Spiga
Mostrando entradas con la etiqueta Conectividad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Conectividad. Mostrar todas las entradas

Configura la Banda Ancha Móvil en Ubuntu

La configuración de la Banda Ancha Móvil en Ubuntu es tan fácil como seguir los siguiente pasos.

NOTA: Como módem USB he usado el HUAWEI E156G y como compañía Simyo, pero también he configurado Vodafone de la misma manera.

Lo primero que tenemos que hacer es conectar el módem, y a continuación entrar en conexiones de red:

Sistema > Preferencias > Conexiones de red

Una vez abierta la ventana entramos en la pestaña Banda ancha móvil y clicamos sobre el boton Añadir. En la siguiente ventana pulsamos Adelante, y comenzamos con la configuración propiamente dicha.


1.- Seleccionamos el pais y comañia proveedora de servicio:


2.- Le ponemos nombre a la conexión y verificamos que los datos que hemos seleccionado anteriormente son los correctos.


3.- Aplicacndo en la ventana anterior para acabar con la configuración simplemente nos lo anuncia.


4.- Ahora simplemente clicamos sobre el icono de conexiones (al lado del reloj) y seleccionamos la conexión que queremos usar:


5.- La primera vez que iniciamos la conexión nos pedira el PIN:


Ahora nos informara de la conexión, si todo ha salido bien.

Control remoto con lo puesto: VINO y VINAGRE

Para configurar el control remoto entre dos PCS (Linux/Linux) y poder, por ejemplo, poner a descargar algo en tu casa desde el trabajo usando Amule, podemos usar VINO (Servidor VNC) y VINAGRE (Cliente VNC).

Lo primero que tendremos que hacer es abrir VINO, desde el PC al que queremos conectar, por consola:

$ vino-preferences

O desde el menú:

Sistema > Preferencias > Escritorio Remoto


Una vez ejecutado vino, desde el ordenador que usaremos de servidor (al que entraremos), seleccionamos:

Compartición:
La opción "Permitir a otros usuarios ver mi escritorio", y también la opción "Permitir a otros usuarios controlar tu escritorio".

Seguridad:

"Requerir que el usuario introduzca una contraseña" lo seleccionamos introduciendo una contraseña en la caja de texto. Deseleccionando "Debe confirmar cada acceso a este equipo".

Área de notificación:
Seleccionamos o no, dependiendo de las necesidades de cada uno, "Mostrar solo un icono cuando hay alguien conectado".

Una vez hecho esto, cerramos vino y ejecutamos vinagre, desde la maquina con la que queremos conectarnos al equipo que acabamos de configuramos con vino.

Ejecutamos consola:

$ vinagre

O desde el menú:

Aplicaciones > Internet > Visor de escritorios remotos


Una vez abierto clicamos sobre "Conectar". En la nueva ventana que se nos abrirá pondremos la ip del anfitrión. En este caso lo he hecho entre el sobre mesa y el portatil, asi que he usado la red.


Ahora llega el momento de identificarnos ante nuestro anfitrión (contraseña que antes pusimos con vino en la caja de texto).


Una vez hecho esto y si no ha surgido ningun contratiempo, ya podremos controlar nuestro PC anfitrion, a control remoto como si se tratara del que estamos usando en este momento... desde a tomar por cu** ;)

Un dia de estos tocara hacer una conexión via Terminal-Server via SSH, pero por hoy ya esta bien.

Más información:
VINO
VINAGRE
VNC (Virtual Network Computing)

Instala el Network Manager 0.7 en Ubuntu Hardy

Si quieres actualizar a la versión 0.7 tu administrador de red (Network Manager) sigue los siguientes pasos.

NOTA: Esta se trata de una versión en desarrollo de la versión final que vera la luz dentro de 15 días en la nueva versión de GNOME y posteriormente en UBUNTU 8.10. Puedes encontrarte con problemas de desconfiguración del sistema.



Lo primero es añadir los repositorios necesarios para la instalación:

$ sudo gedit /etc/apt/sources.list

Ahora copiamos al final del documento las siguientes lineas:

## Network Manager
deb http://ppa.launchpad.net/network-manager/ubuntu hardy main

deb-src http://ppa.launchpad.net/network-manager/ubuntu hardy main


Guardamos el documento y cerramos el editor de texto. Ahora actualizamos los repositorios:

$ sudo aptitude update

E instalamos Network Manager:

$ sudo aptitude install network-manager

Ahora reiniciamos el PC y ya tendremos instalado y operativo la versión actual de Network Manager.

