Spiga
Mostrando entradas con la etiqueta Repositorios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Repositorios. Mostrar todas las entradas

Usar como repositorio launchpad.net

Launchpad es un sitio web donde hospedar y colaborar con el desarrollo de proyectos software, en particular con el software libre. Creado y mantenido por Canonical Ltd. desde hace 6 años, es un referente hoy por hoy para la distribución de aplicaciones de Ubuntu.


Estructura de Launchpad.net:


.- Personal Package Archive (PPA)
Con los Personal Package Archive (PPA) se puede distribuir software y actualizaciones directamente a los usuarios de Ubuntu. Los desarrolladores pueden crear un paquete fuente, enviar y Launchpad lo convertirá en binarios y los añadirá a sus propios repositorio. Cuando Launchpad construye un paquete de código fuente en un PPA, crea archivos binarios para las arquitecturas: x86, AMD64 y LPIA.

Eso significa que los usuarios de Ubuntu pueden instalar paquetes de la misma forma que se instalan los paquetes estándar de Ubuntu (desde consola con aptitude o apt-get, por ejemplo) y sus actualizaciones.


.- Configurar Ubuntu 9.10 (Karmic) y superiores
Desde la versión 9.10 de Ubuntu (si usas versiones anteriores) contamos con el comando add-apt-repository que nos facilita el añadir repositorios y claves publicas:

$ sudo add-apt-repository ppa:nombre-del-ppa

Donde nombre-del-ppa es el nombre del la aplicacion. Una vez añadido actualizamos los repositorios:

$ sudo apt-get update

Más información.

Enlaces:
COMO usar PPA
Launchpad.net tour
Launchpad.net help

Playdeb, el Getdeb de los juegos

Playdeb es un almacén de juegos empaquetados en .deb especialmente para Ubuntu. Es la versión de Getdeb enfocada a juegos, y cuenta con una amplia lista de títulos para descargar.

Entre otros puedes encontrar (lista completa):


.-Instalar Playdeb como repositorio
Abrimos el archivo sources.list:

$ sudo gedit /etc/apt/sources.list

Incluimos al final del archivo (solo para Hardy Heron):

##Playdeb
deb mirror://www.getdeb.net/playdeb-mirror/hardy/// hardy/

Guardamos y cerramos el editor de texto. Ahora actualizamos los repositorios:

$ sudo aptitude update

También puedes descargar el paquete playdeb e instalarlo automáticamente.

Fuentes: genbeta y tombuntu

GIMP: Extras para Gimp

Como paso hace un tiempo con los temas extras para GNOME, navegando por los repositorios de Ubuntu he encontrado un paquete para GIMP que incluye nuevas brochas, paletas y degradados (bastante cargados) para poder usar en GIMP.

Aquí podéis ver una muestra de las brochas que trae:


Para descargar e instalar simplemente nos bastara con:

$ sudo aptitude install gimp-data-extras

Añade un repositorio al source.list con un solo comando

Este TIP (truco) lo encontré de casualidad en el foro de Compiz Fusion, aunque hacia tiempo ya que lo andaba buscando.

Lo primero que tenemos que hacer es abrir la consola (sobran comentarios :P)

Una vez abierta tendremos que poner lo siguiente:

$ echo "URL del repositorio" | sudo tee -a /etc/apt/sources.list

Un ejemplo practico seria el siguiente:

$ echo "deb http://ppa.launchpad.net/gilir/ubuntu gutsy main universe" | sudo tee -a /etc/apt/sources.list

Solo hay que tener en cuenta que dentro del entre comillado tiene que ir lo que queremos añadir en el archivo en cuestión.

Obviamente esto también sirve para añadir cualquier texto a un archivo, pero en este caso lo utilizamos con el source.list :)

Enlace: HOWTO: Distro specific install of screenlets [CompizFusion Forum]

Nuevas aplicaciones en los repositorios de Hardy Heron

Gracias a un comentario de Juan Carvacho en el articulo "Hardy Heron, primeras impresiones (Parte 1)" me he enterado que se han incluido las aplicaciones; Gnome-do, AWN y Screenlets. Por lo cual ya no tendremos que complicarnos la vida en añadir repositorios de terceros.

