Spiga
Mostrando entradas con la etiqueta Linux Kernel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Linux Kernel. Mostrar todas las entradas

Comandos: MS-DOS y Linux - Equivalencias

Para todo aquel que viene de Windows y esta acostumbrado a usar MS-DOS y sus comandos, aquí tiene una lista con equivalencias entre MS-DOS y Linux.

Comando DOS Comando Linux
cd directorio cd directorio
dir, dir/w ls, ls -l
chdir (directorio actual) pwd
del (borra un archivo) rm
deltree (borra un directorio y todo su contenido) rm -r
copy cp
xcopy (copia todo el contenido de un directorio) cp -R
rename, move mv
type (imprime el contenido de un archivo a la pantalla) cat
help, [comando] /? man
cls (limpia la pantalla) clear
find (busca por una palabra(s) en un determinado archivo) grep
fc (compara 2 archivos y encuentra diferencias entre ellos) diff
set (muestra variable de entorno) env
set variable (fija una variable de entorno) export
edit nombre-de-archivo vi archivo, pico archivo, nano -w archivo (varios basados en el editor de tu preferencia)
attrib +h archivo (fija un archivo como oculto) mv file .file
mem (muestra la memoria disponible) free, top
scandisk fsck
defrag c:\ debugfs
format mke2fs, mk32fs -j, mkreiserfs, mkswap, etc. (varios basados en el sistema de archivos de tu preferencia)
pkzip (crea un paquete de archivos) tar, utilizado en conjunto con gzip para compresión)
tracert traceroute
ipconfig (visualiza dirección IP y configuración de red) ifconfig
nbtstat -a nombrehost (toma la información DNS de un determinado host) nslookup nombrehost
route print (muestra tablas de ruteo) route -n
net send host/ip message (envia un mensaje a otro computador) smbclient -M Windows Host, talk (Linux hosts)

Fuente: tuxapuntes

Supercomputadores y sistemas operativos (II)

El pasado mes de Junio se ha vuelto a actualizar el Top 500 de supercomputadoras en el que el sistema operativo sigue siendo Linux con 427 supercomputadores de los 500 que forman la lista, 4 más que en la actualización anterior y casi 40 más que hace un año, teniendo en la actualidad el 85.40% del total.

Aquí tenéis las estadísticas según S.O.:

Y aquí tenéis la galleta, con los mismos datos:

Número según sistema (diferencias entre noviembre del 2007 y junio 2008):

  • Linux +4
  • Windows -2
  • Unix -5
  • Combinado -4
  • Mac OS =
  • BSD +1
* Verde = Subió, Amarillo = se mantuvo, Rojo = Bajo

En la siguiente imagen se puede ver más detalladamente el sistema operativo que usan estas maquinas:

Suse es sin duda la mas usada, por lo menos en los primeros puestos del ranking se refiere.

Recordad que este Top se establece según velocidad/potencia :)


Otros artículos sobre este tema que he publicado:
Los Superodenadores o la computación distribuida?
Supercomputadores y sistemas operativos
La tecnologia hecha arte?

GRUB: Limpia la lista de núcleos (sin eliminar)

Hace unos días limpiamos la lista de núcleos borrandolos del sistema. Hoy simplemente los haremos desaparecer sin mas :)

$ sudo gedit /boot/grub/menu.lst

Una vez abierto el documento simplemente tenemos que poner # (almohadilla) delante de la linea que nos interese desactivar. Ejemplo:

# title Ubuntu 8.04.1, kernel 2.6.24-17-generic
# root (hd0,0)
# kernel /boot/vmlinuz-2.6.24-17-generic splash locale=es_ES
# initrd /boot/initrd.img-2.6.24-17-generic
# quiet

Esta solución no borrara el núcleo, pero si lo hará desaparecer de la lista.

GRUB: Limpia la lista de núcleos

Después de un tiempo de descanso, y de muchas actualizaciones del núcleo de Linux (a.k.a Linux Kernel) llego el momento de limpiar la lista de versiones antiguas nucleos en el GRUB.

Lo primero que tenemos que hacer es buscar las versiones de núcleo que aparecen en el sistema:

$ aptitude search ~ilinux-image

Por ejemplo, en el portatil (que es con el que estoy escribiendo estas lineas) me aparecen los siguientes:

neo@neo-laptop:~$ aptitude search ~ilinux-image
i linux-image-2.6.24-17-generic
i linux-image-2.6.24-17-rt
i linux-image-2.6.24-18-generic
i linux-image-2.6.24-18-rt

Ahora simplemente seleccionaremos el núcleo que queremos eliminar, siempre manteniendo la versión más nueva. Usaremos para ello la opción "purge" de "aptitude".

