Spiga
Mostrando entradas con la etiqueta Feisty Fawn. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feisty Fawn. Mostrar todas las entradas

Centro de control de GNOME

Desde el Centro de control de GNOME (GNOME Control Center ) podrás controlar todo lo relacionado con la configuración del sistema. Se añadió a GNOME en la 2.17 y a Ubuntu en la versión Feisty Fawn.


Si aún no lo conoces o no sabias de su existencias (normal, esta bastante escondido... no se por que) lo puedes encontrar en:

Preferencias > Centro de Control

De no estar, tendremos que editar el menú (Preferencias > Menú Principal) seleccionándolo como se ve en la imagen:

O desde consola:

$ gnome-control-center

En este menú podrás encontrar básicamente lo mismo que en los menús; Preferencias y Sistema, pero ordenado por Categorías:
  • Personal
  • Apariencia
  • Internet y trabajo en red
  • Hardware
  • Sistema
  • Otras
También podrás buscar usando el buscador (Filtro) o pulsando sobre los botones laterales para simplificar la búsqueda.

Añade un repositorio al source.list con un solo comando

Este TIP (truco) lo encontré de casualidad en el foro de Compiz Fusion, aunque hacia tiempo ya que lo andaba buscando.

Lo primero que tenemos que hacer es abrir la consola (sobran comentarios :P)

Una vez abierta tendremos que poner lo siguiente:

$ echo "URL del repositorio" | sudo tee -a /etc/apt/sources.list

Un ejemplo practico seria el siguiente:

$ echo "deb http://ppa.launchpad.net/gilir/ubuntu gutsy main universe" | sudo tee -a /etc/apt/sources.list

Solo hay que tener en cuenta que dentro del entre comillado tiene que ir lo que queremos añadir en el archivo en cuestión.

Obviamente esto también sirve para añadir cualquier texto a un archivo, pero en este caso lo utilizamos con el source.list :)

Enlace: HOWTO: Distro specific install of screenlets [CompizFusion Forum]

Gnome Subtitles, editor de subtitulos para GNOME

Muchos somos los que vemos películas/series/documentales en versión original con subtitulo, por una u otra razón. Ahora bien, si te decides a subtitular algún vídeo nada mejor que Gnome-Subtitles para ello. Con Gnome Subtitles podrás; crear, convertir, editar y sincronizar subtítulos.

Formatos de salida:

  • Adobe Encore DVD
  • Advanced Sub Station Alpha
  • DKS Subtitle Format
  • Karaoke Lyrics LRC
  • Karaoke Lyrics VKT
  • MicroDVD
  • MPlayer
  • MPlayer 2
  • MPSub
  • Panimator
  • Phoenix Japanimation Society
  • Power DivX
  • SubRip
  • Sub Station Alpha
  • SubViewer 1.0
  • SubViewer 2.0
Por ejemplo, si deseamos subtitular una serie entraremos en WikiSubtitles, buscamos la serie que queramos subtitular y lo editamos hasta que quede perfectamente sincronizado con el vídeo. Si por el contrario tenéis la suerte (como no es mi caso :P) de poder traducir vosotros mismos el vídeo, es bien fácil usarlo.

Después de usarlo un par de veces creo que el punto fuerte de esta aplicación es el poder visualizar el vídeo junto con los subtítulos (menú "Ver" + "Vídeo").

Para instalar esta aplicación lo descargaremos de Getdeb (enlace) la versión de Ubuntu que estemos usando.

Enlace: Gnome Subtitles 0.7.2 en paquete deb para Ubuntu 7.10 [Ubuntips]

Xplorer Guitar en Ubuntu

Pues solo me faltaba esto...
Aquí tenéis el manual de instalación de la guitarra xplorer (xbox 360 controler) en Ubuntu, en mi caso la versión Gutsy gibbon, aunque también vale para Feisty Fawn.


» Instalar los paquetes necesarios
Lo primero que nos hará falta, si es que no lo hemos hecho con anterioridad, es lo necesario para poder compilar (en una sola linea):

$ sudo apt-get install linux-headers-`uname -r` build-essential automake1.9

Seguido de los archivos necesarios para probar y calibrar la guitarra.

