Spiga
Mostrando entradas con la etiqueta Entorno de escritorio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entorno de escritorio. Mostrar todas las entradas

Añade y elimina iconos del escritorio en GNOME

Esta operación la podemos hacer de dos maneras:

.- Usando el editor de configuración (gconf-editor)

Para hacer desaparecer los iconos del escritorio usamos: ALT+F2 y escribimos "gconf-editor" (sin comillas). Navegamos por la barra lateral por de la aplicación por:

apps > nautilus > preferences

Y buscamos en la columna de la derecha "show_desktop", seleccionándolo o deseleccionándolo, según proceda.

Por otra parte, para activar o desactivar iconos (papelera, unidades, equipo y carpeta de usuario) buscaremos en:

apps > nautilus > desktop

Activando o desctivando; computer_icon_visible, home_icon_visible, trash_icon_visible y volumes_visible según convenga.


.- Desde consola
Si queremos hacer desaparecer/aparecer los iconos del escritorio, pegaremos el siguiente texto en la consola:

- Deshabilita los iconos del escritorio:

$ gconftool-2 --set /apps/nautilus/preferences/show_desktop --type bool 0

- Habilita los iconos del escritorio:

$ gconftool-2 --set /apps/nautilus/preferences/show_desktop --type bool 1


Ahora añadiremos nuevos iconos al escritorio.

- Activar el icono de Equipo:

$ gconftool-2 --set /apps/nautilus/desktop/computer_icon_visible --type bool 1

- Activar el icono de Carpeta Home:

$ gconftool-2 --set /apps/nautilus/desktop/home_icon_visible --type bool 1

- Activar el icono de Papelera:

$ gconftool-2 --set /apps/nautilus/desktop/trash_icon_visible --type bool 1

- Activar iconos de Unidades:

$ gconftool-2 --set /apps/nautilus/desktop/volumes_visible --type bool 1


NOTA: Para desactivar, simplemente tendremos que cambiar el parametro 1 por 0, en "--type bool X".

Fuente: Ubuntu Tutorials

GNOME 2.23.5 en desarrollo lanzado!

GNOME 2.23.5 a visto la luz con numerosos cambios a la vista ;)

Creo que el cambio, o mejora, más significativo ha sido el añadir soporte para pestañas a Nautilus junto con la función "restaurar desde papelera".
Otra de las novedades más destacada, y atractiva, ha sido la que ha sufrido File roller; añadido soporte para archivos alz y rzip, junto con la creación de autoejecutables zip, creación de archivos rar multi-partes y encriptados cifrados para 7zip y rar.

Aparte de lo anterior, y como es normal, se han actualizado y corregido errores en aplicaciones incluidas de serie en GNOME. Como por ejemplo: Epiphany, Evolutión, Cheese, gCalctool, GNOME Power Manager y GStreamer, entre otros.

Me gustarno mucho las mejoras, y creo que este es el camino que se tiene que seguir. Poco a poco y buena letra ;)

Enlaces:
Anuncio oficial - Lista de correo
Descarga GNOME 2.23.5 (avanzado)
Lista completa de cambios

GNOME Color Chooser, cambia la apariencia de GNOME

GNOME Color Chooser es una herramienta para personalizar la apariencia del escritorio GNOME.

Características:

  • Con gnomecc no se modificar los temas originales
  • Cambiar colores: Fondo, decoración de ventana, herramientas...
  • Colorea iconos de escritorio
  • Cambiar tamaño: Botones, deslizantes, pestañas...
  • Ajustar brillo, saturación y brillantez en iconos
  • Navegación por pestañas entre categorías
  • Desactiva iconos en los botones
  • Configura patrones generales o individuales (según zonas)
  • Posibilidad de guardar los temas creador y usarlos más adelante


Pestañas:
  • Colores Globales: Normal (color) y Campos de entrada (color)
  • Panel: Colores y fuente
  • Escritorio: Iconos, Etiquetas de iconos (color y transparencias) y Cajas de selección (color y transparencias)
  • Especifico: Decoración de ventanas (Compiz y Metacity), Botones, Barras de desplazamiento (tamaño y color), barra de proceso (color y relleno) y tooltips (color)
  • Iconos: Tamaño (menús, barra de herramientas y botón)
  • Motores: Modificaciones para usuarios avanzados

Instalalo desde los repositorios, como siempre con:

$ sudo aptitude install gnome-color-chooser


Ejecutalo desde consola:

$ gnome-color-chooser

O desde:

Sistema > Preferencias > GNOME Color Chooser


Aquí tenéis un ejemplo de lo que podéis hacer con esta interesante aplicación:

Lo se, depende que combinación de colores... duele mucho hehe

La locura de las pestañas llego a GUADEC


Son varias las aplicaciones que se han modificando hasta el momento en GUADEC y se les ha añadido pestañas.