$ sudo aptitude purge linux-image-2.6.24-17-generic

Fuente: Mundo Geek

Ellos tienen la culpa...

Ellos tienen la culpa de todo:

Estos son los programadores actuales del Kernel (núcleo) de Linux.

Fuente: Sin Miedo, aunque me suena haberla visto no hace mucho tiempo en el blog de Alain...

Linux cumple 16 años!

Tal día como hoy, hace 16 años, fue publicada en la red la primera versión de Linux.


Felicidades a todos, por que todos somos parte de esto llamado Linux.

Via: Entre tuxes y pepinos, Cesarius y Blog de Alaingonza.

Supercomputadores y sistemas operativos

Día de mucho calor, Street Roller (en el cual aún estoy muy verde), piscina y vacaciones, unas vacaciones que han comenzado peor de lo que merecía; tengo un dolor de muelas que se hace bastante insoportable.

Para distraerme, a la espera que mi novia salga de trabajar y que el dolor de muelas desaparezca!?, he pensado en hacer un articulo sobre una noticia que he leído recientemente en The Inquirer ES con el nombre: SGI crea el mayor supercomputador Linux. La noticia extendida, en ingles, podéis leerla aquí.

El tema, de los Superordenadores o Supercomputadores, lo trate por encima en los comienzos de este blog con el articulo; Los Superodenadores o la computación distribuida?. Por aquel entonces me centre básicamente en el Supercomputador MareNostrum, instalado en el Barcelona Supercomputing Center, dentro de la Universidad Politécnica de Cataluña. Dicho supercomputador ocupaba el número uno en computación/potencia de Europa (y aún lo sigue siendo) y el quinto del mundo. Mucho ha llovido desde entonces (o por lo menos eso parece) ya que a nivel mundial a ha bajado a la posición nueve (según datos de Top500 - Supercomputer Sites). Pero bueno, ese no era el tema que quería tratar en este articulo.

Lo interesante del tema seria saber el por que se elije un sistema operativo Linux, en la mayoría de los casos, para controlar este tipo de "bestias". Haciendo uso de mi herramienta favorita a la hora de buscar información de referencia (como ya habréis notado), la wikipedia (tanto en ingles como en español) he intentado reunir toda la información posible sobre este tema y este ha sido el resultado:

Teniendo en cuenta el Top10, del mes de Junio aparecido en Top500, y si hacemos caso de la informacion que aparece en esta web, 8 de los 10 superordenadores usa Linux como sistema operativo (siete SUSE y uno Red Hat). Los dos que quedan usan Unix (UNICOS y AIX).

Aunque los porcentajes que aparecen en la imagen anterior no son del todo exactos como se muestran en ella, ya que la he creado englobando los datos, si que se acercan a la realidad.

A continuación una lista (siempre según los datos de Top500) con la posición en el ranking, nombre de la computadora, empresa fabricante y sistema operativo utilizado en dicha computadora.

  1. BlueGene/L - IBM - CNK/SUSE Linux
  2. Jaguar - Cray Inc. - UNICOS Unix/SUSE Linux
  3. Red Storm - Cray Inc. - UNICOS Unix
  4. BGW - IBM - CNK/SUSE Linux
  5. New York Blue - IBM - CNK/SUSE Linux
  6. ASC Purple - IBM - AIX Unix
  7. eServer Blue Gene Solution - IBM - CNK/SUSE Linux
  8. Abe - Dell - Red Hat Linux
  9. MareNostrum - IBM - SUSE Linux
  10. HLRB-II - SGI - SUSE Linux
Ahora es cuando tendría que corregir la imagen anterior, ya que si os soy sinceros no he encontrado información sobre "CNK" y en el supercomputador que aparece en segunda posición (Jaguar) se usan los sistemas Unix y Linux. También hay que tener en cuenta que en los puntos donde aparece CNK/SUSE Linux se refiere a CNK/SLES, SUSE Linux Enterprise Server (Servidor), que no hay que confundirlo con SLED, SUSE Linux Enterprise Desktop (Escritorio).

A nivel global, en Supercomputación [ENG], Linux a desbancado a Unix como sistema operativo de estas maquinas, según podemos ver en el gráfico siguiente:

Antes de acabar con este articulo quiero dejar clara una cosa: NO he resuelto "mi pregunta principal" a este escrito, aunque creo saber el por que... :)

¿Por que la Supercomputación usa Linux como Sistema Operativo principal?