Fuente: Ubuntuforums

Streaming entre Linux y XBOX 360 - Configurar Sistema/Servidor

Mientras jugaba hace un par de noches con mi gran amigo DaRKnSiS al Gears OF War me hablo de una aplicación con la que podía escuchar música, ver vídeos e imágenes que tenia en el disco duro de mi ordenador a través de la XBOX 360 (también con PS3) en mi televisión. Esta aplicación es Twonky.

Con Twonky podrás:

  • Escuchar tu música preferida, tanto archivos de audio como emisoras de Internet
  • Ver tus vídeos favoritos
  • Enseñar tu colección de fotos
Todo esto utilizando para ello la XBOX 360 como medio. Simplemente BRUTAL!

Twonky es una aplicación de pago ($$$), aunque después de probarla y ver sus bondades quizás penséis en comprarla (aunque no haga falta) ;)

Sin mas, paso a explicar como se configura esta aplicación en nuestro sistema.


.- Configurar sistema

1.- Lo primero que tenemos que hacer es crear una carpeta que usaremos para descomprimir la aplicación.

$ mkdir twonky

y entramos:

$ cd twonky

Ahora descargamos la aplicación en cuestion en la carpeta recien creada, desde su pagina web:

(ENLACE ACTUALIZADO EL 14/02/2010)

Descargar Twonky. Descargamos la versión "Linux x86 (for manual installation)".

o usamos la consola:

$ wget http://www.twonkymedia.com/downloads/twonkymedia-i386-glibc-2.2.5-5.1.2.zip


2.- Descomprimimos en archivo twonkymedia en nuestra carpeta de usuario, creando para ello, usando la consola.

$ unzip twonkymedia-i386-glibc-2.2.5-5.1.2.zip


3.- Ejecutamos el servidor:

ALT+F2 y ejecutamos: /home/USUARIO/twonky/twonkymediaserver
(donde usuario es vuestro nombre, de usuario)

Recomiendo añadirlo el inicio de sesión.

Ejemplo:



NOTA: Esta aplicación ocupa 400kb, por lo que no os molestara en absoluto que este ejecutada o no ;)



.- Configurar la aplicación / el servidor

1.- Ejecutamos el archivo twonkymedia-config1.html por lo que lo arrastraremos de la carpeta al navegador, que es lo más fácil. Este archivo se encuentra en la carpeta twonky que hemos creado anteriormente.


NOTA: Despues de cualquiera de las acciones configuradas se recomienda Guardas los Cambios.


2.- Cambiamos el idioma entrando a "First steps" del menú lateral. En Languaje seleccionamos "Español" y clicamos en Save Changes.


Una vez cambiado el idioma, todo nos sera más fácil ;)



3.- Ahora compartiremos el contenido. Entramos en Compartir y seleccionamos las carpetas con el contenido multimedia (música, vídeos, imágenes).


Agregando tantas carpetas como deseemos a la lista. También configuramos el tiempo para re escanear las carpetas de la lista.


4.- En la categoría Cliente/Seguridad podemos añadir nombre de usuario y contraseña a la pagina de configuración de servidor (la que estamos utilizando actualmente), cosa que yo no he hecho por que nadie va a tocar esta configuración.


También configuraremos el "Receptor de medios", algo tan fácil como seleccionar de la lista la XBOX 360, si no aparece en la lista. Se recomienda tener encendida la XBOX 360 durante todo el proceso, para que salga reflejada y una vez queramos configurarla.


5.- Por ultimo, y no menos importante, es configurar una emisora de radio (para escucharla mientras juegas, por ejemplo).

Simplemente tendremos que seleccionar el medio, Shoutcast (creo que recomendable) o vTuner (ni idea). Seleccionamos también el tipo de emisoras de la lista que nos interese, según nuestros gustos musicales.


NOTA: El resto de configuraciones avanzadas simplemente vienen a cumplimentar las que acabamos de configurar.

En otro articulo configuraremos la XBOX 360, que es más fácil incluso.

Sácale el maximo rendimiento a tu XBOX 360 con twonky y Linux!

Transferir datos vía Bluetooth en Ubuntu

El otro día me fui de compras y me hice con un adaptador Bluetooth del tipo llave USB para transferir archivos de mi PC a mi nuevo móvil.

Para llevar acabo todo este tinglado nos hace falta:

  • Un adaptador Bluetooth (como dije antes)
  • Un dispositivo móvil (en este caso un Samsung L760V)
  • Tener correctamente instalado gnome-bluetooth (viene de serie en Gutsy Gibbon)
  • Instalar bluez-utils (se encuentra en los repositorios de Ubuntu)
Lo primero que tenemos que hacer es instalar y ubicar; bluez-utils y gnome-bluetooth:

$ sudo aptitude install bluez-utils gnome-bluetooth

NOTA: Si usas Gutsy Gibbon no es necesario instalar gnome-bluetooth, pero no cuesta nada comprobar que esta en su ultima versión.