Un ejemplo de aplicación modificada ha sido Totem:


También han modificado;

Pidgin
Banshee
gcalctool
Empathy
*GNOME Panel (Nuevo!)

Aunque seguro que la lista de aplicaciones se amplia, lo que estoy esperando con mas impaciencia son las pestañas en Nautilus pero para esto tendremos que esperar a la próxima versión de GNOME.



ATENCIÓN: Al parecer ha sido todo un fake. Realmente son unos cachondos estos de GNOME.. hehe

Sobre GNOME 3.0

Por que GNOME 2.30 sera GNOME 3.0, con flameadas inclusive.

Atajos de teclado para GNOME y Nautilus (x2)

Para que podáis jugar un rato más al Twistter :)

Gnome: Teclas de escritorio

  • Alt-F2 : Ejecutar aplicaciones
  • Alt-F1 : Abrir menú de aplicaciones
  • Alt-F9 : Minimizar ventana activa
  • Alt-Tab : Rotar ventanas activas
  • Ctrl+Alt+flecha izquierda : Mover al escritorio virtual de la izquierda
  • Ctrl+Alt+flecha derecha : Mover al escritorio virtual de la derecha
  • Ctrl+Alt+Shift+flecha izquierda : Mover aplicación a la izquierda
  • Ctrl+Alt+Shift+flecha derecha: Mover aplicación a la derecha
  • Ctrl+Alt+L : Bloquear pantalla
  • Ctrl+Alt+Del : Salir
  • Ctrl+Alt+Backspace (Retroceder) : Reiniciar GNOME

Nautilus: Administración de archivos

  • Shift+Ctrl+N : Crear nueva carpeta
  • Ctrl+T : Borrar (a Papelera)
  • Alt+ENTER : Propiedades de archivo/carpeta
  • Ctrl+1 : Ver como iconos
  • Ctrl+2 : Ver como lista
  • Shift+flecha derecha : Abrir carpeta (en lista)
  • Shift+flecha izquierda : Cerrar carpeta (en lista)
  • Ctrl+S : Seleccionar patron [introducir patron]
  • F2 : Renombrar archivo/carpeta
  • Ctrl+A : Seleccionar todo

Nautilus: Teclas de navegación

  • Ctrl+W : Cerrar ventana
  • Ctrl+Shift+W : Cerrar todas las ventanas de Nautilus
  • Ctrl+R : Refrescar ventanas de Nautilus
  • Alt+Up Arrow : Subir de nivel (de navegación)
  • Alt+flecha izquierda : Retroceder
  • Alt+flecha derecha : Adelantar
  • Alt+Inicio : Carpeta de usuario
  • Ctrl+L : Barra de dirección
  • F9 : Ocultar barra lateral
  • Ctrl+H : Ver archivos ocultos
  • Ctrl++ : Más zoom
  • Ctrl+- : Menos zoom
  • Ctrl+0 : Tamaño normal
Fuente: Ubuntu Tutorials

Cambia la apariencia de la barra de titulo

No te gusta la apariencia o distribución de de la barra de titulo? Esto tiene fácil arreglo:

Usamos Alt + F2 y escribimos gconf-editor.

Buscamos la entrada:

/apps/metacity/general/button_layout

*Descripción de esta función:

Distribución de botones en la barra de títulos. El valor debe ser una cadena, como "menu:minimize,maximize,close" ; los dos puntos separan la esquina izquierda de la ventana de la esquina derecha, y los nombres de los botones están separados por comas. No se permiten botones duplicados. Los nombres desconocidos de botones se ignoran ignorados sin avisar de este modo esos botones puedan añadirse en las versiones futuras de metacity sin problemas con las versiones más antiguas.


Configuración normal:

menu:minimize,maximize,close

Usando solo el menú, a la izquierda (a la derecha :menu):

menu

Barra limpia de botones;

dejar en blanco

Como vemos podemos jugar mucho con la apariencia de las ventanas, siempre que usemos GNOME como entorno de escritorio y Metacity como gestor de ventanas , como en este caso :)

Fuente: FOSSwire

Gestor de energia; cambio de tiempo para apagar el monitor

Una de las cosas que primero configuro al hacer una instalación limpia de sistema es la Gestión de Energía de Ubuntu para que el monitor se apague (stand by) pasado un "corto espacio de tiempo".

