado por ocho millones de ordenadores en todo el mundo. A diferencia de Microsoft, Linux es un sistema “abierto” y gratuito y su código de fuente se encuentra publicado en Internet a disposición de todos. De esta forma, los programadores pueden acceder libremente a él y desarrollarlo siempre según sus propuestas y sus propias necesidades.

Este documental aborda el nacimiento y desarrollo de este revolucionario sistema informático y hace un retrato de su creador, que en la actualidad posee una gran fortuna y vive con su familia en Silicon Valley, dónde se dedica al desarrollo de nuevas versiones del sistema operativo Linux. Convertido en un mito para los programadores, Linus Torvalds es todo un símbolo del software libre.

Algunos fragmentos sacados del documental:

Richard Stallman
Permitanme que haga una analogía entre los programas informáticos y las recetas de cocina. Hay muchos puntos en común entre un programa y una receta; con una lista de etapas que hay que seguir y reglas que determinan en que momento se ha terminado o en que momento dar marcha atrás, y al final se tiene un cierto resultado [...]

Jon "maddog" Hall en la "LinuxWorld Expo" del año 2000
Pregunta: Como se pronuncia Linux?
Respuesta: Bueno, yo Linux lo pronuncio Linux. [...] pero a Linus Torvalds le importa un bledo como pronunciéis Linux, siempre y cuando lo utilicéis.

Linus Torvalds, presentación del sistema operativo Linux 1.0 (1994)
En un principio, Linux fue desarrollado para Unix, en especial para un contexto universitario [...] Vayan a una tienda de informática y pregunten si tienen el SCU UNIX , y les contestaran que si están locos. Por que la verdad es que es mas sencillo hacerselo uno mismo.

Estos son tres extractos de los mas de 50 minutos de documental, en los que se cuenta; la historia de Linux (nombre del núcleo), la historia de GNU, la historia de GNU/Linux (nombre del sistema operativo) y como/por que se hizo tan popular este sistema operativo.