Si quieres comprobar si Compiz tira bien en tu PC, puedes hacerlo fácilmente con Compiz-Check. Con este script podrás saber donde esta el fallo y que te sea algo más facil encontrar la solución. Para instalar este script, puedes hacerlo de dos modos:
Desde que instale Hardy Heron Beta vi que las sombras de las ventanas y objetos eran de color rosa. En un principio no le di la menor importancia, ni me molesta en absoluto, pero ahora acabo de leer que se trata de un error (bug). Según parece tiene que ver con el empaquetado de los drivers propietario de nvidia para Ubuntu.
Podéis ver un ejemplo, del error:
Copia y pega en tu terminal (una sola linea), para arreglar el problema:
Simple Compiz Config Settings Manager es una versión simplificada de Compiz Config Settings Manager, que como su propio nombre indica, simplifica la administración de alguna de las opciones de configuración de Compiz Fusion sin demasiados quebraderos de cabeza. Pero antes de seguir, comencemos por el principio...
» Compiz Config Settings Manager Compiz Config Settings Manager, también llamado CCSM, es un panel de control con el que podrás activar o desactivar los diferentes efectos y complementos, además de configurarlos. Esta aplicación cuenta con buscador y categorías para facilitar la navegación entre las mismas.
Su instalación es tan sencilla como (Gutsy y Hardy):
Y podemos encontrarla en el menú; "Sistema", " Advanced Desktop Effects Settings", o en "Apariencia" (botón derecho del ratón, "Cambiar fondo de escritorio"), pestaña "Efectos visuales", botón "Preferencias".
» Simple Compiz Config Settings Manager Versión reducida de la aplicación anterior, con la que configuraremos; animaciones, efectos, escritorio y accesibilidad.
Pestaña Infoencontraremos información relevante a la configuración global de las opciones administradas.
Pestaña Animations, configuraremos las animaciones de; abrir, cerrar y minimizar/maximizar ventanas.
Pestaña Effects, configuraremos los efectos de visionado de ventanas (Cover, Flip, Aplication y Ring Switcher).
Pestaña Desktop, configuraremos efectos de escritorio (Wall, Plane y Cube), columnas y filas.
Pestaña Accessiblility, opciones de configuración para Zoom.
Lo instalaremos con Hardy Heron (desconozco si funciona en Gutsy):
$ sudo aptitude install simple-ccsm
Y lo ejecutaremos en: "Sistema", "Simple CompizConfig Settings Manager", o en "Apariencia" (botón derecho del ratón, "Cambiar fondo de escritorio"), pestaña "Efectos visuales", botón "Preferencias".
A mitad de mes me dio por cambiar totalmente los colores que normalmente uso por otros más claros.
Normalmente siempre que comienzo a remodelar el escritorio empiezo por el fondo de pantalla y esta vez no ha sido una excepción. Lo siguiente es buscar el tema para el marco y por ultimo el de aplicaciones:
En este COMO aprenderemos a activar las transparencias en las ventanas y los menús, como puede ser el menú principal, usando las opciones avanzadas de Compiz Fusion.
Una vez instalado y ejecutado CCSM entraremos en "General Options" y en la pestaña "Opacity Settings".
Clicamos sobre "Añadir", y copiamos/pegamos:
Tooltip | Menu | PopupMenu | DropdownMenu
Usando una opacidad valor de 90 o 80, a gusto del consumidor. Contra menos valor, más opacidad. Así pues si usamos un valor 30 se vera menos que un valor 50.
Ejemplo de opacidad 90 en el menú desplegable con la aplicación VLC:
También podemos hacer transparente Pidgin, tanto la ventana de chat como la aplicación en si. Siguiendo para ello los pasos anteriores; General Options, Opacity Settings, Añadir y copiando:
class=Pidgin & !title=Buddy List
También modificando el valor de opacidad a 90, como en el caso anterior.
NOTA: No dejar los valores de opacidad a 0 o no se vera nada ;)
Supongo que todos conoceréis Avant Window Navigator, asi que me ahorrare presentaciones y pasare a la acción.
Era una de las herramientas/utilidades/pijadas de la que me había acostumbrado a usar en "mi antiguo" Feisty Fawn y que echaba de menos en "mi nuevo" Gutsy Gibbon.
Y bueno, después de buscar un poco, y seguir unos cuantos manuales, dí con uno que me funciono a la perfección, si necesidad de añadir más repositorios a mi lista.
Parece que contra mas se acerca el lanzamiento de la nueva versión de Ubuntu, Gutsy Gibbon, más se ponen las pilas las utilidades, aplicaciones y complementos, o lo mismo es cosa mía :D
En esta ocasión le ha tocado lanzar nueva versión a Compiz Fusión. En esta nueva entrega podemos encontrar:
Mejoras en el plugin cubo (transparencia, fondos de pantalla y soporte para uso de imágenes no potencia de dos)
Mejor soporte de múltiples pantallas
Mejoras en el plugin DBus
Nuevos plugins:
Glib: permite el uso del bucle principal para integrarse adecuadamente con el de compiz fusion sin verificar constántemente la existencia de nuevos eventos, lo que lo hace más eficiente a Compiz Fusion.
