Spiga
Mostrando entradas con la etiqueta Partir/unir archivos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Partir/unir archivos. Mostrar todas las entradas

Dallegtk, une o divide archivos fácilmente

Con dallegtk podrás cortar y unir archivos fácilmente usando para ello una interfaz de usuario simple y sin complicaciones.


En muchas ocasiones nos hemos descargado de internet archivos que han sido cortados y/o camuflados con una aplicación y nos vemos obligados a bajarnos el programa, que la mayoría de las veces no está disponible para Linux.

Dalle ha venido a solucionar este problema, permitiendo trabajar con una gran variedad de formatos. Así no tenemos que preocuparnos de buscar el programa, sino que simplemente desempaquetamos el fichero con Dalle. (definición del creador)

Formatos soportados:
  • Astrotite
  • Axman 3
  • Easy File Splitter
  • File Splitter
  • Genérico
  • Hacha (1, 2 y Pro)
  • KamaleoN (1 y 2)
  • MaxSplitter
  • SplitFile
  • Zip
En este caso os estoy presentando Dallegtk como una aplicación con interfaz (dalle-gtk) pero también dispone de una versión de consola (dalle-console).

Descarga el archivo .deb:

dalle_0.7.8-1_all.deb

Ejecutar:

$ dalle-gtk (versión con GUI)

$ dalle-console (versión consola)

Instalación e información extra para librerias

Fuente: Casidiablo Linux, Java y programación

Hoz, la alternativa a Hacha

Personalmente descargo a diario grandes ficheros de la web desde servidores como Rapidshare, Megaupload y similares. Como muchos sabréis estos servidores tienen un límite máximo de alojamiento que obliga a los uploaders a partir los ficheros en trozos.

Por desgracia para nosotros suelen utilizar un programa de Windows llamado Hacha cuya versión se encuentra en la 3.5. Inicialmente Hacha seccionaba los ficheros en una cantidad determinada de bytes que, posteriormente, podíamos unir con el comando cat de nuestra querida shell.

Debido a mejoras en este software se añadieron campos extra como una suma CRC, nombre original del fichero, etc etc haciendolo así incompatible con cat. Tras indagar un poco por Google encontré una serie de programas que, muy a mi pesar, no acababan de compilar correctamente o no daban el resultado que yo buscaba.

¿Solución? Si en Windows tienen Hacha en Linux tenemos Hoz ;) Sí, el nombre no es que sea muy original, pero el programa hace su función de perlas. Es decir, es compatible con los ficheros generados por Hacha y, a su vez, es capaz de generar ficheros en el mismo formato (que no os voy a recomendar porque ya tenemos herramientas de serie mucho mejores)

Instalación:

- Abrimos una terminal y escribimos lo siguiente:

# sudo aptitude install hoz

Con esto instalaremos la versión clásica sin interfaz gráfica. Si además queréis la GUI escribiremos:

# sudo aptitude install hoz-gui

Y que no se os resistan más esos feos ficheros. Por si alguno se atreve a modificar un poco el código del programa o a compilarse su propia versión la web es la siguiente:

Web de Hoz:
http://hoz.sourceforge.net

Un saludo!!!