Spiga
Mostrando entradas con la etiqueta KDE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta KDE. Mostrar todas las entradas

GNOME y KDE: Equivalencias

Lista de aplicaciones equivalentes entre GNOME y KDE.

Programa Ubuntu (GNOME) Kubuntu (KDE)
Gestor de ventanas Metacity KWin
Panel del escritorio GNOME Panel Kicker
Emulador de línea de comandos GNOME Terminal Konsole
Administrador de achivos Nautilus D3lphin
(antes Konqueror)
Navegador web Firefox Konqueror
Cliente de correo electrónico Evolution KMail
Cliente de mensajería instantánea Pidgin Kopete
Cliente de BitTorrent BitTorrent KTorrent
Organizador de audio Rhythmbox Amarok
Reproductor multimedia Totem Kaffeine
Grabador de CD/DVD GnomeBaker K3b
Editor de imágenes The GIMP Krita
Editor de textos gedit Kate, KWrite
Gestor de archivadores File Roller Ark
Suite ofimática OpenOffice.org KOffice
Gestor de información personal Evolution Kontact
Calendario Evolution KOrganizer
Gestor de paquetes sencillo Añadir/Quitar programas Añadir/Quitar programas
Gestor de paquetes avanzado Synaptic Adept Manager

Si algún día doy el paso, ya se donde venir a buscar ;)

Fuente: Guia Kubuntu

Guia Imprescindible para KDE 4.1

Aprende los conceptos básicos de KDE 4.1 con la guía creada por Ubuntu Life:

Eureka!! Por fin despues de 2 dias sin apenas dormir, he conseguido terminar: La Guia Basica para KDE 4.1, Llevo mucho tiempo escribiendo sobre Ubuntu, y las preguntas que mas hace la gente es como cambiar iconos, como cambiar el fondo de pantalla y similares, asi que me decidi recopilar todos estos temas en una guia muy sencilla pero de momento para KDE 4.1, es una guia muy basica pero creo que puede ser de utilidad para todos aquell@s que empezamos, Ahora que dentro de un par de semanas se liberara la version final de KDE 4.1. Nota: Es una version previa, asi que seguramente la actualice para solucionar algun error o tema estetico. Cualquier sugerencia es bienvenida. Son 24 Paginas en un PDF que puedes descargar desde aqui:

Más información y descargas

Prueba K-X-Ubuntu en K-X-Ubuntu (+ extras)

Últimamente me dio por probar otras alternativas a Ubuntu (véase GNOME) e instale nuevas interfaces. Instale XFCE y KDE, ambas dos totalmente funcionales y seleccionables en la pantalla de login (GDM o KDM), "sesiones", con un simple clic de ratón.

Ubuntu (GNOME)

Si tienes instalado KDE o XFCE:



$ sudo aptitude install ubuntu-desktop


Kubuntu (KDE)

Para escritorios con XFCE o GNOME:



$ sudo aptitude install kubuntu-desktop


Xubuntu (XFCE)

Para escritorios con GNOME o KDE:



$ sudo aptitude install xubuntu-desktop


Mythbuntu (XFCE)



$ sudo aptitude install mythbuntu-desktop


NOTA: Tanto en el caso de Edubuntu y UbuntuStudio no se creara una sesión especifica para poder ejecutarlas, si no que se "acoplara a la ya existente" (de su entorno de escritorio), podiendo substituir algunos ficheros de sistema.


Edubuntu (GNOME y KDE)



Edubuntu con el entorno de escritorio GNOME:

$ sudo aptitude install edubuntu-desktop

Edubuntu con el entorno de escritorio KDE:


$ sudo aptitude install edubuntu-desktop-kde


UbuntuStudio (GNOME)



$ sudo aptitude install ubuntustudio-desktop


Espero os sirva para probar algo diferente :)

Captura de pantalla, con un script en XFCE

Últimamente me ha dado por instalar otros entornos de escritorio en el portátil para probarlos. Al intentar sacar una captura de pantalla (screenshot) tanto en KDE como en GNOME no he tenido ningún problema con pulsar la tecla "Impr Pant" (Imprimir Pantalla) te toma la captura de escritorio.

