Spiga
Mostrando entradas con la etiqueta Karmic Koala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Karmic Koala. Mostrar todas las entradas

Angry IP Scanner. escanea las IP de tu red

Angry IP Scanner (o simplemente ipscan) es un escaneador de IPs para nuestra red, con el que podrás saber las IPs y puertos están en uso en ese momento, además de otras informaciones.

Su diseño es simple, intuitivo y la velocidad de escaneo es bastante rápida. Ha sido programado en JAVA, por lo que es necesario tener correctamente instalado sus librerías correctamente, y lo que hace multiplataforma y disponiendo versiones para Linux, Windows, y Mac OS X.

Dispone de ventana de información detallada y búsqueda por rangos.

Descargalo desde souceforge:

http://sourceforge.net/projects/ipscan/files/

y ejecútalo desde:

Aplicaciones > Internet > Angry IP Scanner

Cambiar el tamaño de los iconos

Llevo un tiempo queriendo cambiar el tamaño de los iconos del escritorio y después de toquetear al fin lo he descubierto.

Abrimos Nautilus (gestor de archivos) y entramos en "Editar", "Preferencias". En la pestaña "Vistas", es la primera que nos abre, en "Valores predeterminados para la vista de iconos" cambiamos el "Nivel de aplicacion predeterminado" por el valor que queramos.

  • 100% es el valor por defecto
  • < 100% los iconos serán más pequeños
  • > 100% los iconos serán más grandes
Podéis ver en la siguiente imagen, donde se encuentra el desplegable:

Aquí tenéis los iconos antes de disminuir su tamaño:


Aquí tenéis los iconos después de disminuirlos:

También podemos hacerlo toqueteando la configuración de GNOME usando gconf-editor pero es un poco más complicado.

Te puede interesar:
Añade y elimina iconos del escritorio en GNOME
Cambia la apariencia de la barra de titulo
Nautilus: Permisos avanzados para archivos y carpetas
Atajo de teclado para lanzar aplicaciones en Ubuntu
Ajuste de transparencia del decorador de ventana con Compiz

ISO Master; crea y manipula imagenes ISO

Con ISO Master podrás crear y manipular archivos ISO de forma sencilla y rápida, sin necesidad de complicarse mucho la vida. Dispone de versión para Linux y Windows.

Para instalar en Ubuntu lo haremos con aptitude, desde consola:

$ sudo aptitude install isomaster

Y lo ejecutaremos desde:

Aplicaciones > Sonido y vídeo > ISO Master

Poco más puedo decir de este gran programa.

Enlace:
Web oficial

Configurar Bluefish para usar sintaxis de ASP

Si alguna vez necesitáis usar Bluefish para programar páginas ASP, ya que no incluye esta opción, aquí tenéis la solución:

Editamos el archivo highlighting con nuestro editor de texto preferido:

$ sudo gedit ~/.bluefish/highlighting

Buscamos el final del documento y añadimos:

