Spiga
Mostrando entradas con la etiqueta ASP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ASP. Mostrar todas las entradas

Configurar Bluefish para usar sintaxis de ASP

Si alguna vez necesitáis usar Bluefish para programar páginas ASP, ya que no incluye esta opción, aquí tenéis la solución:

Editamos el archivo highlighting con nuestro editor de texto preferido:

$ sudo gedit ~/.bluefish/highlighting

Buscamos el final del documento y añadimos:

patterns: asp:Numbers:0:\\-?([0-9]*\\.)?[0-9]+::2:^ASP Block$:#330099::2:1:
patterns: asp:Operators:1:[\\+\\-\\*\\/\\.\\\\,<>=\\(\\)_]+::2:^ASP Block$:blue::1:1:
patterns: asp:Variables:1:[a-z_][a-z0-9]*::2:^ASP Block$:#cc0000::1:0:
patterns: asp:Comment (single line):0:'.*?$::2:^ASP Block$:#7777aa::1:2:
patterns: asp:String (double quoted):0:":":1:^ASP Block$:green::1:1:
patterns: asp:String (double quote escaped):0:""::3:^String \\(double quoted\\)$:::1:1:
patterns: asp:Flow Control:1:\\b(if|and|or|then|else|elseif|case|select|while|until|wend|do|loop|for|to|step|next|end|each|in)\\b::2:^ASP Block$:#000000::2:0:
patterns: asp:Keywords:1:\\b(session|server|request|response|dim|redim|end|sub|function|set|nothing|not|true|false)\\b::2:^ASP Block$:#000000::2:0:
patterns: asp:String (SQL Functions):1:\\b(MATCH|AGAINST|ASCII|CHAR|SOUNDEX|MAX|MIN|MD5|LCASE|UCASE|PASSWORD|ENCRYPT|RAND|LAST_INSERT_ID|COUNT|AVG|SUM|NOW|CURDATE|CURDATE|FROM_DAYS|FROM_UNIXTIME|PERIOD_ADD|PERIOD_DIFF|TO_DAYS|UNIX_TIMESTAMP|USER|WEEKDAY|CONCAT|DATE_(FORMAT|ADD|SUB))\\b\\(:\\):1:^String \\(double quoted\\)$:#999966::2:1:
patterns: asp:String (SQL Keywords):1:\\b(SELECT|INSERT|UPDATE|DELETE|DROP|GROUP BY|FROM|IN|INTO|ON|AS|AND|NOT|OR|NULL|SET|VALUES|WHERE|ORDER BY|LIMIT|LEFT|RIGHT|FULL|INNER|OUTER|JOIN|ASC|DESC|AND|OR)\\b::2:^String \\(double quoted\\)$:green:yellow:2:1:
patterns: asp:ASP Block:1:<%:%>:1:^(top|HTML|HTML Attribute Contents)$:#0000FF::0:0:
patterns: asp:Comment:0::1::#aaaaaa::1:2:
patterns: asp:HTML Entities:1:&[^; ]*;::2::#999999::2:0:
patterns: asp:HTML DocType:1::1::#bb8800::1:1:
patterns: asp:HTML Attribute Contents:1:2::3:^HTML Attributes$:#cc0000::0:0:
patterns: asp:HTML Attributes:1:((?\:xml\:)?[a-z][a-z-]*=)[ \\n\\t]*((?\:"[^"]+")|(?\:'[^']+'))::2:^HTML$:#660099::0:0:
patterns: asp: Tags:1:1::3:^HTML$:#000066::2:0:
patterns: asp:HTML:1:<(/?[a-z][a-z0-9]*):>:1::#0000ee::0:0:

Una vez hecho esto tenemos que editar el archivo rcfile_v2:

$ sudo gedit ~/.bluefish/rcfile_v2

Y añadimos:

filetypes: asp:.asp:::1::0:

Fuente: ASP syntax Highlight for BlueFish

MonoDevelop, aplicación para desarrollos .NET

Hace un tiempo que desarrollo aplicaciones .NET y por comodidad lo hago con Visual Studio, aunque existe una aplicación libre para desempeñar ese mismo desarrollo.