$ sudo apt-get install jscalibrator libgii1 libjsw2


» Preparar la instalación y descargar de los drivers
Suponiendo que nos encontremos en la carpeta de usuarios, crearemos una carpeta de trabajo:

$ mkdir xpad

Una vez hecho esto, entraremos:

$ cd xpad

Lo siguiente sera descargar lo necesario, osea, los drivers (se entiende que cada comando corresponde a una única linea):

$ wget "http://xbox-linux.cvs.sourceforge.net/*checkout*/xbox-linux/kernel-2.6/drivers/usb/input/xpad.c"

$ wget "http://xbox-linux.cvs.sourceforge.net/*checkout*/xbox-linux/kernel-2.6/drivers/usb/input/xpad.h"


» Crear archivo "Makefile"
A continuación abriremos nuestro editor de texto, y crearemos el archivo Makefile:

$ gedit Makefile

Copiando el siguiente texto:

KERNEL_PATH?=/usr/src/linux-headers-$(shell uname -r)

EXTRA_CFLAGS=-I$(shell pwd)

obj-m:=xpad.o

todo:
$(MAKE) modules -C $(KERNEL_PATH) SUBDIRS=$(shell pwd)

instalar:
cp -f xpad.ko /lib/modules/$(shell uname -r)/kernel/drivers/input/joystick

NOTA:
Tener en cuenta que las lineas todo e instalar se tienen que copiar, tal cual, sin modificar nada. Otra cosa que tenéis en cuenta son los espacios, si no os dará error al compilar. Usar el tabulador para crear un solo espacio delante de los comandos.


» Compilar e instalar los drivers
Ahora simplemente tendremos que poner una serie de comandos para compilar e instalar los drivers:

$ make
$ sudo make install
$ sudo modprobe -r xpad
$ sudo depmod -a
$ sudo modprobe xpad

Una vez instalados y si no surgido ningún error, prueba que todo esta correcto con jscalibrator, previo reinicio de sistema.

Enlace: Install and configure Microsoft® Xbox™ and Xbox 360 controllers [Ubuntu docu]

Wine: Respositorios oficiales y paquetes .deb

En muchas ocasiones ciertas aplicaciones no se actualizan como son debido en los repositorios de Ubuntu. Este es el caso de Wine el cual se encuentra en una versión muy anterior a la actual, siendo esto una molestia a la hora de ejecutar ciertas aplicaciones.


» Llave de los repositorio
El primer paso es conseguir y añadir la llave de los repositorios (en una sola linea):

$ wget -q http://wine.budgetdedicated.com/apt/387EE263.gpg -O- | sudo apt-key add -


» Añadir repositorios
Según la versión de Ubuntu que utilicemos tendremos que añadir el repositorio correspondiente (desde consola, una sola linea):

- Gutsy Gibbon 7.10

$ sudo wget http://wine.budgetdedicated.com/apt/sources.list.d/gutsy.list -O /etc/apt/sources.list.d/winehq.list

- Feisty Fawn 7.04

$ sudo wget http://wine.budgetdedicated.com/apt/sources.list.d/feisty.list -O /etc/apt/sources.list.d/winehq.list

- Edgy Eft 6.10

$ sudo wget http://wine.budgetdedicated.com/apt/sources.list.d/edgy.list -O /etc/apt/sources.list.d/winehq.list

Una vez añadidos los repositorios actualizaremos e instalaremos (si aun no lo hemos hecho):

$ sudo aptitude update (actualizar)

$ sudo apt-get install wine (instalar)


» Paquetes .deb
También podemos descargarnos la ultima versión de Wine en forma de paquete.deb. Para ello habrá que entrar en el siguiente enlace y descargar la versión que deseemos.

Descargar paquete.deb de wine

gBrainy, rejuvenece tu mente (o eso dicen)

gBrainy es un juego con el que podrás ejercitar tu celebro con diversos desafíos:

  • Todo: Incluye problemas de todos los tipos (lógica, cálculo, memoria)
  • Lógica: Usa la lógica, aunque a veces no es tan fácil.
  • Cálculo: Crees que sabes calcular? Yo creía que si...
  • Memoria: Memoriza y responde lo antes posible.