patterns: asp:Numbers:0:\\-?([0-9]*\\.)?[0-9]+::2:^ASP Block$:#330099::2:1:
patterns: asp:Operators:1:[\\+\\-\\*\\/\\.\\\\,<>=\\(\\)_]+::2:^ASP Block$:blue::1:1:
patterns: asp:Variables:1:[a-z_][a-z0-9]*::2:^ASP Block$:#cc0000::1:0:
patterns: asp:Comment (single line):0:'.*?$::2:^ASP Block$:#7777aa::1:2:
patterns: asp:String (double quoted):0:":":1:^ASP Block$:green::1:1:
patterns: asp:String (double quote escaped):0:""::3:^String \\(double quoted\\)$:::1:1:
patterns: asp:Flow Control:1:\\b(if|and|or|then|else|elseif|case|select|while|until|wend|do|loop|for|to|step|next|end|each|in)\\b::2:^ASP Block$:#000000::2:0:
patterns: asp:Keywords:1:\\b(session|server|request|response|dim|redim|end|sub|function|set|nothing|not|true|false)\\b::2:^ASP Block$:#000000::2:0:
patterns: asp:String (SQL Functions):1:\\b(MATCH|AGAINST|ASCII|CHAR|SOUNDEX|MAX|MIN|MD5|LCASE|UCASE|PASSWORD|ENCRYPT|RAND|LAST_INSERT_ID|COUNT|AVG|SUM|NOW|CURDATE|CURDATE|FROM_DAYS|FROM_UNIXTIME|PERIOD_ADD|PERIOD_DIFF|TO_DAYS|UNIX_TIMESTAMP|USER|WEEKDAY|CONCAT|DATE_(FORMAT|ADD|SUB))\\b\\(:\\):1:^String \\(double quoted\\)$:#999966::2:1:
patterns: asp:String (SQL Keywords):1:\\b(SELECT|INSERT|UPDATE|DELETE|DROP|GROUP BY|FROM|IN|INTO|ON|AS|AND|NOT|OR|NULL|SET|VALUES|WHERE|ORDER BY|LIMIT|LEFT|RIGHT|FULL|INNER|OUTER|JOIN|ASC|DESC|AND|OR)\\b::2:^String \\(double quoted\\)$:green:yellow:2:1:
patterns: asp:ASP Block:1:<%:%>:1:^(top|HTML|HTML Attribute Contents)$:#0000FF::0:0:
patterns: asp:Comment:0::1::#aaaaaa::1:2:
patterns: asp:HTML Entities:1:&[^; ]*;::2::#999999::2:0:
patterns: asp:HTML DocType:1::1::#bb8800::1:1:
patterns: asp:HTML Attribute Contents:1:2::3:^HTML Attributes$:#cc0000::0:0:
patterns: asp:HTML Attributes:1:((?\:xml\:)?[a-z][a-z-]*=)[ \\n\\t]*((?\:"[^"]+")|(?\:'[^']+'))::2:^HTML$:#660099::0:0:
patterns: asp: Tags:1:1::3:^HTML$:#000066::2:0:
patterns: asp:HTML:1:<(/?[a-z][a-z0-9]*):>:1::#0000ee::0:0:

Una vez hecho esto tenemos que editar el archivo rcfile_v2:

$ sudo gedit ~/.bluefish/rcfile_v2

Y añadimos:

filetypes: asp:.asp:::1::0:

Fuente: ASP syntax Highlight for BlueFish

Usar como repositorio launchpad.net

Launchpad es un sitio web donde hospedar y colaborar con el desarrollo de proyectos software, en particular con el software libre. Creado y mantenido por Canonical Ltd. desde hace 6 años, es un referente hoy por hoy para la distribución de aplicaciones de Ubuntu.


Estructura de Launchpad.net:


.- Personal Package Archive (PPA)
Con los Personal Package Archive (PPA) se puede distribuir software y actualizaciones directamente a los usuarios de Ubuntu. Los desarrolladores pueden crear un paquete fuente, enviar y Launchpad lo convertirá en binarios y los añadirá a sus propios repositorio. Cuando Launchpad construye un paquete de código fuente en un PPA, crea archivos binarios para las arquitecturas: x86, AMD64 y LPIA.

Eso significa que los usuarios de Ubuntu pueden instalar paquetes de la misma forma que se instalan los paquetes estándar de Ubuntu (desde consola con aptitude o apt-get, por ejemplo) y sus actualizaciones.


.- Configurar Ubuntu 9.10 (Karmic) y superiores
Desde la versión 9.10 de Ubuntu (si usas versiones anteriores) contamos con el comando add-apt-repository que nos facilita el añadir repositorios y claves publicas:

$ sudo add-apt-repository ppa:nombre-del-ppa

Donde nombre-del-ppa es el nombre del la aplicacion. Una vez añadido actualizamos los repositorios:

$ sudo apt-get update

Más información.

Enlaces:
COMO usar PPA
Launchpad.net tour
Launchpad.net help

Bluefish, editor HTML y más

Bluefish es un potente editor dirigido a programadores y diseñadores web, enfocado a la creación de webs dinámicas e interactivas y con soporte para diferentes lenguajes de programación. Dispone de varios puntos fuertes, entre los que cabe destacar las tabulaciones automáticas y el uso de etiquetas inteligentes, ademas del resalto de código según el idioma que estemos usando en ese momento. Es un proyecto de código abierto, usando librerías GTK, licenciado bajo GNU GPL.