Sabrías tu decirme el por que?

Enlaces:
Top500 - Supercomputer Sites
Estadísticas según Sistema Operativo
Estadísticas, gráficas, según Sistema Operativo

Gsysinfo, información sobre nuestro PC en GNOME

Con Gsysinfo tendremos toda la información sobre nuestro PC en versión "Interfaz amigable" (GUI). Podríamos conseguir esa misma información desde consola, con el comando lshw, a veces resulta muy pesado buscar entre tanta letra ;)


  • General: Versión del Kernel, Distribución, Hostname/domainname, algunas versiones del programa importantes.
  • CPU: Nombre/Vendedor, Frecuencia, L2 Cache, modelo/familia.
  • Memoria: Total, Libre, Cache, Activa/Inactiva, Swap.
  • IDE: Discos CD/DVD-roms, Modelos, Capacidad, Cache.
  • Sistema de archivos: Espacio de disco usado por el sistema de archivos (particiones montadas).
  • Hardware: Placa Base, interfaz IDE, controlador VGA, controladores Multimedia (tarjetas de sonido), tarjetas de red (Ethernet).
  • USB: Controladores USB.
  • NVIDIA: Modelo de la tarjeta de video, ranura AGP, velocidad, versión de los controladores. (se necesitan drivers de aceleración para Linux)
  • Otros: Detalles de la tarjeta de sonido, dispositivos de entrada, resolución de pantalla

.- Como instalar
Podemos descargar e instalar la aplicación usando Synaptic, buscar "sysinfo", o desde la consola:

# sudo aptitude install sysinfo

También podemos descargar descargar el archivo fuente y compilarlo.

Para ejecutar basta con entrar a; Herramientas de sistema y ejecutar Sysinfo.

Fuente: Kernel Source

Enlaces:
Pagina web del proyecto
Captura de pantalla
Descargas

Apagado y Reinicio, desde consola

Se puede apagar o reiniciar el sistema (o el entorno gráfico) con un simple clic de ratón, por todos es sabido, pero también se puede hacer de una forma mas Geek, mediante comandos (usando la consola) o combinaciones de teclas.

.- Apagar el sistema
Lo primero que haremos sera apagar el PC, para lo que usaremos los comandos shutdown y halt:

- Apagado rápido de sistema:

#
halt

- Apaga el sistema inmediatamente:

# shutdown -h now

- Espera 5 minutos antes de apagar:

# shutdown -h 5


.- Reiniciar el sistema
Si lo que queremos es reiniciar el sistema usaremos reboot o shutdown, pero esta vez acompañado de -r.

- Reinicio rápido:

# reboot

- Reiniciar el sistema inmediatamente:

# shutdown -r now

- Espera 5 minutos antes de reiniciar:

# shutdown -r 5


.- Reiniciar el entorno gráfico
- Si nuestro entorno de escritorio es GNOME:

# sudo /etc/init.d/gdm start

- Si nuestro entorno de escritorio es KDE:

# sudo /etc/init.d/kdm start

- Usando el atajo de teclado:

Control + Alt + Retroceder


Creo que no me he dejado nada, si conoces algún otro método para apagar (aparte de tirar del cable) o reiniciar el sistema (sin darle al botón reset del Pc) agradecería que me lo hicieras saber.

Fuente: La consola de Linux: Comandos básicos, de Microteknologias
(aparte de estos comandos, no dudes en entrar en la web anterior para aprender muchos más).

EDITADO: Gracias a Koki (El Módem), ya sabemos dos comandos más ;)

Otros comandos:
# init 0 (apaga el sistema)
# init 6 (reinicia el sistema)

Código Linux, el documental

Código Linux es un documental sobre la historia de Linux (GNU/Linux). Lo encontré de casualidad en SinLaMula y se puede ver On-line (también esta disponible en Google Videos) o disfrutar en nuestro PC en modo "descarga directa".

Este documental fue emitido el año 2002 en "La noche temática" de La 2:

El documental que cierra esta NOCHE TEMÁTICA se titula “Código Linux” (2002), una producción francesa, de 52 minutos de duración, realizada por Hannu Puttonen y coproducida por ARTE France, ADR Productions, Making Movies e Yle TV2, que analiza el incesante auge que está adquiriendo en los últimos años el sistema operativo Linux, creado por el ingeniero informático finlandés Linus Torvalds para competir con el gigante Microsoft.