Es un juego creado y desarrollado por Jordi Mas.


» Descargar
Puedes descargar de getdeb, según versión de Ubuntu desde los siguientes enlaces:

Ubuntu Gutsy 32 bits - 0.5
Ubuntu Gutsy 64 bits - 0.5
Ubuntu Feisty 32 bits - 0.2
Ubuntu Feisty 64 bits - 0.2

Una vez descargado el archivo .deb, clica sobre él e instalalo, o usa la consola:

$ sudo dpkg -i archivo_descargado.deb

Puedes encontrarlo en:

Juegos > gbrainy

Puedes descargar este juego para otras distribuciones de GNU/Linux en:

» Probando gbrainy
Resultados nefastos, pero aún tengo solución :)



Enlace: gBrainy: un entrenador mental en GNU/Linux (estreno de Guillermo Latorre como autor de Genbeta)

Editar el Menú Principal en Ubuntu/GNOME

En el Menú Principal de Ubuntu podemos encontrar los enlaces a los programas instalados en nuestro sistema. Para poder editarlos/modificarlos/actualizarlos, simplemente tendremos que hacer lo siguiente:

1. Primera opción
Clicaremos con el botón derecho del ratón sobre el icono del menú principal, y seleccionamos la opción Editar los menús. Sirva la siguiente imagen como ejemplo:

2. Segunda opción
Entramos en el menú principal y buscamos:

Sistema > Preferencias > Menú Principal


Trabajando con el Menú Principal
Desde el primer momento en que se abre la ventana podemos ver toda la lista de carpetas y aplicaciones disponibles en el Menú Principal. Si nos fijamos podremos ver las aplicaciones/carpetas que han sido seleccionadas y las que no (seleccionadas = recuadro azul, no seleccionadas = recuadro blanco, si nos guiamos con la imagen de abajo).


Si queremos quitar una aplicación del menú, tendremos que quitar la marca (que anteriormente explique) y si queremos que aparezca la marcamos.


Añadir directorio/categoría:
Clicaremos sobre el botón "Menú nuevo", añadimos la información referente a la carpeta que queremos crear; Nombre, Comentario e icono. Una vez hecho esto, botón "Aceptar"


Añadir aplicación:
Para añadir una nueva aplicación a la lista tendremos que crear un lanzador, como ya se explico en su momento en este blog, seleccionando la carpeta donde queremos que aparezca y clicando sobre el botón "Elemento nuevo".


Añadir separador:
Añadiremos un separador, clicando sobre el botón "Separador nuevo", una vez seleccionada la ubicación donde lo queremos colocar.


Mover:
Podemos mover arriba o abajo (según el botón que cliquemos), simplemente seleccionando el objeto a mover.


Borrar objetos:
Borraremos cualquier objeto de la lista, ciclando sobre él con el botón derecho del ratón y seleccionando "Borrar".


NOTA: Creo que este how-to es básico para todos aquellos que lleváis un tiempo usando Ubuntu/GNOME, pero recordar que siempre puede haber alguien a quien le haga falta :D

Hotwire, terminal gráfica para GNU/Linux

Hotwire es un shell gráfico previsto para substituir a la típica terminal de Unix. Incluye muchas características fruto de la unión de un emulador de terminal, un shell y utilidades básicas como ls o grep.


.- Instalar
Tanto si usamos Feisty Fawn o Gutsy Gibbon (disponible en 32Bits o 64bits) podemos descargarlo de getdeb e instalar desde el terminal (o usando GDebi). Si usáis otra distribución podéis descargar el código fuente y compilarlo sin problemas.