También dispone de multitud de idiomas disponibles, incluye la opción de disponer de corrección automático, es multiplataforma, disponiendo de versión para Linux, FreeBSD, MacOS-X, OpenBSD ,Solaris y Windows.


Instalar en Ubuntu es tan fácil como usar aptitude:

$ sudo aptitude install bluefish

Lo ejecutamos desde:

Aplicaciones > Programación > Bluefish Editor

Enlace:
Web Oficial
Información sobre Bluefish

Tivion, streaming de TV Online

Tivion es un reproductor de TV online por streaming. Es un programa desarrollado en Python, utilizando las bibliotecas GTK, PyGTK y el backend del reproductor MPlayer.

En la versión actual 0.0.3 cuenta con 447 canales de 64 paises. En España contamos con

Lista completa de canales. (generar automáticamente desde consola tivion -c > channel-list.txt)


.-Instalar mediante repositorios
Para Ubuntu Karmic 9.10 y posteriores.

Añadimos el repositorio:

$ sudo add-apt-repository ppa:shakaran/ppa

Actualizamos los repositorios:

$ sudo apt-get update

Instalamos Tivion:

$ sudo apt-get install tivion


.-Instalar mediante .deb
Ubuntu Jaunty 9.04
tivion_0.0.3-0ubuntu1~jaunty_i386.deb
tivion_0.0.3-0ubuntu1~jaunty_amd64.deb

Ubuntu Karmic 9.10
tivion_0.0.3-0ubuntu1~karmic_i386.deb
tivion_0.0.3-0ubuntu1~karmic_amd64.deb

Ubuntu Lucid 10.04
tivion_0.0.3-0ubuntu1~lucid_i386.deb
tivion_0.0.3-0ubuntu1~lucid_amd64.deb


Fuente: Tivion, ver la television a traves de internet

Filezilla, cliente FTP

FileZilla es uno de los clientes FTP más populares, por su potencia y facilidad de uso. Es código abierto, de libre distribución y licenciado bajo los términos de GNU/GPL.
Una herramienta indispensable si trabajas habitualmente con archivos albergados en servidor.

Características:

  • Fácil de usar.
  • Soporta FTP, FTP sobre SSL/TLS (FTPS) y FTP SSH (SFTP).
  • Multiplataforma. Funciona en Windows, Linux, * BSD, Mac OS X y otros.
  • Soporte para IPv6.
  • Disponible en varios idiomas.
  • 4GB">Tiene soporte para resumen y transferencia de archivos de gran tamaño> 4GB.
  • 4GB">Interfaz de usuario con pestañas.
  • Potente administrador de sitios y cola de transferencia.
  • Marcadores.
  • Arrastrar y Soltar.
  • Configuración de límite de velocidad de transferencia.
  • Asistente para configuración de red
  • Edición de archivos remotos.
  • Soporte de HTTP/1.1, SOCKS5 y proxy FTP.
  • La exploración de directorios sincronizados.
  • Búsqueda de archivos remotos.
Esta gran aplicación esta disponible en el repositorio de Ubuntu, así que nos bastará con un:

$ sudo aptitude install filezilla

Lo ejecutamos desde:

Aplicaciones > Internet > Filezilla FTP Client

Enlaces:
Web oficial
Documentación

MonoDevelop, aplicación para desarrollos .NET

Hace un tiempo que desarrollo aplicaciones .NET y por comodidad lo hago con Visual Studio, aunque existe una aplicación libre para desempeñar ese mismo desarrollo.

MonoDevelop es un entorno para programadores de aplicaciones, principalmente, C# y . NET. Permite a los desarrolladores crear aplicaciones de escritorio y aplicaciones Web ASP.NET en Linux, Windows y Mac OSX.


Características:

  • Edición de texto avanzada, con autocompletado y orden de tabulación.
  • Espacio de trabajo configurable.
  • Soporte para múltiples idiomas de programació.
  • Depurador integrado para probar.
  • Diseña fácilmente aplicaciones GTK#.
  • Crea proyectos Web con ASP.NET.
  • Empaquetado y distribución de proyectos.
NOTA: Es necesario tener correctamente instalado mono

Podemos instalar MonoDevelop usando:

$ sudo aptitude install monodevelop

Puedes ejecutarlo desde:

Aplicaciones > Programación > MonoDevelop

.-EXTRA

Existen varias extensiones (plugins) para sacarle el máximo partido a este gran programa. A continuación una lista:

-Extensión para Boo.

