La gran mayoría habréis oído hablar ya de Songbird, de no ser así:
Songbird es una alternativa de código abierto a iTunes que está actualmente en desarrollo. Está construido en la plataforma XULRunner de Mozilla. Gracias a ello, Songbird funciona en aquellos ordenadores con Windows, Mac OS X, y Linux.
Características:
- Compatibilidad multiplataforma con Microsoft Windows, en sus versiones 2000, XP así como Mac OS X (PPC, Intel) y Linux (Intel).
- Capacidad de reproducir archivos de múltiples formatos, como MP3, AAC, Ogg Vorbis, FLAC y Windows Media Audio.
- Una interfaz personalizable.
- Los archivos multimedia almacenados en páginas web se muestran como archivos reproducibles en Songbird.
- Descarga de archivos MP3 y suscripciones RSS incorporadas.
- La capacidad de suscribirse a Blogs de mp3 así como listas de reproducción.
- Favoritos creados por el usuarios.
- Capacidad de construir mezclas personalizadas.
- Capacidad de escanear el computador del usuario en busca de archivos de audio para agregarlos a la librería local.
- Una interfaz gráfica de usuario configurable y plegable, así como el modo de mini-reproductor.
- Atajos del teclado y teclados multimedia soportados.
- Actualizaciones automáticas.
Después de esta pequeña descripción y de sus características pasaremos a descargar e "instalar" Songbird en nuestro sistema.
Lo primero que tenemos que hacer es
descargar la aplicación:
Download Songbird 0.3Una vez descargado, toca ponernos manos a la obra:
# cd Escritorio (si usamos Ubuntu Gutsy)
# tar -xzvf Songbird_0.3_linux-i686.tar.gzUna vez creada la carpeta con el nombre Songbird, la moveremos a nuestra carpeta de usuario (por ejemplo):
# mv Songbird /home/neo/Cambiaremos "
neo" por vuestro nombre de usuario.
Una vez hecho esto, entraremos en la carpeta de Songbird, que acabamos de mover:
# cd /home/neo/SongbirdLo mismo de antes, en vez de "
neo" vuestro nombre de usuario.
# ./songbirdNOTA: Los que lleváis entrando desde hace poco al blog estaréis pensando: "
Por que se complica este tio tanto la vida?". La verdad es que si, me la complico... pero soy así :)
Una vez ejecutado
Songbird, seguimos los pasos que se nos indican, como puede ser cambiar de idioma.

Al iniciarse por primera vez la aplicación seleccionaremos, si se quiere, la carpeta que contiene la música, para que
Songbird pueda indexarla. A partir de ese momento, llego el momento de trastear la aplicación y ver de lo que es capaz.
A continuación, unas cuantas capturas:
Un poquito de música

Un poquito de web

Si usas Firefox esto te resultara familiar ;)

Versión reducida del reproductor de audio

Casi se me olvida... podéis
crear un lanzador en el escritorio o
añadirlo al Menú Principal para facilitaros la ejecución ;)
Enlaces:
Página OficialCentro de desarrolloAdd-OnsComunidadSoporteBlogsDescripción y características:
es.wikipedia.org