Una vez descargado Hotwire lo instalaremos:

# sudo dpkg –i hotwire_0.599-1~getdeb1_all.deb

Puedes ejecutar esta aplicación desde:

Herramientas de sistema > Hotwire Shell

Podéis ver un vídeo de su funcionamiento a continuación:



Fuente: HowTo Ubuntu

Skype 1.4, versión Linux (dejo de ser Beta)

Skype tiene nueva versión para GNU/Linux (que apareció ya hace unos días), y aquí vas a saber como instalarlo en nuestro Ubuntu (Feitsy o Gibbon, es indiferente) :D

Con Skype podrás hacer llamadas de Voz por IP (VoIP), chatear y tener a tus contactos ordenados y poder hablar con ellos siempre que quieras (y estén conectados).


.- Descargar
Entramos en la zona de descargas y seleccionamos la versión para Feisty Fawn (que como dije antes, también vale para Gibbon).


.- Instalar
Ahora nos encontramos con el mismo dilema de siempre: Usamos Gdebi o lo instalamos desde consola? - Como siempre me gusta complicarme la vida, usaremos la consola :)

Abrimos la consola y ponemos

# sudo dpkg -i skype-debian_1.4.0.118-1_i386.deb

Una vez instalado, simplemente lo ejecutaremos desde:

Internet > Skype


NOTA: Si os interesa y queréis charlar, podéis añadirme a amigos: belinuxmyfriend - No me conecto mucho, pero de vez encuando me doy una vuelta :D


Fuente: Ubuntu Life
Enlaces: Fentlinux, Bitalia, Magarto, VivaLinux!, Genbeta, Tinchio, Ubuntips, Tuxi

AWN-Extras, compilalo en Gutsy y Feisty

Si quieres tener todos los applets para Avant Window Navigator disponibles para usar, simplemente tienes que seguir los siguientes pasos.

Instalaremos las dependencias (una sola linea):

# sudo apt-get install build-essential automake1.9 autotools-dev bzr libgnome-menu-dev librsvg2-dev libgtop2-dev


Descargaremos los extras (una sola linea):

# bzr co http://bazaar.launchpad.net/~awn-extras/awn-extras/trunk awn-extras

Entrar en la carpeta de los extras:

# cd awn-extras/awn-applets/awn-core-applets/

Compilaremos e instalaremos los extras:

# ./autogen.sh && make && sudo make install

Descubrir por vosotros mismos los nuevos applets, y ya direis que tal ;)

AWN, compilado para Feisty y Gutsy

Supongo que todos conoceréis Avant Window Navigator, asi que me ahorrare presentaciones y pasare a la acción.

Era una de las herramientas/utilidades/pijadas de la que me había acostumbrado a usar en "mi antiguo" Feisty Fawn y que echaba de menos en "mi nuevo" Gutsy Gibbon.

Y bueno, después de buscar un poco, y seguir unos cuantos manuales, dí con uno que me funciono a la perfección, si necesidad de añadir más repositorios a mi lista.


.- Instalar Avant Window Navigator

Preparando el sistema (una sola linea):

# sudo aptitude install build-essential bzr automake1.9 autotools-dev

Instalando dependencias (una sola linea):
# sudo apt-get install libxdamage-dev libxcomposite-dev libgnome2-common libgnome2-dev libgnome-desktop-dev libgnome-vfs-dev libgtk2.0-dev libwnck-dev libgconf2-dev libglib2.0-dev libdbus-glib-1-dev libgnomevfs2-0 libgnome-desktop-2 libgnome2-0 libwnck-common python-gtk2 python-gtk2-dev python-cairo-dev python-gconf gnome-common python-dev python-gnome2-dev

Descargamos Avant Window Navigator (una sola linea):

# bzr co http://bazaar.launchpad.net/~awn-core/awn/trunk avant-window-navigator

Compilando Avant Window Navigator:

# cd avant-window-navigator
# ./autogen.sh
# make
# sudo make install

Ejecutar Avant Window Navigator:

Alt + F2
avant-window-navigator

NOTA: También podemos añadir al inicio de sesión esta aplicación:

GIMP 2.4-rc3, instalar en Ubuntu 7.04

Tenia ganas de probar GIMP 2.4 y ver las mejoras de las que dispone, el aspecto que tenia y su potencial (aún en versión beta). Para ello me encamine a UbuntuForums y tras hacer una simple búsqueda encontré la respuesta, que ahora paso a mostraros.