Sistema > Preferencias > Gestión de Energía

Una vez abierta la ventana, en la pestaña "Con adaptador de corriente" (supongamos que es un PC de escritorio), en "Pantalla", podemos configurar el tiempo que pasara hasta que el monitor se apague por inactividad.


En este caso de la imagen anterior podemos ver como el tiempo que pasara hasta que el monitor se apague por inactividad es de 11 minutos. Para algunos sera poco, pero en mi caso considero demasiado este tiempo pero... ¿no se puede configurar menos tiempo? - a primera vista parece que no... aunque:

Sistema > Preferencias > Salvapantalla

Por una extraña razón, que puede que alguno de vosotros conozca, si configuramos con menos tiempo la sección de salvapantallas (equipo inactivo en:), también baja el tiempo en "Gestión de energía" para configurar el tiempo que tardara la pantalla en apagarse.


Así que, una vez hecho esto comprobareis que en la ventana de "Gestión de Energía" podréis reducir a 2 minutos el tiempo que anteriormente solo podíais configurar a 11 minutos:

Prueba K-X-Ubuntu en K-X-Ubuntu (+ extras)

Últimamente me dio por probar otras alternativas a Ubuntu (véase GNOME) e instale nuevas interfaces. Instale XFCE y KDE, ambas dos totalmente funcionales y seleccionables en la pantalla de login (GDM o KDM), "sesiones", con un simple clic de ratón.

Ubuntu (GNOME)

Si tienes instalado KDE o XFCE:



$ sudo aptitude install ubuntu-desktop


Kubuntu (KDE)

Para escritorios con XFCE o GNOME:



$ sudo aptitude install kubuntu-desktop


Xubuntu (XFCE)

Para escritorios con GNOME o KDE:



$ sudo aptitude install xubuntu-desktop


Mythbuntu (XFCE)



$ sudo aptitude install mythbuntu-desktop


NOTA: Tanto en el caso de Edubuntu y UbuntuStudio no se creara una sesión especifica para poder ejecutarlas, si no que se "acoplara a la ya existente" (de su entorno de escritorio), podiendo substituir algunos ficheros de sistema.


Edubuntu (GNOME y KDE)



Edubuntu con el entorno de escritorio GNOME:

$ sudo aptitude install edubuntu-desktop

Edubuntu con el entorno de escritorio KDE:


$ sudo aptitude install edubuntu-desktop-kde


UbuntuStudio (GNOME)



$ sudo aptitude install ubuntustudio-desktop


Espero os sirva para probar algo diferente :)

Captura de pantalla, con un script en XFCE

Últimamente me ha dado por instalar otros entornos de escritorio en el portátil para probarlos. Al intentar sacar una captura de pantalla (screenshot) tanto en KDE como en GNOME no he tenido ningún problema con pulsar la tecla "Impr Pant" (Imprimir Pantalla) te toma la captura de escritorio.

Por otro lado al intentar capturar la pantalla en XFCE, como hice con los otros dos entornos de escritorio, no puedo hacerlo y tuve que buscar una alternativa. Tras buscar un poco encontré un script para capturar la pantalla.

Lo primero que tenemos que hacer es instalar ImageMagick (si no lo tenemos ya instalado):

$ sudo aptitude install imagemagick

Ahora crearemos un archivo de texto con el nombre "screenshot.sh", y copiamos el siguiente texto;

#!/bin/sh

# screenshot.sh - Take a screenshot of the X windows screen
# uses ImageMagick to do the dirty work

if [ "$1" = "" ]; then
FILETYPE="png"
else
FILETYPE="$1"
fi

COUNT=1

while [ $COUNT -lt 100 ]; do
if [ -e "screenshot${COUNT}.${FILETYPE}" ]; then
COUNT=$(expr $COUNT + 1)
else
break
fi
done

if [ -e "screenshot${COUNT}.${FILETYPE}" ]; then
echo "Too many screenshots! Rename some or move them."
exit
else
import -pause 3 -window root "screenshot${COUNT}.${FILETYPE}"
#if [ -x "/usr/bin/gqview" ]; then
#gqview "screenshot${COUNT}.${FILETYPE}"
#fi

Guardamos el archivo, y le damos los permisos necesarios:

$ chmod +x screenshot.sh

Ahora solo tendremos que ejecutar el script cada vez que queremos usarlo:

$ ./screenshot.sh

En este script se captura la pantalla con un retardo de 3 segundos y se nombra a las imágenes resultantes como "screenshot" y el número de la toma.