$ sudo aptitude install monodevelop-boo

-Extensión para conexión a base de datos.

$ sudo aptitude install monodevelop-database

-Extensión para Java.

$ sudo aptitude install monodevelop-java

-Extensión para NUnit.

$ sudo aptitude install monodevelop-nunit

-Extensión para Vala.

$ sudo aptitude install monodevelop-vala

-Extensión para GNU debugger

$ sudo aptitude install monodevelop-debugger-gdb

-Extensión para para Mono debugger

$ sudo aptitude install monodevelop-debugger-mdb


Enlaces (Inglés):
Página oficial
Documentación

Dia, una alternativa libre a Visio

Dia es un creador de diagramas multiplataforma (GNU/Linux, Unix y Windows) basado en GTK+ con licencia GPL inspirado en la versión comercial de Microsoft Visio, aunque más orientado hacia esquemas informales para uso ocasional.


Con Dia actualmente cuenta con objetos especiales para ayudar a dibujar diagramas de UML, organigramas, diagramas de red, cisco y varios diagramas más. Aparte también es posible añadir nuevas funciones y acciones con archivos XML.


Puede cargar y guardar los diagramas en formato XML (formato gzip por defecto, para ahorrar espacio), puede exportar diagramas a una serie de formatos, incluyendo EPS, SVG, xfig, WMF y PNG, e imprimir los diagramas (incluidos los que se extienden múltiples páginas).

Podemos instalarlo usando aptitude, ya que se encuentra en los repositorios de Ubuntu:

$ sudo aptitude install dia

Lo puedes ejecutar desde:

Aplicaciones > Gráficos > Editor de diagramas

También te puede interesar descargarte Autodia. Consiste en un creador de archivos UML para usarlo con Dia, con el que podrás generar diagramas de tu codigos Perl o C++ .

$ sudo aptitude install autodia


Enlace:
Web Oficial
Packages Ubuntu

Spotify en Ubuntu, con wine

Podemos disfrutar de este gran programa en Ubuntu gracias a Wine, siempre y cuando que tengamos acceso al servicio (a dia de hoy solo se puede acceder mediante invitación). Para ello solo tenemos que seguir los siguientes pasos.




1.- Descargamos Spotify (url):

$ wget http://www.spotify.com/download/Spotify%20Installer.exe

2.- Instalamos Wine (url):

$ sudo aptitude install wine

3.- Instalamos Spotify, usando Wine:

$ wine Spotify\ Installer.exe

Ahora simplemente tenemos que entrar para ejecutarlo en:

Aplicaciones>Otros>Spotify

Recuperar GRUB2 después de instalar Windows

Hubo un tiempo en el que usaba exclusivamente Ubuntu en mis maquinas pero por motivos de trabajo tuve que instalar Windows. Al hacer esto se machaco el GRUB, cosas de "the fantastic operating system".

Para arreglar este estropicio tuve que entrar con un LiveCD, abrir la consola y poner lo siguiente.

Con esto nos listara las unidades que detecta en la maquina:

$ sudo fdisk -l

Ahora indicamos la unidad donde tenemos ubicado el GRUB2. En este caso esta en sda1.

$ sudo mount /dev/sda1 /mnt

Ahora monta el resto de los dispositivos.

$ sudo mount --bind /dev /mnt/dev

Accedemos con permisos a al sistema de archivos de nuestra partición.

$ sudo chroot /mnt

Por ultimo cargamos el GRUB2 de nuevo. Lo unico que tenemos que tener en cuenta esta vez es poner bien la unidad (en este caso como HD), por lo que pondremos sda, sin el número.

# grub-install --recheck /dev/sda

Ahora simplemente tenemos que reiniciar, y comprobar si arranca el GRUB adecuadamente.

Fuente : Recuperar GRUB

Ubuntu One, un almacén para nuestros trastos

Ubuntu One es un servicio que se ofrecerá de serie en la próxima versión de Ubuntu que estará disponible a finales de octubre. Consiste básicamente en un servicio de disco duro remoto con posibilidad de compartir ficheros con terceros simplemente usando la cuenta de launchpad.net, por lo que tendremos que registrarnos o loguearnos.

