Día de mucho calor, Street Roller (en el cual aún estoy muy verde), piscina y vacaciones, unas vacaciones que han comenzado peor de lo que merecía; tengo un dolor de muelas que se hace bastante insoportable.
Para distraerme, a la espera que mi novia salga de trabajar y que el dolor de muelas desaparezca!?, he pensado en hacer un articulo sobre una noticia que he leído recientemente en The Inquirer ES con el nombre: SGI crea el mayor supercomputador Linux. La noticia extendida, en ingles, podéis leerla aquí.
El tema, de los Superordenadores o Supercomputadores, lo trate por encima en los comienzos de este blog con el articulo; Los Superodenadores o la computación distribuida?. Por aquel entonces me centre básicamente en el Supercomputador
MareNostrum, instalado en el Barcelona Supercomputing Center, dentro de la Universidad Politécnica de Cataluña. Dicho supercomputador ocupaba el número uno en computación/potencia de Europa (y aún lo sigue siendo) y el quinto del mundo. Mucho ha llovido desde entonces (o por lo menos eso parece) ya que a nivel mundial a ha bajado a la posición nueve (según datos de Top500 - Supercomputer Sites). Pero bueno, ese no era el tema que quería tratar en este articulo.
Lo interesante del tema seria saber el por que se elije un sistema operativo Linux, en la mayoría de los casos, para controlar este tipo de "bestias". Haciendo uso de mi herramienta favorita a la hora de buscar información de referencia (como ya habréis notado), la wikipedia (tanto en ingles como en español) he intentado reunir toda la información posible sobre este tema y este ha sido el resultado:
Teniendo en cuenta el Top10, del mes de Junio aparecido en Top500, y si hacemos caso de la informacion que aparece en esta web, 8 de los 10 superordenadores usa Linux como sistema operativo (siete SUSE y uno Red Hat). Los dos que quedan usan Unix (UNICOS y AIX).
Aunque los porcentajes que aparecen en la imagen anterior no son del todo exactos como se muestran en ella, ya que la he creado englobando los datos, si que se acercan a la realidad.
A continuación una lista (siempre según los datos de Top500) con la posición en el ranking, nombre de la computadora, empresa fabricante y sistema operativo utilizado en dicha computadora.
- BlueGene/L - IBM - CNK/SUSE Linux
- Jaguar - Cray Inc. - UNICOS Unix/SUSE Linux
- Red Storm - Cray Inc. - UNICOS Unix
- BGW - IBM - CNK/SUSE Linux
- New York Blue - IBM - CNK/SUSE Linux
- ASC Purple - IBM - AIX Unix
- eServer Blue Gene Solution - IBM - CNK/SUSE Linux
- Abe - Dell - Red Hat Linux
- MareNostrum - IBM - SUSE Linux
- HLRB-II - SGI - SUSE Linux
Ahora es cuando tendría que corregir la imagen anterior, ya que si os soy sinceros no he encontrado información sobre "
CNK" y en el supercomputador que aparece en segunda posición (
Jaguar) se usan los sistemas
Unix y
Linux. También hay que tener en cuenta que en los puntos donde aparece
CNK/SUSE Linux se refiere a
CNK/SLES,
SUSE Linux Enterprise Server (Servidor), que no hay que confundirlo con
SLED,
SUSE Linux Enterprise Desktop (Escritorio).
A nivel global, en
Supercomputación [ENG],
Linux a desbancado a
Unix como sistema operativo de estas maquinas, según podemos ver en el gráfico siguiente:

Antes de acabar con este articulo quiero dejar clara una cosa:
NO he resuelto "mi pregunta principal" a este escrito, aunque creo saber el por que... :)
¿Por que la Supercomputación usa Linux como Sistema Operativo principal?Sabrías tu decirme el por que?
Enlaces:
Top500 - Supercomputer SitesEstadísticas según Sistema OperativoEstadísticas, gráficas, según Sistema Operativo