El sistema operativo Linux es hoy utilizado por ocho millones de ordenadores en todo el mundo. A diferencia de Microsoft, Linux es un sistema “abierto” y gratuito y su código de fuente se encuentra publicado en Internet a disposición de todos. De esta forma, los programadores pueden acceder libremente a él y desarrollarlo siempre según sus propuestas y sus propias necesidades.

Este documental aborda el nacimiento y desarrollo de este revolucionario sistema informático y hace un retrato de su creador, que en la actualidad posee una gran fortuna y vive con su familia en Silicon Valley, dónde se dedica al desarrollo de nuevas versiones del sistema operativo Linux. Convertido en un mito para los programadores, Linus Torvalds es todo un símbolo del software libre.

Algunos fragmentos sacados del documental:

Richard Stallman
Permitanme que haga una analogía entre los programas informáticos y las recetas de cocina. Hay muchos puntos en común entre un programa y una receta; con una lista de etapas que hay que seguir y reglas que determinan en que momento se ha terminado o en que momento dar marcha atrás, y al final se tiene un cierto resultado [...]

Jon "maddog" Hall en la "LinuxWorld Expo" del año 2000
Pregunta: Como se pronuncia Linux?
Respuesta: Bueno, yo Linux lo pronuncio Linux. [...] pero a Linus Torvalds le importa un bledo como pronunciéis Linux, siempre y cuando lo utilicéis.

Linus Torvalds, presentación del sistema operativo Linux 1.0 (1994)
En un principio, Linux fue desarrollado para Unix, en especial para un contexto universitario [...] Vayan a una tienda de informática y pregunten si tienen el SCU UNIX , y les contestaran que si están locos. Por que la verdad es que es mas sencillo hacerselo uno mismo.

Estos son tres extractos de los mas de 50 minutos de documental, en los que se cuenta; la historia de Linux (nombre del núcleo), la historia de GNU, la historia de GNU/Linux (nombre del sistema operativo) y como/por que se hizo tan popular este sistema operativo.

Anatomía del núcleo de Linux

Una descripción sobre la historia y evolución, hasta el día de hoy, del Kernel de Linux de la mano M.Tim Jones (Ingeniero de Emulex Corp.).

El Kernel del Linux es la base de un sistema operativo grande y complejo, aunque se organiza bien en términos de subsistemas y capas.
En este articulo podemos leer lo siguiente:

.- Un breve viaje por la historia de Linux
Te habrás dado cuento que el sistema operativo Linux es llamado algunas veces “Linux” y otras “GNU/Linux.” La razón por la que sucede esto es por que Linux es el núcleo del sistema operativo. La amplia gama de los usos que hacen el sistema operativo útil es el software del GNU. Por ejemplo, el sistema ventanas, el recopilador, la variedad de shells, las herramientas de desarrollo, los editores de texto, las utilidades, y varias aplicaciones más que existen fuera del núcleo, muchos de los cuales son software de GNU. Por esta razón, muchos consideran “GNU/Linux” el nombre más apropiado para el sistema operativo, mientras que “Linux” seria el mas idóneo para referirse simplemente al núcleo.
En el siguiente gráfico se puede ver la evolución de Linux desde sus inicios hasta el día de hoy. Lineas de código según versiones.


.- Introducción al núcleo de Linux

En realidad, la arquitectura del núcleo no es tan simple como la qué se muestra en la siguiente imagen. Por ejemplo, el mecanismo por el cual el sistema se comunica entre los diferentes espacios (la transición desde el espacio de usuario al espacio del núcleo) puede diferir entre arquitecturas. Las nuevas unidades centrales de proceso x86 (CPU) que proporcionan soporte para las instrucciones de virtualización (ej: 1, 2, 3) son más eficientes en este proceso que procesadores x86 más antiguos que utilicen el método interno tradicional 80h.
A grandes rasgos se puede diferenciar entre el espacio de usuario y el núcleo, en un sistema GNU/Linux:



.- Subsistemas importantes del núcleo de Linux
Según vemos en la siguiente imagen, el núcleo realmente no es nada más que el encargado de administrar los recurso del sistema. Si el recurso que es manejado es un proceso, la memoria o un dispositivo del hardware, el núcleo maneja y arbitra el acceso al recurso entre los múltiples usuarios (entre el núcleo y el usuario).




Interesante articulo que podemos leer en su totalidad en la web de IBM.

Vía | Microzulo