Lo primero que tenemos que hacer, una ves hecho el paso anterior, si queremos probarlo en Ubuntu 9.04 es instalar el PPA (Personal Package Archive):

Lo segundo es bajarnos el cliente, seleccionando para ello el "Plan" de 2GB (gratis) o el de 10GB (pagando).


Una vez instalado todo lo necesario, ya podremos toquetear todo, desde nuestra cuenta de Ubuntu One.


O desde la carpeta Ubuntu One, disponible en Lugares (o en la carpeta de usuario).


Otra de las cosas más interesantes es poder compartir archivos con otros, simplemente invitandolos desde tu disco duro remoto.


Mientras este funcionando Ubuntu One en nuestro sistema, y este activo, mostrará un icono y siempre que se este subiendo un archivo compartido nos lo notificará.


En definitiva es un muy buen servicio para almacenar archivos de manera remota y usarlos alla donde queramos, o más interesante aún compartir dichos archivos ;)

Lo malo, el registro y las vueltas que tienes que dar para poder usar el servicio.

Ubuntu 9.10 "Karmic Koala", alpha 4

Nueva versión alpha de Ubuntu "Karmic Koala" 9.10!

En esta versión, cabe destacar:


.- Como descargar?
Descarga Ubuntu "Karmic Koala" alpha 4, en 32 o 64 bits:
Sitios de descarga:

http://cdimage.ubuntu.com/releases/karmic/alpha-4/ (Ubuntu Desktop, Server, and Netbook Remix)
http://uec-images.ubuntu.com/releases/karmic/alpha-4/ (Ubuntu Server UEC)
http://cdimage.ubuntu.com/kubuntu/releases/karmic/alpha-4/ (Kubuntu Desktop and Netbook)
http://cdimage.ubuntu.com/xubuntu/releases/karmic/alpha-4/ (Xubuntu)
http://cdimage.ubuntu.com/ubuntustudio/releases/karmic/alpha-4/ (Ubuntustudio)
http://cdimage.ubuntu.com/mythbuntu/releases/karmic/alpha-4/ (Mythbuntu)


.- Que hay que esperar?
  • 14 Mayo 2009 - Alpha 1
  • 11 Junio 2009- Alpha 2
  • 23 Julio 2009 - Alpha 3
  • 13 Agosto 2009 - Alpha 4
  • 3 Septiembre 2009 - Alpha 5
  • 17 Septiembre 2009 - Alpha 6
  • 1 Octubre 2009 - Beta
  • 22 Octubre 2009 - Release Candidate
  • 29 Octubre 2009 - Versión final de Ubuntu 9.10 "Karmic Koala"
Calendario oficial.

Ubuntu 9.10 "Karmic Koala", alpha 3

Hace unos días que se publico la alpha 3 de la futura versión "Karmic Koala", que vera su versión final el próximo 29 de Octubre de este mismo año.

En esta versión, cabe destacar:


.- Como descargar?
Descarga Ubuntu "Karmic Koala" alpha 3, en 32 o 64 bits:
Sitios de descarga:

http://cdimage.ubuntu.com/releases/karmic/alpha-3/ (Desktop, Server, and Netbook Remix)
http://cdimage.ubuntu.com/kubuntu/releases/karmic/alpha-3/ (Kubuntu Desktop, Netbook)
http://cdimage.ubuntu.com/xubuntu/releases/karmic/alpha-3/ (Xubuntu)
http://cdimage.ubuntu.com/ubuntustudio/releases/karmic/alpha-3/ (Ubuntustudio)


.- Que hay que esperar?
  • 14 Mayo 2009 - Alpha 1
  • 11 Junio 2009- Alpha 2
  • 23 Julio 2009 - Alpha 3
  • 13 Agosto 2009 - Alpha 4
  • 3 Septiembre 2009 - Alpha 5
  • 17 Septiembre 2009 - Alpha 6
  • 1 Octubre 2009 - Beta
  • 22 Octubre 2009 - Release Candidate
  • 29 Octubre 2009 - Versión final de Ubuntu 9.10 "Karmic Koala"
Calendario oficial.

Fuente: Genbeta

NOTA: Siento no haber publicado antes este articulo, aun me tengo que poner al día en muchos asuntos ;)