$ sudo aptitude install gnome-do

$ sudo aptitude install avant-window-navigator

$ sudo aptitude install screenlets

Si sabes de alguna otra aplicación que se haya añadido a los repositorios no dudes en dejar un comentario ;)

Fusion icon añadido también a los repositorios de Ubuntu Hardy Heron:

$ sudo aptitude install fusion-icon

emesene (gracias gadi)

$ sudo aptitude install emesene

Prism (gracias Sergio)

$ sudo aptitude install prism

Instala KDE 4.0 en Ubuntu 7.10

Simplemente con 5 pasos podemos instalar el nuevo KDE 4 en Ubuntu 7,10. Mientras escribo estas lineas estoy instalándolo en modo de prueba en el portátil, aunque por lo que parece no hay ningun problema a la hora de instalar y ejecutar.

Lo primero que tenemos que hacer es abrir el archivo source.list para añadir un nuevo repositorio a la lista de los ya existentes:

$ gksu gedit /etc/apt/sources.list

Copiamos el siguiente texto y pegamos al final del documento:

## KDE 4
deb http://ppa.launchpad.net/kubuntu-members-kde4/ubuntu gutsy main


Grabamos y cerramos source.list:

Actualizamos los repositorios:

$ sudo aptitude update

Instalamos KDE 4.0:

$ sudo aptitude install kde4-core

Una vez hecho esto reiniciamos el PC y en la pantalla de login, en sesiones, seleccionamos KDE 4.0.

Enlace: Five Steps to Install KDE 4.0 in Ubuntu 7.10


Continua en: Instala KDE 4.0 en Ubuntu 7.10 (Veredicto)

Repositorios Gutsy Gibbon, ACTUALIZADO

ACTUALIZADO:
El creador de la lista de los repositorios, me ha pedido que elimine esta entrada para no causar posibles problemas a usuarios novatos. Aquí os dejo su escrito:

Hola, soy catrip, quien realizó este sources.list, solo te pido un favor, después de haber hecho una actualización para la lista, en la cual incluía nuevos repositorios, así como un script para añadir las llaves, he recibido un comentario de un moderador de Ubuntu-es y después de un rato de pensarlo, he decidido eliminarla y no volverla a publicar de nuevo, no quiero que, como dice el moderador, llegue una gran cantidad de usuarios novatos a postear problemas con los paquetes, por lo que te pido que de la misma manera elimines esta entrada, la explicación es la siguiente:

http://www.ubuntu-es.org/index.php?q=node/68609#comment-184822

De antemano, gracias...
Espero que catrip comprenda que no haya eliminado la entrada, pero si que haya eliminado los enlaces a terceros :D


ORIGINAL:
Leo en Ubuntu Life que se ha publicado una lista de repositorios para Gutsy Gibbon en Ubuntu-es.

Dentro de estos repositorios podemos encontrar desde iconos hasta aplicaciones de uso cotidiano.

Para añadir estos repositorios a la lista de repositorios, sigue las instrucciones del siguiente enlace:

sources.list, o como añadir repositorios

Todos los repositorios de la lista tienen su key (si es necesaria), y una pequeña explicación de su función.

NOTA: Usalo bajo tu propio riesgo pues podrían existir problemas con los paquetes ya instalados

-- Lista completa de repositorios en Ubuntu Life --

465 tipografias libres para Ubuntu

Brian Kent es un prolífico diseñador de fuentes. A sus 32 años de edad a acumulado una impresionante colección de fuentes.

Para todos aquellos que queráis incluir más fuentes (tipografías) a Ubuntu, simplemente tenéis que seguir los siguientes pasos:


.- Como instalar las fuentes
Abrimos el archivo sources.list para añadir los repositorios necesarios:

# sudo gedit /etc/apt/sources.list

Añadimos las siguientes lineas al final del documento:

## Fuentes extras
deb http://ppa.launchpad.net/corenominal/ubuntu gutsy main
deb-src http://ppa.launchpad.net/corenominal/ubuntu gutsy main


Actualizamos los repositorios:

# sudo apt-get update

Instalamos el paquete con las fuentes:

# sudo apt-get install ttf-aefonts


.- Ejemplos de fuentes disponibles
Entre otras fuentes podemos encontrar:







Fuente: Digg
Enlace: CrunchBang!

Instalar el tema de Ubuntu Studio en Ubuntu

Ya hable hace tiempo sobre Ubuntu Studio, y aunque ya esta disponible la version estable basada en Feisty Fawn puede que lo único que te interesa, por ahora, sobre esta distro sea su aspecto.


