Spiga
Mostrando entradas con la etiqueta Nautilus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nautilus. Mostrar todas las entradas

Cambiar el tamaño de los iconos

Llevo un tiempo queriendo cambiar el tamaño de los iconos del escritorio y después de toquetear al fin lo he descubierto.

Abrimos Nautilus (gestor de archivos) y entramos en "Editar", "Preferencias". En la pestaña "Vistas", es la primera que nos abre, en "Valores predeterminados para la vista de iconos" cambiamos el "Nivel de aplicacion predeterminado" por el valor que queramos.

  • 100% es el valor por defecto
  • < 100% los iconos serán más pequeños
  • > 100% los iconos serán más grandes
Podéis ver en la siguiente imagen, donde se encuentra el desplegable:

Aquí tenéis los iconos antes de disminuir su tamaño:


Aquí tenéis los iconos después de disminuirlos:

También podemos hacerlo toqueteando la configuración de GNOME usando gconf-editor pero es un poco más complicado.

Te puede interesar:
Añade y elimina iconos del escritorio en GNOME
Cambia la apariencia de la barra de titulo
Nautilus: Permisos avanzados para archivos y carpetas
Atajo de teclado para lanzar aplicaciones en Ubuntu
Ajuste de transparencia del decorador de ventana con Compiz

Añade y elimina iconos del escritorio en GNOME

Esta operación la podemos hacer de dos maneras:

.- Usando el editor de configuración (gconf-editor)

Para hacer desaparecer los iconos del escritorio usamos: ALT+F2 y escribimos "gconf-editor" (sin comillas). Navegamos por la barra lateral por de la aplicación por:

apps > nautilus > preferences

Y buscamos en la columna de la derecha "show_desktop", seleccionándolo o deseleccionándolo, según proceda.

Por otra parte, para activar o desactivar iconos (papelera, unidades, equipo y carpeta de usuario) buscaremos en:

apps > nautilus > desktop

Activando o desctivando; computer_icon_visible, home_icon_visible, trash_icon_visible y volumes_visible según convenga.


.- Desde consola
Si queremos hacer desaparecer/aparecer los iconos del escritorio, pegaremos el siguiente texto en la consola:

- Deshabilita los iconos del escritorio:

$ gconftool-2 --set /apps/nautilus/preferences/show_desktop --type bool 0

- Habilita los iconos del escritorio:

$ gconftool-2 --set /apps/nautilus/preferences/show_desktop --type bool 1


Ahora añadiremos nuevos iconos al escritorio.

- Activar el icono de Equipo:

$ gconftool-2 --set /apps/nautilus/desktop/computer_icon_visible --type bool 1

- Activar el icono de Carpeta Home:

$ gconftool-2 --set /apps/nautilus/desktop/home_icon_visible --type bool 1

- Activar el icono de Papelera:

$ gconftool-2 --set /apps/nautilus/desktop/trash_icon_visible --type bool 1

- Activar iconos de Unidades:

$ gconftool-2 --set /apps/nautilus/desktop/volumes_visible --type bool 1


NOTA: Para desactivar, simplemente tendremos que cambiar el parametro 1 por 0, en "--type bool X".

Fuente: Ubuntu Tutorials

Log de acciones de aptitude

Ayer "jugando" con el sistema e intentar instalar los binarios compilados de la nueva versión de Nautilus (2.23.5.1), incluido en GNOME 2.23.5, a lo bestia (se recomienda no intentarlo en casa) se produjeron una cadena de desfavorables acontecimientos que acabaron por hacer que el lumbreras aquí presente le diera por eliminar del sistema Nautilus, usando el aptitude remove & purge.

Esta táctica de guerra ya la había utilizado hace mucho cuando tuve problemas con el GDM y la solucione de la misma manera pero aquella vez estaba más lucido y no cerré la terminal justo al desinstalar.

Tenia un problema pues, ya que si desinstalas Nautilus se borra la mitad del sistema y el 90% de todo y no sabia que había borrado exactamente para volverlo a instalar. Así que me puse a buscar por las carpetas del sistema (usando Firefox como explorador de archivos, no te lo pierdas) hasta que encontré el log donde detalla el como y el cuando del uso de aptitude.

$ gedit /var/log/aptitude

No he arreglado nada aun, pero me esta siendo la mar de útil.