Aumenta la velocidad de los menús de GNOME/Ubuntu

Para aumentar la velocidad de los menúes de Ubuntu / GNONE, tenemos que editar o crear el archivo gtkrc-2.0:

$ gedit /home/usuario/.gtkrc-2.0

Añadiendo a este archivo (100 y 0 se refieren a milisegundos);

gtk-menu-popup-delay = 100

o

gtk-menu-popup-delay = 0

Y guardamos. O si no añadimos directamente al archivo con un solo comando...:

$ echo gtk-menu-popup-delay = 0 >> ~/.gtkrc-2.0

Ahora necesitaras reiniciar.

También se puede guardar en cache los iconos (ver).

Enlace: How to make Gnome menus Faster in Ubuntu [Ubuntu Geek]

Centro de control de GNOME

Desde el Centro de control de GNOME (GNOME Control Center ) podrás controlar todo lo relacionado con la configuración del sistema. Se añadió a GNOME en la 2.17 y a Ubuntu en la versión Feisty Fawn.


Si aún no lo conoces o no sabias de su existencias (normal, esta bastante escondido... no se por que) lo puedes encontrar en:

Preferencias > Centro de Control

De no estar, tendremos que editar el menú (Preferencias > Menú Principal) seleccionándolo como se ve en la imagen:

O desde consola:

$ gnome-control-center

En este menú podrás encontrar básicamente lo mismo que en los menús; Preferencias y Sistema, pero ordenado por Categorías:
  • Personal
  • Apariencia
  • Internet y trabajo en red
  • Hardware
  • Sistema
  • Otras
También podrás buscar usando el buscador (Filtro) o pulsando sobre los botones laterales para simplificar la búsqueda.

Concurso de fondos de escritorio para GNOME

Te gustaría que una de tus creaciones saliera publicada en GNOME 2.24? Si es así lee detenidamente.

Para poder participar tienes que tener en cuenta los siguiente:

  • Envía tus creaciones con el nombre de wallpaper, junto con la resolución; nombre-1920x1200.png o nombre-1280x1024.jpg.
  • Si envías más de una resolución envíalas como zip/tar, no las envíes de una en una.
  • La dirección de e-mail tiene que ser valido (por si te tienen que dar la buena noticia :P)
  • Los wallpapers tienen que tener una licencia GNU GPL License.
  • La resolución minima sera de 1280x1024, aunque la más apropiada sera 1920x1200.
  • El máximo de espacio del servidor sera 2 MBytes.
  • Se aceptan las extensiones: jpg jpeg png svg svgz (tar.)bz2 (tar.)gz zip
Esto es basicamente lo que tienes que tener en cuenta, para más información visita la web del concurso:


Enlace: GNOME Wallpaper Contest [Linux for Designers]

Twitux, cliente para Twitter

Twitux es un cliente para GNOME con el que podrás estar al día y enviar mensajes a Twitter (microblogging).

Podrás ver los canales:

  • Público
  • Amigos
  • Propio
  • Mensajes directos
  • Respuestas directas
Cuenta con unas opciones básicas para configurar; Expandir mensajes, Mostrar notificaciones gráficas, Configuración de canal de inicio y configuración de refresco.

Para escribir... simplemente Ctrl +N.


Disponible desde los repositorios (por lo menos en Hardy Heron):

$ sudo aptitude install twitux

Inicio de aplicación:

Internet > Twitux

Enlace: Twitux - a GNOME Twitter client [FOSSwore]

gnome-buuf, colección de iconos diferente

Completísima colección de iconos para GNOME basados en el gran trabajo de mattahan.


Un ejemplo de iconos; Firefox, VLC, Pidgin, GIMP, Terminal y xmms.

Descarga gnome-buuf: Enlace

cGmail, Google Mail en tu escritorio

cGmail te avisa mediante una notificación si has recibido un nuevo correo en tu cuenta de Gmail.

Instalalo con:

$ sudo aptitude install cgmail

Ejecútalo desde:

Internet > cGmail

Es tan fácil de usar y configurar que tan solo tendrás que poner tu nombre de usuario y contraseña, y seleccionar el tipo de cuenta:


Cuenta con opciones avanzadas para configurar entre otros; icono en la barra de estado, notificar nuevos mensajes, inicio automatico...