Revisando la web oficial de Ubuntu Studio dí con una opción para poder instalar el tema de Ubuntu Studio en Ubuntu (tanto Feisty Fawn como Edgy Eft).


.- Usar en Ubuntu Feisty Fawn
Lo primero que tendremos que hacer es añadir a sources.list la nueva fuente:

# sudo gedit /etc/apt/sources.list

Una vez abierto añadimos al final del archivo:

# Ubuntu Studio
deb http://archive.ubuntustudio.org/ubuntustudio feisty main

Guardamos y cerramos.

Ahora actualizamos los repositorios:

# sudo aptitude update

Seguidamente instalamos el tema de Ubuntu Studio (incluido tema para gdm, fondo de escritorio, iconos, sesión splash y decoración de ventanas gtk)

# sudo aptitude install ubuntustudio-look

Si no te quieres instalar el tema para gdm o splash, utiliza este comando para instalar solo la decoración de ventanas, iconos y fondo de escritorio:

# sudo aptitude install ubuntustudio-theme (solo instalar decoración)

# sudo aptitude install ubuntustudio-icon-theme (solo instalar iconos)

# sudo aptitude install ubuntustudio-wallpapers (solo instalar fondo)


.- Usar en Ubuntu Edgy Eft
Descargamos el archivo comprimido que incluye todo lo necesario:

Descargar archivo

Descomprimimos el archivo descargado:

# cd Desktop

# tar -xzvf ubuntustudiotheme.tar.gz

Entramos en la carpeta recién creada e instalamos, desde consola, lo necesario:

# cd ubuntu\ studio\ theme

# sudo dpkg -i gtk2-engines-murrine_0.52-0ubuntu1_i386.deb

# sudo dpkg -i ubuntustudio-icon-theme_0.1_all.deb

# sudo dpkg -i ubuntustudio-theme_0.4_all.deb

# sudo dpkg -i ubuntustudio-wallpapers_0.4_all.deb


.- Para ambas versiones
Una vez hecho esto tendrías que elegir el tema Ubuntu Studio en Preferencias de tema:

Sistema > Preferencias > Tema

Una vez hecho esto ya tendrías que poder estar disfrutando tanto en Feisty Fawn como en Edgy Eft del tema de Ubuntu Studio.

Fuente: belutz

Synaptic, realmente bueno y fácil

Para aquellos que llevéis cierto tiempo con Ubuntu este articulo os "sobrara", por lo cual esta pensado para todos aquellos que sois nuevos y andabais un poco perdidos.

Synaptic es un programa informático que es una interfaz gráfica GTK+ de APT, para el sistema de gestión de paquetes de Debian GNU/Linux. Generalmente se utiliza Synaptic para sistemas basados en paquetes .deb pero también puede ser usado en sistemas basados en paquetes RPM.
Una vez sabido esto, seria bueno conocer su funcionamiento:
Synaptic utiliza repositorios (sources.list) Debian, y permite su gestión mediante un menú interactivo. Mediante un clic, es posible actualizar la lista de paquetes disponibles o marcar automáticamente todas las actualizaciones de los paquetes ya instalados.
Así pues, seria el equivalente a la ejecución de los comandos apt-get; install, remove, upgrade y update, pero con interfaz GUI.


.- Como abrir Synaptic
Lo que primero tenemos que hacer es ejecutarlo:

Una imagen, vale mas que mil palabras ;)


.- Como usarlo
Su uso es muy intuitivo y tan solo tenemos que poner el nombre del programa a descargar o el tipo de aplicación que queremos que encuentre en el recuadro "Buscar".

Tras eso nos aparecerá la lista de programas que contiene en el nombre o en su definición la palabra que estamos buscando.
También podremos buscar directamente en cualquiera de las secciones existentes si no sabemos cual instalarnos.


.- Como instalar/desinstalar una aplicación
Para instalar o desinstalar una aplicación simplemente basta con seleccionarla o deseleccionarla según hagamos una u otra cosa.

Esta operación se puede hacer con varias aplicaciones a la vez, tanto si queremos desinstalar como instalar o ambas. Después de eso podemos:
  • Aceptar: Una vez instalado o desinstalada la aplicación/es se cerrara Synaptic
  • Aplicar: Una vez instalado o desinstalada la aplicación/es podremos seguir usando Synaptic


.- A tener en cuenta
Los programas que aparecen en Synaptic tienen una popularidad según su descarga/uso por parte de la comunidad. La popularidad sera expresada con estrellas (justo al lado del nombre de la aplicación) y pueden tener de 1 a 5 estrellas.