Ahora nos autentificamos como root o usamos sudo para que el sistema sepa quien manda aquí :P

Pararemos los servicios Bluetooth, si es que alguna vez estuvo activo:

$ sudo /etc/init.d/bluetooth stop

* Stopping Bluetooth services

Activamos de nuevo el Bluetooth:

$ sudo /etc/init.d/bluetooth start

* Starting Bluetooth services

Comprobamos que el dispositivo esta correctamente montado:

$ hcitool dev

Devices:

hci0 00:0A:3A:7A:CA:3D


Activa la conexión Bluetooth en el dispositivo movil (desde el menú del mismo), y comprueba que se encuentra visible:

$ hcitool scan

Scanning ...
00:1D:F6:AA:09:C9 Neo


Ahora nos ponemos en contacto con el dispositivo:

$ sudo hcitool cc número_de_nuestro_dispositivo

Ejemplo:

$ sudo hcitool cc 00:1D:F6:AA:09:C9

Como iniciar la transferencia de archivos?

Accesorios > Compartición de archivos por Bluetooth

Desde ese momento siempre que queramos enviar cualquier objeto, sea música o imagenes, a nuestro dispositivo móvil, simplemente clicamos sobre el con el botón derecho del ratón, y seleccionamos la opción: "Enviar a..."


Una vez abierta la ventana seleccionaremos el destino y el tipo de envío:
  • Enviar como: Bluetooth (OBEX Push)
  • Enviar a: Neo (aquí seleccionas el nombre de tu dispositivo móvil)

Por ultimo autorizaremos en el dispositivo móvil la transferencia del archivo, y listos:


Enlace: Bluetooth en Ubuntu

PC mudular tipo Lego

Una idea original pero poco útil de crearte un PC a medida y ponerlo como tu quieras. Creado por Bug Labs (no se si es un nombre muy apropiado...) Partiendo de una base, que seria algo así como la placa madre, se pueden ir añadiendo módulos como; Wifi, USB, Ethernet, batería recargable... incluso una mini pantalla LCD a color, para controlarlo todo.

Como sistema operativo usa "Bug SDK", aun en desarrollo, basado en Linux 2.6.19.

Aquí tenéis algunos de los que podemos añadir al terminal:

Pantalla LCD

Detector de movimiento
Camara

GPS
Creo que este artilugio es solo recomendable para verdaderos Geeks hehe

Visto en: LinuxDevices

Experimentando con el WI-FI - Wifislax

Después de una escueta conversación con DaRKnSiS, me recomendó fervientemente Wifislax.


¿Qué es Wifislax?

Wifislax es un CD de arranque que contiene al sistema operativo Linux. Puede hacer correr Linux directamente desde el CDROM sin instalación.
Wifislax esta basado básicamente y principalmente en SLAX (basado en la distribución Slackware Linux), pero debido al gran trabajo realizado por los autores del BackTrack hemos trabajado directamente sobre este ultimo live CD, así pues catalogar al Wifislax como una live CD podría incluso considerarse como erróneo.

¿Cual es su función?

Wifislax desea mantener la idea principal que el enfoque de la seguridad viene efectuado sobre las redes inalámbricas, si bien al estar basado en los proyectos que hemos comentando en la página principal esta dotado de una serie de herramientas muy ajustadas a la seguridad en general. Pero aun a costa de repetirnos, nos centraremos fundamentalmente en determinar y presentar las características que lo hacen único desde el punto de vista de la seguridad inalámbrica.


¿Que hay que tener en cuenta al usar Wifislax?
El uso de este software de análisis wireless debe ser una herramienta básica para profesionales y particulares que ansían conocer el nivel de seguridad de sus instalaciones inalámbricas, queda totalmente prohibido el uso de la misma para cometer actos delictivos de intrusión sobre las redes wireless de las cuales no somos propietarios o no tenemos los permisos pertinentes para analizar su nivel de seguridad. Es vuestra responsabilidad mantener la idea principal por la que se creo seguridad wireless y todo su entorno.

¿Que incluye Wifislax?



¿Como lo consigo?