Por otro lado al intentar capturar la pantalla en XFCE, como hice con los otros dos entornos de escritorio, no puedo hacerlo y tuve que buscar una alternativa. Tras buscar un poco encontré un script para capturar la pantalla.

Lo primero que tenemos que hacer es instalar ImageMagick (si no lo tenemos ya instalado):

$ sudo aptitude install imagemagick

Ahora crearemos un archivo de texto con el nombre "screenshot.sh", y copiamos el siguiente texto;

#!/bin/sh

# screenshot.sh - Take a screenshot of the X windows screen
# uses ImageMagick to do the dirty work

if [ "$1" = "" ]; then
FILETYPE="png"
else
FILETYPE="$1"
fi

COUNT=1

while [ $COUNT -lt 100 ]; do
if [ -e "screenshot${COUNT}.${FILETYPE}" ]; then
COUNT=$(expr $COUNT + 1)
else
break
fi
done

if [ -e "screenshot${COUNT}.${FILETYPE}" ]; then
echo "Too many screenshots! Rename some or move them."
exit
else
import -pause 3 -window root "screenshot${COUNT}.${FILETYPE}"
#if [ -x "/usr/bin/gqview" ]; then
#gqview "screenshot${COUNT}.${FILETYPE}"
#fi

Guardamos el archivo, y le damos los permisos necesarios:

$ chmod +x screenshot.sh

Ahora solo tendremos que ejecutar el script cada vez que queremos usarlo:

$ ./screenshot.sh

En este script se captura la pantalla con un retardo de 3 segundos y se nombra a las imágenes resultantes como "screenshot" y el número de la toma.

Instalar KDE4 en Kubuntu 7.10

Si queremos instalar KDE 4 en Kubuntu 7.10, simplemente hay que seguir los pasos siguientes.


Nos logueamos como superadmin (root):

$ sudo su
(contraseña de usuario)

Ahora añadimos el prepositorio necesario a la lista:

# echo "deb http://ppa.launchpad.net/kubuntu-members-kde4/ubuntu gutsy main" >> /etc/apt/sources.list

Una vez añadido, saldremos de modo root:

# exit

Y actualizamos los repositorios:

$ sudo aptitude update

Nos aseguramos que no haya otra versión de KDE 4 instalada:

$ sudo aptitude remove kde4base-data kdelibs5 kde4libs-data

É instalamos el paquete KDE4:

$ sudo aptitude install kde4-core


De igual manera también lo puedes instalar en Ubuntu (GNOME).

Instala KDE 4.0 en Ubuntu 7.10 (Veredicto)

Viene de: Instala KDE 4.0 en Ubuntu 7.10


Después de seguir la instalación al pie de la letra, y reiniciar el sistema, seleccione de la lista la sesión KDE 4.0 e inicio sin problemas. No afecta para nada al funcionamiento normal de Ubuntu, ya que al ser una sesión propia puedes cambiar la versión KDE a GNOME simplemente reiniciando la X.


» Problemas tras la instalación
Después de un rato investigando a fondo (o eso creo) y tras un tiempo de inactividad me dejo de funcionar el teclado. También dejaron de ser funcionales las acciones de ventanas (botones, selección de palabras, etc), aunque podía moverlas de sitio y cerrarlas.


» Opinión de KDE 4.0
Por lo poco que pude probar KDE, hubieron algunas cosas que me gustaron y otras que no tanto. Aunque a primera vista todo es muy vistoso no me acabo de acostumbrar de su uso y distribución.

  • No me gusta el sistema de menús, ni los paneles.
  • El aspecto es muy configurable, aunque quizás es demasiado complejo.
  • Visualmente aunque bonito considero que es muy tosco.
  • El tema no me desagrada pero creo que no tardaría mucho en cambiarlo, si algún día lo usase.
  • Tan acostumbrado como estoy a GNOME y su simplicidad, veo que en KDE han intentado dar un giro de tuerca tan grande que se les ha ido de las manos.