NOTA:

  • Esta versión de GIMP que vamos a proceder a instalarnos, NO afecta en absoluto a la versión "estándar" instalada en Feisty Fawn.
  • Recuerda que trabajaremos con una versión BETA, asi que se pueden producir errores, cerrados repentinos, y demás problemas derivados de dicha versión.

.- Descargar GIMP 2.4
Podemos podemos descargar cualquiera de las versiones disponibles en gimpusers.com, aunque la que mas nos interesa a nosotros (a mi) es la versión para Feisty Fawn i386 (también disponible para AMD64).

Descargar Feisty Fawn i386


.- Instalar paquete .deb
Una vez descargado el paquete perteneciente a nuestra distribución podemos usar el instalador de paquetes Debian:

Herramientas de sistema > Instalador de paquetes GDebi

O instalarlo utilizando el modo tradicional:

# cd Desktop

# sudo dpkg -i gimp24_2.4-rc3-gimpusers1_i386.deb

Una vez instalado, simplemente escribiremos en consola:

# /opt/gimp-2.4/bin/gimp-2.4

* Si lo que queremos es crear un lanzador, en comando introduciremos lo anterior:

/opt/gimp-2.4/bin/gimp-2.4


Visto: UbuntuForums

Liquid Resize, la aplicación en Ubuntu 7.04

Pocas aplicaciones me llamaron tanto la atención como Liquid Resize. En un articulo anterior ya explique como añadir el plugin para GIMP de Liquid Resize, y ahora vamos a ejecutar la aplicación propiamente dicha.


.- Primer paso: Instalar dependencias
Necesitamos la librería libwxgtk2 para que funcione Liquid Resize, la cual la podremos descargar e instalar de la siguiente manera:

# sudo aptitude install libwxgtk2.8-0


.- Segundo paso: Descargar aplicación
Descargaremos de la web oficial del programa (pestaña Download) la versión actual para GNU/Linux:

0.60_Retarget_lnx.tar.gz for Linux


.- Tercer paso: Descomprimir
Descomprimiremos el archivo descargado tar.gz:

# cd Desktop

# tar -xzvf 0.60_Retarget_lnx.tar.gz


.- Cuarto paso: Ejecutar aplicación
Para ejecutar el programa simplemente usaremos el comando:

# ./Retarget

Visto en: Bitelia

Instalar VMware Server en Ubuntu 7.04

Hace un tiempo hable ya sobre VMware, y aunque tenemos una alternativa 100% útil, como VirtualBox, al descargar un par de Distros me venían preparadas para usar en este sistema de virtualización.

Bueno, vamos a ponernos manos a la obra.


.- Pre-instalación
Lo primero que tenemos que hacer, si no lo hemos hecho anteriormente, es añadir el repositorio "Comercial de Canonical"

deb http://archive.canonical.com/ubuntu feisty-commercial main

Para lo que utilizaremos el método de edición manual del archivo sources.list o usando la interfaz gráfica.

Una vez añadido el repositorio:

# sudo aptitude update


.- Instalación
Abrimos la consola y ponemos (en una sola linea):

# sudo aptitude install vmware-server vmware-server-kernel-modules-$(uname -r)

Una vez descargue los casi 90Mb a nuestro disco duro, empezara la instalación propiamente dicha:

Paso 1 - Leer la licencia de uso

Paso 2 - Aceptar la licencia de uso

Paso 3 - Introducir el número de serie
En este caso tendremos que entrar aquí e introducir los datos que se te piden. Una vez completado el formulario, te dará el número de serie que tendrás que poner en el recuadro (ver siguiente imagen).

Fin de la instalación.