GNOME Themes Extras, recarga tus temas

GNOME Themes Extras es una "colección" de temas extras para aplicar los ya existentes, simplemente descargándolos desde los repositorios.

$ sudo aptitude install gnome-themes-extras

Estos temas extras incluyen:

Tema (Darklooks):


Iconos (Dropline Neu, Gion y Foxtrot):

(Dropline Neu!)


(Gion)

Foxtrot es bastante pobre en iconos.

Lanzado GNOME 2.22

Poco puedo decir al respecto que no hayas leído ya en la red. GNOME 2.22 ha sido lanzado puntualmente (se lanza una versión estable cada 6 meses al igual que pasa con Ubuntu) con jugosas novedades para todos los que usamos este entorno de escritorio.
En el siguiente enlace tenéis toda la información sobre las novedades que encontraremos:

Notas de lanzamiento de GNOME 2.22

En modo recordatorio deciros que Ubunt Hardy Heron Beta (boceto) sera lanzada en los próximos días... =)

GCstar, administrar tus colecciones

GCstar es una aplicación de código abierto con la que podrás administrar tus colecciones, teniéndolas ordenadas y listas para cualquier consulta. Con GCstar podrás implementar los campos manualmente (por ejemplo, colección de películas: carátula, director, actores, formato, ...) con la información detallada o descargar la información seleccionando alguna de las webs disponibles.


» Tipos de colecciones
Los modelos predefinidos son:

  • Colección de juegos de mesa
  • Colección de libros
  • Colección de música
  • Colección de películas
  • Colección de vídeo juegos
  • Colección de vinos
  • Colección numismática
Aunque también podemos crear una colección a medida (Nuevo tipo de colección)


»Información disponible
En la información disponible podemos encontrar (si la colección es de películas), por ejemplo:

Ficha de la película
  • Titulo original
  • Portada
  • Fecha de salida
  • Director
  • Duración
  • Nacionalidad
  • Edad mínima (formulario)
  • Genero (extensible)
  • Actores (extensible)
  • Sinopsis
Información personal
  • Ya vista
  • Soporte (formulario)
  • Formato de vídeo (formulario)
  • Serie (formulario)
  • Fichero de vídeo
  • Nota
  • Numero
  • Identificador
  • Capitulo
  • Fecha de añadido (calendario)
  • Sitio (formulario)
  • Idioma (extensible)
  • Comentario
Préstamo
  • Prestatario (formulario)
  • Fecha (calendario)
  • Historial (lista)
Etiquetas
  • Favorita
  • Etiquetas asignadas (lista)


»Descarga la información de la web
Para usar la web para implementar la información, simplemente clicaremos en "Descargar" y seleccionaremos el servidor (en este caso ES):


Y seleccionamos el titulo:


» Descargar e instalar
Para descargar entraremos en getdeb y seleccionaremos la versión de Ubuntu que nos interese (solo disponible para Gutsy) o directamente clicaremos en el enlace siguiente:

Gutsy Gibbon (32 Bits)
Gutsy Gibbon (64 Bits)

Para instalar nos bastara con un simple clic en el archivo descargado.

Ejecutamos desde:

Oficina > GCstar

» Resumiendo
Esta es una poderosa aplicación para todos aquellos que desean tener todas sus colecciones listadas, aunque tengo que reconocer que no es mi caso (tengo memoria fotográfica, o eso creo :P)

Atajo de teclado para lanzar aplicaciones en Ubuntu

Lo primero que necesitaremos sera ejecutar gconf-editor:

ALT+F2 e introducimos en la caja de dialogo: gconf-editor

Ahora tenemos que entrar en:

apps > metacity > global_keybindings

Seleccionamos run_command_1 y en columna Valor introducimos la combinación de teclas que queremos usar. EJ; 1

Ahora tenemos que entrar en:

apps
> metacity > keybindings_commands

Y seleccionamos command_1, poniendo en la columna Valor la ubicación de la aplicación que queremos ejecutar al usar el atajo de teclado. EJ; /usr/bin/gnome-do

NOTA: Siempre que se utilice "run_command_1", se tendra que usar "command_1", si es el 2 sera el 2 y así progresivamente.

Enlace: ¿Cómo crear un atajo del teclado para lanzar una aplicación?