MonoDevelop es un entorno para programadores de aplicaciones, principalmente, C# y . NET. Permite a los desarrolladores crear aplicaciones de escritorio y aplicaciones Web ASP.NET en Linux, Windows y Mac OSX.


Características:

  • Edición de texto avanzada, con autocompletado y orden de tabulación.
  • Espacio de trabajo configurable.
  • Soporte para múltiples idiomas de programació.
  • Depurador integrado para probar.
  • Diseña fácilmente aplicaciones GTK#.
  • Crea proyectos Web con ASP.NET.
  • Empaquetado y distribución de proyectos.
NOTA: Es necesario tener correctamente instalado mono

Podemos instalar MonoDevelop usando:

$ sudo aptitude install monodevelop

Puedes ejecutarlo desde:

Aplicaciones > Programación > MonoDevelop

.-EXTRA

Existen varias extensiones (plugins) para sacarle el máximo partido a este gran programa. A continuación una lista:

-Extensión para Boo.

$ sudo aptitude install monodevelop-boo

-Extensión para conexión a base de datos.

$ sudo aptitude install monodevelop-database

-Extensión para Java.

$ sudo aptitude install monodevelop-java

-Extensión para NUnit.

$ sudo aptitude install monodevelop-nunit

-Extensión para Vala.

$ sudo aptitude install monodevelop-vala

-Extensión para GNU debugger

$ sudo aptitude install monodevelop-debugger-gdb

-Extensión para para Mono debugger

$ sudo aptitude install monodevelop-debugger-mdb


Enlaces (Inglés):
Página oficial
Documentación

Mono; programación .NET en GNU/Linux

Para todos aquellos que nos dedicamos a programar en C# o usamos la plataforma .NET, gracias a al Proyecto Mono podemos hacerlo también en GNU/Linux

Proyecto Mono es un proyecto de código abierto iniciado por Miguel de Icaza (GNOME) en 2001 y que a día de hoy gracias a Novell, sigue con su desarrollo después de haber comprado Ximian (cliente de correo - Evolution) , la empresa responsable de su desarrollo hasta 2003.

Mono posee importantes componentes útiles para desarrollar software (wikipedia):

  • Una máquina virtual de lenguaje común de infraestructura (CLI) que contiene un cargador de clases, un compilador en tiempo de ejecución (JIT), y unas rutinas de recolección de memoria.
  • Una biblioteca de clases que puede funcionar en cualquier lenguaje que funcione en el CLR (Common Language Runtime).
  • Un compilador para el lenguaje C#, MonoBasic (la versión para mono de Visual Basic), Java y Python.
  • El CLR y el Sistema de tipos común (CTS) permite que la aplicación y las bibliotecas sean escritas en una amplia variedad de lenguajes diferentes que compilen para byte code
  • Esto significa que si, por ejemplo, se define una clase que realice una manipulación algebraica en C#, ésta pueda ser reutilizada en cualquier lenguaje compatible con CLI. Puede crear una clase en C#, una subclase en C++ e instanciar esa clase en un programa en Eiffel.
  • Un sistema de objetos único, sistema de hilos, bibliotecas de clases y sistema recolector de memoria pueden ser compartidos por todos estos lenguajes.
  • Es un proyecto independiente de la plataforma. Actualmente Mono funciona en GNU/Linux, FreeBSD, UNIX, Mac OS X, Solaris y plataformas Windows.
Gracias a esto, y a su gran abanico de posibilidades, podemos hacer correr aplicaciones .NET (C#, VB.NET), WinForms, ASP.NET y GTK#, en nuestro S.O. preferido.

En Ubuntu podemos instalarlo con un simple;

$ sudo aptitude install mono

En estas ultimas fechas Mono Project ha anunciado MonoTouch (Mono para iPhone), un MonoTouch.UIKit .NET, un constructor para Cocoa's UIKit. (DaKRnSiS esta contento!).

Enlaces de interés (Oficiales):
Enlaces varios: