Spiga
Mostrando entradas con la etiqueta Mozilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mozilla. Mostrar todas las entradas

Firefox 3.1 (alpha 2): Pruebalo en Ubuntu 8.04

Shiretoko es el nombre en clave de Mozilla Firefox 3.1. En esta ocasión vamos a probar la alpha 2.


Nuevas características:


NOTA: En las próximas lineas se explica como descargar e instalar Firefox 3.1 alpha 2 simplemente para su evaluación. Se puede producir errores de ejecución o uso, y ser altamente inestable. Tener en cuenta que esta en desarrollo.

Con este único comando descargaremos y descomprimiremos Firefox 3.1 alpha 2 (en una sola linea).

$ wget -P ~ http://mozilla.mirrors.tds.net/pub/mozilla.org/firefox/releases/shiretoko/alpha2/linux-i686/en-US/shiretoko-alpha2.tar.bz2 && tar xjf ~/shiretoko-alpha2.tar.bz2 -C ~

Una ves instalado entramos en la carpeta:

$ cd firefox

y ejecutamos Firefox 3.1:

$ ./firefox

Desinstalalo borrando la carpeta Firefox de nuestro directorio de usuario (si es que instalamos allí Firefox).

Fuente: Fentlinux

Fondos de escritorio calendario de Firefox

Foxkeh es la mascota creada por Mozilla Japón para Firefox, y Foxkeh's Blog es el blog promocional de dicha mascota. Cada mes se publica en este blog un fondo de escritorio calendario que tiene como protagonista a Foxkeh. Este mes se ha publicado un fondo en el Foxkeh sale practicando Skateboard.


Puede elegir entre varios tamaños, según dependiendo de la resolución de pantalla que uses:



Fuente: Mozilla Links

Strata Human theme para Firefox

Si te gusta la apariencia de Firefox que usa Windows, con ese botoncito tan grande (véase la imagen siguiente), puedes lucirlo instalando este tema llamado "Strata Human", dando este aspecto "tan moderno" a Firefox en Ubuntu.

Este tema cambia también cambia los iconos y el color del botón dándole un aspecto marrón.

Descarga esta extensión y reinicia el navegador una vez instalado.

Fuente: Lifehacker

Firefox 3.1 (Shiretoko): Pruebalo en Ubuntu 8.04

Shiretoko es el nombre en clave de Mozilla Firefox 3.1, y del cual se ha lanzado la primera versión alpha de este magnifico navegador. Si quieres saber más sobre las nuevas caracteristicas y demás información entra en el siguiente enlace:


NOTA: En las próximas lineas se explica como descargar e instalar Firefox 3.1 alpha 1 simplemente para su evaluación. Se puede producir errores de ejecución o uso, y ser altamente inestable. Tener en cuenta que esta en desarrollo.


Copiar el siguiente texto y pegalo en la terminal (en una sola linea).

$ wget -P ~ http://mozilla.mirrors.tds.net/pub/mozilla.org/firefox/releases/shiretoko/alpha1/linux-i686/en-US/shiretoko-alpha1.tar.bz2 && tar xjf ~/shiretoko-alpha1.tar.bz2 -C ~

Aclarando: Este comando te descargara (wget) el archivo comprimido que contiene Firefox 3.1 (shiretoko-alpha1.tar.bz2) y te descomprimirá el archivo tar.bz2 (tar xjf).

Una ves instalado entramos en la carpeta:

$ cd firefox

y ejecutamos Firefox 3.1:

$ ./firefox

Desinstalalo borrando la carpeta firefox de nuestro directorio de usuario (si es que instalamos alli Firefox)


A mi me funciono perfecto y aunque me lo he instalado simplemente para probar la nueva navegación entre pestañas también he escrito este articulo sin problemas ;)

Firefox: Sobre about

Muchas veces he usado about:config, introduciendolo en la barra de navegación, para configurar Firefox. Al ver que existian más about: me pico el gusanillo y esto fue lo que encontre :)

about:
Enseñar información sobre versión y copyright

about:blocked
Muestra la pagina de protección que utiliza el navegador para avisar que un sitio no es seguro (Firefox 3).

about:buildconfig

Muestra los argumentos y opciones utilizados para elaborar la construcción en uso.

about:cache
Muestra la información sobre el cache. número de entradas, localización del cache, tamaño del cache...

about:cache?device=memory
Muestra las entradas individuales en memoria.

about:cache?device=disk
Muestra las entradas individuales para disco.

about:cache?device=offline
Muestra las entradas individuales para vistas sin conexión. (Gecko 1.9 o superior).

about:cache-entry
Muestra la información sobre las entradas el cache.

about:config
Muestra la configuración completa del navegador.

about:crashes
Muestra las veces que se reporto un error con Mozilla's crash reporter (a partir de Firefox 3).

about:credits
Muestra una lista de todos los que contribuyeron con Mozilla.

about:logo
Muestra el logo usado en la pantalla about:

about:license
Muestra la Mozilla Public License (y la Netscape Public License) para aplicaciones. (Solo en versiones basadas en Gecko 1.8 o superior).

about:mozilla
Huevo de pascua. Más información.

about:neterror
Muestra la pagina de error que lanza el navegador cuando no puede acceder a la URL solicitada.

about:plugins
Muestra los plug-ins instalados.

about:robots
Huevo de pascua. Más información.

Enlace: wikipedia

El libro de Mozilla

about:mozilla (en la barra de dirección)

Mammon se durmió. Y la bestia renació, propagándose por toda la Tierra, y sus seguidores fueron legión. Y proclamaron los nuevos tiempos y sacrificaron cosechas con fuego, con la astucia de los zorros. Y construyeron un nuevo mundo a su propia imagen como prometían las palabras sagradas, y la palabra
de la bestia y sus crías. Mammon se despertó, y súbitamente no era más que un rezagado.


de El Libro de Mozilla, 11:9
(10ª edición)

Más información

Logo de Fennec

Fennec es el nombre en clave de Firefox Mobile, el navegador de Mozilla para dispositivos móviles. Aquí tienes el logo en el que aparece la cabeza de un zorro de sahara (Fennecus) junto con la bola que acompaña normalmente a Firefox:


Aquí tenéis la versión vectorial:
Aunque según parece, este logo "no tiene nada que ver con la marca final de Firefox Mobile" (anuncio), ha sido creado por los mismos que crearon el robot de Firefox 3, entre otros.

Se espera una versión definitiva para finales de año.Por ahora se dispone de versión 4 de desarrollo.

Fuente: Mozilla Links en español

Prism, aplicaciones Web en tu escritorio

Llevo un tiempo leyendo sobre Prism, y creo que es una muy buena idea para todos aquellos que solemos usar aplicaciones Web de manera habitual.


¿Que es Prism?
Prism (anteriormente conocido por WebRunner) es una aplicación desarrollada por Mozilla con la que podrás ejecutar aplicaciones Web directamente desde tu escritorio. De esta forma simplemente clicando sobre el icono que se creara tras una breve configuración podrás tener tu servicios más habituales, como; Gmail (y todo el abanico de aplicaciones Google), Facebook o Twitter (entre otros muchos) a de la manera más rápida y sencilla.

¿Como funciona Prism?
Prism simplemente es un lanzador de aplicaciones web, que una vez configurada, los convierte en aplicaciones de escritorio. La siguiente imagen muestra como funciona Prism, en sus conceptos básicos:

Al ejecutar Prism tendremos que rellenar unos campos para configurar la aplicación web.

Una ver creada dicha aplicación, con un icono en el escritorio para ejecutarla, simplemente tendremos que clicar sobre ella para ejecutarla:

A su vez si queremos eliminar esta aplicación simplemente borraremos el icono que hayamos creado.


¿Como instalar y ejecutar?
Si usas Ubuntu te bastara con un simple:

$ sudo aptitude install prism

También podemos usar configuraciones predeterminadas para aplicaciones Web.

$ sudo aptitude install prism-facebook
$ sudo aptitude install prism-google-analytics
$ sudo aptitude install prism-google-calendar
$ sudo aptitude install prism-google-docs
$ sudo aptitude install prism-google-groups
$ sudo aptitude install prism-google-mail
$ sudo aptitude install prism-google-reader
$ sudo aptitude install prism-google-talk
$ sudo aptitude install prism-twitter

Enlaces de interés:
Mozilla Lab
Mozilla Wiki
Wikipedia