También es bueno saber lo siguiente:

Esta aplicación la proporciona la comunidad Ubuntu


Esta aplicación recibe soporte directo de Canonical (Ubuntu)


Se integra bien en el escritorio de Ubuntu (GNOME)


Se integra bien en el escritorio de Kubuntu (KDE)


Esta restringido su uso en ciertos países (por copyright)



Creo que esto seria en definitiva lo básico a saber sobre Synaptic. Algo mas que añadir?

Te puede interesar:
Automatix2, más fácil no se puede


Enlaces:
Definiciones de es.wikipedia.org

StartUp Manager, inicio de sistema bajo control

StartUp Manager es un configurador de inicio de sistema en modo interfaz gráfica de usuario (GUI), o como se suele decir habitualmente; modo "amigable".


.- Características
Con StartUp Manager podemos configurar lo siguiente:

Opciones de arranque (Boot options)

  • El tiempo que aparece el menú de selección de sistema, Grub (bootloader menu)
  • El sistema operativo por defecto
  • La resolución y colores de la pantalla de Grub
  • Opciones Varias
Apariencia (Appearence)
  • Colores del menú Grub
  • Tema para el menú Grub
  • Seleccion de tema para el menú de carga de sistema (Usplash)
Seguridad (Security)
  • Opciones de protección de inicio (bootloader, rescue mode y old boot options)
  • Cambiar password
Avanzadas (Advanced)
  • Numero de núcleos (Kernels)
  • Opciones varias

.- Antes de instalar
Es bueno saber que en la pagina web del programa se nos advierte lo siguiente:
***WARNING***
If you are unlucky, this tool could make your system unable to start. USE IT ON YOUR OWN RISK!
("Si eres desafortunado, esta herramienta podría hacer que tu sistema no iniciara correctamente. USALA BAJO TU RESPONSABILIDAD!")
Advertidos quedáis pues ;)

.- Instalar
Lo único que tenemos que hacer es descargar la ultima versión (actualmente la 1.0.5) de la web oficial:

# cd Desktop
# sudo dpkg -i startupmanager_1.0.5-1_all.deb

O bien añadiendo un repositorio a sources.list y usando aptitude desde la consola:

# sudo gedit /etc/apt/sources.list

Y al final añadimos:

deb http://ubuntusoftware.info/ edgy all

Guardamos y cerramos. Una vez hecho esto solo tenemos que poner en la consola el típico;

# sudo aptitude upgrade
# sudo aptitude install startupmanager

Después de esto podemos encontrarlo en:
Menu principal/Sistema/Administración/StartUp-Manager


.- Nota final
Como me gusta ver en la pantalla de carga de Ubuntu el texto de lo que esta cargando... lo hace más humano ;)

sources.list, o como añadir repositorios

Hace ya un tiempo que escribí un articulo sobre que eran los repositorios, y como se podían incluir o modificar los existentes desde consola;

# sudo gedit /etc/apt/sources.list

Pero existe una manera mas "amigable" de hacerlo. Ubuntu incluye un gestor paquetes instalados (Synaptic) desde allí también se pueden insertar nuevos repositorios.


.- Nota
Si vas ha hacer una modificación masiva de sources.list te aconsejo que uses el método anterior (desde consola), te sera más fácil.


.- Como usarlo
Más que el como primero seria el donde;
Menú principal/Sistema/Administración/Gestor de Paquetes Synaptic


Una vez abierto, previa introducción del password de superusuario, entramos en "Configuración", "Repositorios"(Atajo de teclado: Alt+C y a continuación R).


Ahora pestaña "Otros proveedores", botón "+Añadir".


Tras esto se abrirá una ventana donde tendremos que introducir el repositorio que queremos añadir a sources.list, en formato "deb http://ftp.debian.org sarge main" (como ejemplo). Una vez introducido clicamos el botón "Añadir origen".
Nos tendría que aparecer en la ventana "Orígenes del software", pestaña "Otros proveedores" el nuevo repositorio.
Cerramos y recargamos.


.- Repositorios completitos
Para Edgy y Feisty, via El blog de Maverick.