El día de mañana te puede hacer falta ;)

Moraleja; Animalico!

ACTUALIZADO:
Lo que parecía ser un problema de Nautilus resulto ser un problema de File-roller en cuanto parece que gnome-desktop hecha de menos a su File-roller. Solucionado!

La locura de las pestañas llego a GUADEC


Son varias las aplicaciones que se han modificando hasta el momento en GUADEC y se les ha añadido pestañas.

Un ejemplo de aplicación modificada ha sido Totem:


También han modificado;

Pidgin
Banshee
gcalctool
Empathy
*GNOME Panel (Nuevo!)

Aunque seguro que la lista de aplicaciones se amplia, lo que estoy esperando con mas impaciencia son las pestañas en Nautilus pero para esto tendremos que esperar a la próxima versión de GNOME.



ATENCIÓN: Al parecer ha sido todo un fake. Realmente son unos cachondos estos de GNOME.. hehe

Atajos de teclado para GNOME y Nautilus (x2)

Para que podáis jugar un rato más al Twistter :)

Gnome: Teclas de escritorio

  • Alt-F2 : Ejecutar aplicaciones
  • Alt-F1 : Abrir menú de aplicaciones
  • Alt-F9 : Minimizar ventana activa
  • Alt-Tab : Rotar ventanas activas
  • Ctrl+Alt+flecha izquierda : Mover al escritorio virtual de la izquierda
  • Ctrl+Alt+flecha derecha : Mover al escritorio virtual de la derecha
  • Ctrl+Alt+Shift+flecha izquierda : Mover aplicación a la izquierda
  • Ctrl+Alt+Shift+flecha derecha: Mover aplicación a la derecha
  • Ctrl+Alt+L : Bloquear pantalla
  • Ctrl+Alt+Del : Salir
  • Ctrl+Alt+Backspace (Retroceder) : Reiniciar GNOME

Nautilus: Administración de archivos

  • Shift+Ctrl+N : Crear nueva carpeta
  • Ctrl+T : Borrar (a Papelera)
  • Alt+ENTER : Propiedades de archivo/carpeta
  • Ctrl+1 : Ver como iconos
  • Ctrl+2 : Ver como lista
  • Shift+flecha derecha : Abrir carpeta (en lista)
  • Shift+flecha izquierda : Cerrar carpeta (en lista)
  • Ctrl+S : Seleccionar patron [introducir patron]
  • F2 : Renombrar archivo/carpeta
  • Ctrl+A : Seleccionar todo

Nautilus: Teclas de navegación

  • Ctrl+W : Cerrar ventana
  • Ctrl+Shift+W : Cerrar todas las ventanas de Nautilus
  • Ctrl+R : Refrescar ventanas de Nautilus
  • Alt+Up Arrow : Subir de nivel (de navegación)
  • Alt+flecha izquierda : Retroceder
  • Alt+flecha derecha : Adelantar
  • Alt+Inicio : Carpeta de usuario
  • Ctrl+L : Barra de dirección
  • F9 : Ocultar barra lateral
  • Ctrl+H : Ver archivos ocultos
  • Ctrl++ : Más zoom
  • Ctrl+- : Menos zoom
  • Ctrl+0 : Tamaño normal
Fuente: Ubuntu Tutorials

Nautilus: Permisos avanzados para archivos y carpetas

Nautilus (Gestor de escritorio de GNOME) si por algo me gusta, aparte de por su velocidad y funcionamiento simplista (KDE lo veo lento y tosco) es por su fácil y rápida configuración.

Con lo que os pondré a continuación podréis ver las opciones avanzadas en las propiedades (pestaña Permisos) de los archivos y carpetas, y cambiarlo de forma más fácil siempre que queramos.

Lo primero que tenemos que hacer es lanzar gconf-editor, usando para ello la terminal o el lanzador de aplicaciones (ALT+F2), lo segundo es buscar en;

/apps/nautilus/preferences/show_advanced_permissions

El valor que aparece y cambiarlo :)


Otra manera de hacerlo es usando una linea de código, de esas que nos gusta tanto :)

Activarlo (en una sola linea):

$ gconftool-2 --type bool --set /apps/nautilus/preferences/show_advanced_permissions True


Desactivarlo: (en una sola linea):

$ gconftool-2 --type bool --set /apps/nautilus/preferences/show_advanced_permissions False


Fuente: Tombuntu