Wifislax versión 3.1 (683MB)

http://download3.wifislax.com/wifislax-3.1.iso

ftp://files.tuto-fr.com:8080/distro/wifislax-3.1.iso

http://www.comprawifi.net/public/wifislax/3.1/wifislax-3.1.iso

Wifislax versión 3.1 - reducida (290MB) (información de contenido)

http://mirror2.wifislax.com/wifislax-small-3.1.iso


Enlaces:
Página principal
Contenido
Soporte
Proyectos

Experimentando con el WI-FI - Wi-Fi Radar

continuación de...

Una vez conseguidas las puertas de enlace Wi-Fi disponibles en la zona necesitaremos una aplicación para escanear y configurar las conexiones Wifi. Así que me pongo manos a la obra y busco en "wifi radar ubuntu" en Google, y ... me aparece un enlace a Cesarius.net (que casualidad, no?).

La verdad es que después de probarlo me quede asombrado con las opciones que trae, y con lo rápido que se configura.

Lo primero que tenemos que hacer es descargar la aplicación, disponible en los repositorios.

# sudo aptitude install wifi-radar

Una vez descargada la ejecutamos:

Internet > Wifi-radar

Automáticamente se iniciara el rastreo de las redes y tendremos que elegir la que más nos interese a usar. Tener en cuenta que si esta protegida con contraseña (candado en la imagen anterior) necesitaremos dicha contraseña para poder usarla.

Una vez seleccionada la red wifi que queremos usar pulsaremos el botón "Connect".

De esta manera buscara e intentara configurar automáticamente (si no lo hemos hecho antes manualmente) la red seleccionada.

Si por cualquier cosa queremos configurar la red manualmente tendremos que introducir los datos necesarios para su configuración:

· Nombre de la red
· Opciones del WiFi
-Modo
-Canal
-Llave
-Seguridad
· Usar WPA
-Drivers
· Configuración manual de red
-IP
-Mascara de red
-Puerta de enlace
-Dominio
-DNS Principal y Secundaria
· Comandos de conexión
-Antes
-Después

Una herramienta que sin duda, nos puede hacer mucho bien si queremos jugar a ser... malos :D

Experimentando con el WI-FI - Wifi Finder

Mañana voy a sacar al portátil de paseo y como no estoy muy dado a esto del wifi (soy de los que tira de cable) he decidido ponerme al día por mi cuenta (hasta que hable con DaRKnSiS, experto en el tema de "chupar por la cara") y buscar todo lo relacionado o que por lo menos me facilite un poco la vida.
Lo primero, y muy interesante, que he encontrado es una aplicación web creada especialmente para el teléfono de Apple con el que encontrar puertas de enlace Wifi (hotspot) simplemente rellenando un formulario con los datos necesarios para comenzar la búsqueda:

  • City (Ciudad) - En mi caso Barcelona
  • ZIP Code (Codigo Postal) - He probado poniendo el de Sant Andreu (08030) y no lo detecta. Creo que solo es valido para EE.UU.
  • Country (País) - España
  • State (en este caso Provincia) - Catalunya, ¿¿Catalonia?? (WTF!!)

Una vez introducidos los datos necesarios, simplemente es buscar la la puerta del enlace que más convenga a mi necesidades :D

Enlace: Wi-Fi Finder

Continuara....

IP estatica en Ubuntu, manualmente

Buscando una solución a mi problema de conexión a Internet con Ubuntu Feisty Fawn, he dado con un Howto, en República Ubuntu, de lo mas útil para aquellos que les gusta usar la consola para algo mas que poner sudo.

Podemos configurar manualmente desde consola los datos para conectarnos a Internet para ello necesitaremos tener en cuenta la ubicación de los archivos de configuración:

Interfaz de red o loopback : /etc/network/interfaces
Servidores de DNS : /etc/resolv.conf


.- Configuración default opteniendo ip via dhcp server:

# sudo nano /etc/network/interfaces

El contenido debe tener lo siguiente:

auto eth0
iface eth0 inet dhcp

.- Configuración con dirección ip estítica:


# sudo nano /etc/network/interfaces

El contenido debe tener lo siguiente:
iface eth1 inet static
address 192.168.0.2
netmask 255.255.255.0
gateway 192.168.0.1
Si tienes más de una tarjeta de red, pondría lo siguiente:
iface eth0 inet static
address 192.168.0.2
netmask 255.255.255.0
gateway 192.168.0.1

iface eth1 inet static
address 192.168.0.2
netmask 255.255.255.0
gateway 192.168.0.1

.- Configuración de DNS:

# sudo nano /etc/resolv.conf

Con un contenido similar a:
nameserver 80.58.0.33
nameserver 80.58.32.97

NOTA: Este articulo es un Copiar/Pegar del original. Tan solo he cambiado algunos datos que aparecen en mis archivos de red.