Bien, me estreno con este pequeñito pero muy útil "Howto" de cómo añadirle a vuestro Ubuntu la posibilidad de compilar código fuente. Muchos os preguntareis la utilidad de este proceso, pues bien, os pondré un ejemplo para que entendáis rápidamente la importancia que tiene:
¿Cuántas veces has querido instalar un programa para el que no hay un repositorio .deb y te has quedado con las ganas?
Bueno, pues a partir de ahora ya nos va a dar igual no encontrarlo porque nosotros mismos nos lo vamos a crear. Primero de todo abriremos una consola y en ella escribiremos lo siguiente:
# sudo aptitude install build-essential
Como veis no soy partidario de usar apt-get aunque si alguno lo prefiere pues que lo use. Este comando nos instalara una serie de librerías y paquetes necesarios para poder generar archivos binarios con nuestro GCC presintalado. A partir de este momento ya puedes generarte tus ejecutables y, por lo tanto, transformar un código fuente a un fichero binario interpretable por tu Ubuntu.
El proceso de compilado suele ser más o menos el mismo para todos los programas. Primero deberíais extraer el código (que suele venir en un .tar.gz) a una carpeta. Lo más recomendable después de esto es leerse el típico README para saber cuál seria el proceso indicado para generar el binario. Normalmente primero solemos configurar mediante:
# sudo ./configure
Esto generará una configuración para nuestra máquina que le dira a GCC cómo debe compilar. Acto seguido el paso siguiente, que genera ya el binario y lo instala en el sistema, suele ser:
# sudo make
o
# sudo make install
Como os digo arriba esto depende de cada programa por lo que es esencial leerse en las instrucciones del mismo el cómo compilarlo. Espero que gracias a este pequeño y fácil tutorial no se os resista, a partir de ahora, ningún programa para que no encontréis el paquete precompilado.
Un saludo!