.- Ejecutar VMware Server
Bueno, ahora pasamos a ejecutar VMware Server desde consola con "vmware" o desde el Menú Principal:

Herramientas de sistema > VMware Server Console


ATI: Configurar resolución

Bueno, parece que mi articulo anterior sobre ATI no iba a ser el ultimo :D

He encontrado un how-to sobre como configurar la resolución de las tarjetas ATI para resoluciones "grandes". Solo tienes que seguir los siguientes pasos:

1.- Entra en:

Sistema > Administración > Gestor de controladores restringidos

Selecciona el controlador ATI si no esta seleccionado (esta operación requiere de reinicio de sistema)

2.- Abre la consola:

Accesorios > Terminal

Escribe:

# sudo dpkg-reconfigure -phigh xserver-xorg

3.- Usa las flechas de dirección del teclado para buscar ATI. Una vez lo encuentres, y selecciones, pulsa Intro (Enter).

4.- Usa las flechas de dirección del teclado para buscar la resolución deseada, que sea soportada por tu monitor. Una vez encontrada para seleccionarla usa la barra espaciadora (space).

5.- Si ya has seleccionado la resolucion que deseas, pulsa Intro (Enter).

6.- Ahora entra en:

Sistema > Preferencias > Resolución de pantalla

7.- Selecciona la resolución anteriormente activada y pulsa el boton Aplicar.

He puesto las imágenes para que os sea más practico, pero siendo tan sumamente fácil, creo que me las podría haber ahorrado :D

Fuente: UbuntuForums

ATI: Instalación de drivers propietario x86 8.40.4

No se si este sera el ultimo howto de mi era ATI, ya que tengo pensado montar mi nueva nvidia justo con la aparición de la siguiente version de Ubuntu.

NOTA: Esta instalación corresponde a los drivers propietario 8.40.4, para una ATI x1300 en Ubuntu 7.04 i386. Aunque puede servir (en la manera de instalarlos) para cualquier otro driver y distribución de Linux.

Lo primero que haremos es descargar el driver en cuestión, para lo que entraremos en la pagina web oficial de AMD/ATI y seleccionaremos la tarjeta de vídeo que tenemos:

Una vez seleccionado, clic sobre "GO", y listo.

Ahora seleccionamos "ATI Driver Installer", justo lo que vemos en la imagen siguiente:
Una vez descargado, iniciamos el proceso de instalación:


Desde consola:

# cd Desktop

# sudo sh ./ati-driver-installer-8.40.4-x86.x86_64.run

Esto nos abrirá la ventana que nos guiara en la instalación:

Seleccionamos la opción "Install Driver 8.403.4 on X.Org..." y clicaremos sobre "Continue".

Ahora seleccionaremos la opción "Automatic" y "Continue".

El proceso de instalación se iniciara, y ya sera demasiado tarde para volver hacia atrás hehe
Por ultimo, "Exit" en la ultima pantalla.

Llego el momento de reiniciar el PC.

Una vez reiniciado el sistema:

Menú Principal > ATI Catalyst Control Center


Bueno, ya tenemos instalada la version 8.40.4 de los drivers propietarios de ATI x1300 en nuestro Ubuntu 7.04.


Enlace:
Manual completo de instalación

OGMRip, ripear tus DVDs nunca fue tan fácil

Descubrí OGMRip al buscar una aplicación para poder ripear un par de DVDs, de esos llamados reliquias, y así poder tener una de esas famosas copias de seguridad.

OGMRip es una aplicacion para ripear y codificar DVDs a archivos AVI, OGM, MP4 o Matroska usando una amplia variedad de codecs. Para realizar esta tarea se utiliza; mplayer, mencoder, ogmtools, mkvtoolnix, oggenc, LAME y faac.

Características:

  • Transcodifica desde DVD o archivos
  • Salida de archivos en formato OGM, AVI, MP4 o Matroska
  • Soporta también otros codecs (Vorbis, MP3, PCM, AC3, DTS, AAC, XviD, LAVC, X264, Theora)
  • Calcula el bitrate del vídeo para dar el tamaño al archivo
  • Autodetecta los parámetros cropping y scaling
  • Soporte para codificar múltiples pistas de audio y subtitulos
  • Extrae formatos de subtitulos en SRT o VobSub
  • Usa la máxima calidad de los codecs
  • Ripea capítulos contiguos
  • Soporta audio externo de archivos (PCM, MP3, AC3, DTS, AAC, Vorbis) and subtitle (MicroDVD, SubRip, SRT, Sami, VPlayer, RT, SSA, PJS, MPSub, AQT, JacoSub, VobSub)

.- Como instalar y usar
Antes de nade tendremos de descargar de Getdeb el archivo .deb de nuestra distribución, en este caso Feisty Fawn de 32 bit.