Ini: Backend en fichero de texto plano
Fs: Plugin con soporte FUSE que mapea las opciones de compiz en un fichero de forma que es más eficiente la lectura/escritura en ficheros de configuración
Video plugin: Plugin que provee de una interfaz de video compuesto para mayor eficiencia en la reproducción de video
Si queréis personalizar los Efectos Visuales (Visual Effects) de Compiz Fusion, simplemente tenéis que instalar el siguiente paquete, incluido YA en los repositorios de Gutsy Gibbon:
Una vez descargado el tema, y si no lleva el archivo de configuración (archivo.emerald) simplemente lo tendremos que descomprimir dentro de la carpeta:
home/usuario*/.emerald/themes
* Donde usuario es el nombre de usuario de la sesión.
Una vez descargados y movidos a la carpeta themes, abriremos Emerald:
Una vez abierta la ventana de Emerald, en la lista nos tendría que salir el tema que acabamos de instalar. Lo seleccionamos y recargamos el entorno de escritorio. Fácil, no?
Un Anónimo (me gustaría saber a quien hago referencia cuando digo "Anónimo" :D) dejo un mensaje en el articulo "Compiz Fusion + ATI + XGL en Feisty Fawn" resolviendo (posiblemente?) el problema de la pantalla negra al inicio de la sesión XGL.
Simplemente tendríamos que cambiar los parámetros del archivo startxgl.sh:
Desde que publique al articulo de como instalar Compiz Fusion en Ubuntu teniendo como tarjeta gráfica una ATI - en mi caso x1300 - he recibido muchas visitas buscando información al respecto. Por eso he decidido crear una entrada, y puede que algo más, para enlazar todo lo relacionado con Compiz Fusion que ha aparecido, y que lo harán, en este blog.
Por cierto, me he comprado una nvidia XFX GeForce 8600GTS que espero instalar en el mínimo tiempo posible, aunque la tengo desde el viernes no he tenido tiempo de instalarla en mi PC.
Si la "actualización" de mi equipo es satisfactoria prometo a todos aquellos que uséis ATI que no me olvidare de vosotros :D
Una vez ejecutado, botón derecho encima del icono (es el azul que se ve en la imagen). Podremos cambiar entre activar o desactivar Compiz Fusion o cambiar entre Emerald y Metacity.
Avant Window Navigator es un lanzador al estilo MAC OS X, que funciona perfectamente con Compiz Fusion.
Podemos descargarlo/instalarlo y ponerlo a funcionar, de dos maneras:
.- Primera opción Descargamos e instalamos usando la fuente:
# bzr co http://bazaar.launchpad.net/~awn-core/awn/trunk avant-window-navigator
# cd avant-window-navigator
# ./autogen.sh && make && sudo make install
Si al ejecutar el comando "brz co" nos diera error, tendríamos que usar:
# sudo aptitude install bzr
Y después todo lo anterior.
.- Segunda opción También tendríamos la opción de descargarlo desde los repositorios de Treviño, que fueron los que utilizamos para instalar Compiz Fusion.
# Treviño’s Ubuntu Feisty EyeCandy Repository (GPG key: 81836EBF)# Many eyecandy 3D apps: Beryl, Compiz, Fusion, AWN and kiba-dock# built using latest available (working) sources from git/svn/cvs... deb http://download.tuxfamily.org/3v1deb feisty eyecandy deb-src http://download.tuxfamily.org/3v1deb feisty eyecandy
Una vez instalado, lo ejecutaremos desde el menú principal:
Accesorios > Avant Window Navigator
También tenemos la opción de abrir Avant Window Navigator al inicio de sesión, desde:
Sistema > Preferencias > Sesiones
Una vez la pantalla de abrió clicaremos en el botón Nuevo (Tecla N), y pondremos en Nombre y el comando de ejecución, en este caso avant-window-navigator.
Como ejemplo, para el que no lo haya visto aun, podéis ver un ejemplo de funcionamiento de mi escritorio.
Este blog está bajo una
licencia de Creative Commons (BY-NC-SA). Por lo cual eres libre de copiar, distribuir, mostrar públicamente su contenido y hacer obras derivadas, siempre y cuando reconozcas los créditos de la obra (autor o blog), no la uses de forma comercial y la compartas de la misma manera.
Manel Alonso Parejo
Profesor de FP y FO, aficionado a la tecnología, ciencia, astronomía, videojuegos y a los gadgets. David Rodríguez Desarrollador de software, gamer a tiempo parcial y linuxero de corazón desde hace 7 años.