» Conclusión

Si tienes muchas ganas de probar KDE 4.0, esta es tu ocasión, ya que aun teniendo errores es bastante funcional. Creo que esta futura versión de KDE gustara a los usuarios actuales de este entorno de escritorio, aunque yo por mi parte me sigo quedando con GNOME :)

Instala KDE 4.0 en Ubuntu 7.10

Simplemente con 5 pasos podemos instalar el nuevo KDE 4 en Ubuntu 7,10. Mientras escribo estas lineas estoy instalándolo en modo de prueba en el portátil, aunque por lo que parece no hay ningun problema a la hora de instalar y ejecutar.

Lo primero que tenemos que hacer es abrir el archivo source.list para añadir un nuevo repositorio a la lista de los ya existentes:

$ gksu gedit /etc/apt/sources.list

Copiamos el siguiente texto y pegamos al final del documento:

## KDE 4
deb http://ppa.launchpad.net/kubuntu-members-kde4/ubuntu gutsy main


Grabamos y cerramos source.list:

Actualizamos los repositorios:

$ sudo aptitude update

Instalamos KDE 4.0:

$ sudo aptitude install kde4-core

Una vez hecho esto reiniciamos el PC y en la pantalla de login, en sesiones, seleccionamos KDE 4.0.

Enlace: Five Steps to Install KDE 4.0 in Ubuntu 7.10


Continua en: Instala KDE 4.0 en Ubuntu 7.10 (Veredicto)

KDE o GNOME

Ayer antes de acostarme, tarde por cierto, leí un articulo de koki que me gusto, aunque se puede o no estar deacuerdo, con las definiciones. Esto es simplemente la entrada del articulo, no dudes en leer el articulo en su totalidad:

Debo advertir que es un post en plan de broma, no me gustan esos flamewars que se arman entre fanboys de Gnome o KDE. Así que ya saben, si alguien se siente ofendido recuerden que es una broma. El post original (en inglés) es, como ya dije, de Illusionary y en él el autor trata de explicar cómo se imagina que son los “cuarteles generales” de desarrollo de KDE y Gnome. (koki)

KDE
Una habitación grande en algún lugar de Europa, con bastante cromo y vidrio y una gran pizarra blanca al frente con bastantes escritos pequeños y pulcros. Hay cerca de 50 escritorios, cada uno con audífonos y estaciones de trabajo relucientes, también con bastante cromo y vidrio. El ligero sonido de música clásica envuelve la habitación acompañado de los clicks de 50 programadores tecleando tranquilamente o conversando en uno de las áreas apropiadamente designadas para reuniones (las cuales consisten, por supuesto, en elegantes y contemporáneas mesas de café de pino blanco y sillas de reuniones de fino cuero). En el área de descanso hay café, té, agua mineral y jugo de frutas...


GNOME
Un depósito abandonado en San Francisco, equipado como para un rave con música electrónica sonando 15db más fuerte que el volumen “mis oídos están sangrando y estoy desarrollando un aneurisma” y con las ventanas pintadas de negro, así las luces estroboscópicas, los láseres y reflectores pueden verse mejor. Las computadoras, hechas mayormente de cualquier cosa que haya sido intercambiada por crack o sacada de basureros, están dispersas en cualquier mueble que esté disponible, los cuales consisten en cualquier cosa que haya sido intercambiada por crack o sacada de basureros. No hay área de descanso, pero puedes robar una cerveza (o comúnmente algo más fuerte) de alguno de los desarrolladores de por ahí, y ellos probablemente estén tan puestos en X, coca, ácido, heroína, éter o todos los anteriores para notar que has tomado algo...

Leer este articulo completo

En mi opinión ni los de KDE son tan pulcros, ni los de GNOME tan "guarros" hehe