Una vez descargado pasaremos a su instalación:

# cd Desktop

# sudo dpkg -i ogmrip_0.10.3-1~getdeb1_i386.deb

O en su defecto usaremos el Instalador de paquetes GDebi:

Herramientas de sistema > Instalador de paquetes GDebi

Para el buen funcionamiento de OGMRip sera imprescindible tener instalado:

Aunque se instalan automáticamente al instalar la aplicación.

Una vez instalado ejecutaremos OGMRip, desde el Menú Principal :

Sonido y vídeo > DVD Encoder OGMRip

Una vez lanzada a aplicación, simplemente tendremos introducir el DVD a ripear en la unidad de DVD-rom y configurar OGMRip a nuestro gusto.

NOTA: La operación de ripeo puede durar varias horas. Durante ese tiempo se hara un gran uso de la CPU.

Pasado ese tiempo, aquí tenemos el resultado final:

Enlaces:
Web oficial
Foro oficial

Cubiertas para los CDs de Feisty Fawn

Cubiertas realizadas por french_Photon, basándose en las creadas en su día para Edgy Eft.

Una colección de cubiertas para poder pegar en los CDs una vez descargada la ISO de nuestra distribución de Ubuntu favorita.


Ubuntu :

- PC i386 : alternate live server
- PC 64-bits : alternate live server



Kubuntu :
- PC i386 : alternate live server
- PC 64-bits : alternate live server



Ubuntu


Kubuntu


Edubuntu (live CD - i386)


Xubuntu (live CD - i386)


Todas las imágenes están en formato PNG, por lo que mantienen las transparencias para facilitar su manipulación posterior.

Unas cover muy logradas y de un gusto exquisito, bajo mi punto de vista :D

Fuente: UbuntuForums

Salvapantallas como fondo de pantalla

Se puede utilizar un salvapantallas (Screen Saver) como fondo de pantalla (Wallpaper)? Pues si.

Con dos simples comandos podremos usar el salvapantallas glmatrix como fondo de escritorio :D

Abrimos la consola y ponemos (en una sola linea):

gconftool-2 --type bool --set /apps/nautilus/preferences/show_desktop false

Y segidamente:

/usr/lib/xscreensaver/glmatrix -root

Con esto nos encontraremos algo parecido a esto:


Para rehacer la configuración anterior, simplemente usaremos la combinación de teclas: Control + C, y cambiaremos false por true (en una linea):

gconftool-2 --type bool --set /apps/nautilus/preferences/show_desktop true

Aparte de eso se puede crear una sesión especial para usar esta configuración al inicio de sesión, pero como no la he probado no la pondré en este articulo. Aunque puedes saber como se hace leyendo al punto 4 (Optional) de este enlace.

Fuente: Digg y geekhacks


NOTA:
Vease fondo de pantalla, como fondo de escritorio :D

Compiz Fusion: Solución a la pantalla negra

Un Anónimo (me gustaría saber a quien hago referencia cuando digo "Anónimo" :D) dejo un mensaje en el articulo "Compiz Fusion + ATI + XGL en Feisty Fawn" resolviendo (posiblemente?) el problema de la pantalla negra al inicio de la sesión XGL.

Simplemente tendríamos que cambiar los parámetros del archivo startxgl.sh:

#!/bin/sh
Xgl -fullscreen :1 -ac -br -accel glx:pbuffer -accel xv:pbuffer
&
sleep 4
export DISPLAY=:1
exec gnome-session

Por los siguientes:

#!/bin/sh
Xgl -fullscreen :1 -ac -br -accel glx:pbuffer -accel xv:pbuffer & sleep 4
export DISPLAY=:1
exec gnome-session

Por lo cual ha sido un error mio a la hora de copiar/pegar.

Siento las molestias causadas, y espero que esto os solucione el problema :D