Spiga
Mostrando entradas con la etiqueta cubieez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cubieez. Mostrar todas las entradas

Cubieez para Raspberry Pi 2

Hace apenas un mes llegó a mis manos una Raspberry Pi 2. Tras probar las distribuciones que había quedé un poco decepcionado con el resultado, tanto de espacio necesario, rendimiento y aspecto visual, así que como soy un cabezota decidí ponerme un rato a construir mi propia versión de Debian basándome en la experiencia adquirida con Cubieboard. Como para la fecha tampoco habían distribuciones basadas en Jessie me pareció ideal empezar con dicha base.

El resultado os lo traigo hoy, a pesar que llevo un mes testeando dicha versión (que actualizaré en breve con varias mejoras). Os aseguro que si habéis probado otras distribuciones para Raspberry Pi 2 os va a encantar Cubieez. Es rápida, ligera, mueve vídeos FullHD como si nada, permite instalar Kodi y tiene un escritorio MATE en su versión Core que va a hacer las delicias de los que buscan una interfaz más limpia y personalizable que las que hasta ahora se vienen viendo en las distribuciones más conocidas.

De paso estreno web, que a pesar de estar a medias, va a permitirme centralizar mejor las versiones de forma oficial. ¡Espero recibir vuestro feedback!

Cubieez 1.0 para A10


Casi un año después de la primera release de Cubieez os traigo su versión 1.0 para A10. Cubietruck ya tenía dicha versión y ahora le tocaba a pequeña de las Cubieboard, que ha sido con la que he aprendido todo. El cambio, como os imaginaréis, es bastante grande, ya que se han actualizado drivers, sistema y aplicaciones. Como siempre compatible con otros dispositivos A10, adaptando el fichero script.bin.

Lo nuevo en Cubieez 1.0 para Cubieboard A10:
  • Kernel 3.4.90 con governador CPU "performance" y NOOP I/O Scheduler (linux-sunxi kernel branch)
  • Actualización de distribución, con miles de nuevos paquetes al día
  • Driver FBTURBO para mejora de rendimiento gráfico
  • Iceweasel actualizado a 24.6.0
  • eth0 asigna IP mediante DHCP en vez de estática (muchos usuarios no sabían por qué no les iba la red nada más arrancar... *sic*)
  • Basado en Debian 7.5 ARMHF
En los próximos días tendré lista la versión para en Cubieboard 2, que no difiere prácticamente en nada excepto en el script inicial.

Los enlaces de descarga se encuentran disponibles en los foros oficiales de Cubieboard AQUI

Cubieez RC2 lista para descarga

Seguimos en racha. Tras las buenas opiniones recibidas en el foro y con un poquito de trabajo he liberado la segunda candidata de Cubieez. Trae bastantes novedades respecto la primera versión que harán las delicidas de los que buscan poder vídeos en Youtube y webs similares así como de los no tan experimentados en configuración del sistema desde bash.

He intentado seguir en la línea anterior, sin sobrepasar el requisito de una tarjeta de 2Gb y dejando unos 400 Mb libres de espacio, pudiéndose adaptar a tamaños superiores si es necesario gracias a la inclusión de una herramienta automática de redimensionado de particiones.

Algunas de las mejoras son:

  • Youtube, Dailymotion, Crackle y otras web con flash soportadas con Gnome Mplayer plugin (de momento únicamente en la cuenta de root, a ver si alguien me sabe decir la base del problema :P)
  • Cubie-config script, modificado de Raspbian para actualizar locales, timezone, SSH, hostname, expandir el rootfs y alguna cosa más.
  • Completado de comandos bash
  • Nuevas herramientas gráficas de Gnome (sin todas sus dependencias "basura")
  • Conversores HDMI/VGA soportados (gracias a Raspipc.es por enviarme uno para testeo)  
  • Ctrl + Alt + t lanza Terminal
  • sunxi-tools compilado y ficheros fex para dispositivos A10 para generar tu propio script.bin (@ /root)
  • Algunos fallos arreglados y mejora de rendimiento
Espero poder solventar el problema de los vídeos en las cuentas de usuario normal, ya que la navegación y el uso de la cuenta de root, como todos sabemos, está totalmente desaconsejado.

Ya podéis descargarla del foro oficial de Cubieboard (A10) AQUÍ.

Actualización 21/07/2013:

Ya tenemos versión para Cubieboard 2 (A20) AQUÍ.

Convirtiendo HDMI a VGA en Raspberry Pi / Cubieboard

Buenas a todos! Ayer trasteando la web de Raspipc.es encontré un conversor activo de HDMI a VGA (dejaros de esos cables que venden en eBay que no van a funcionar de ninguna de las maneras). Para los que no disponemos de conector HDMI en el monitor es un imprescindible, porque más de una bronca me he ganado ya por estar todo el día ocupando el televisor del salón para hacer mis pruebas.

Mi idea era probarla con Cubieboard, ya que todos sabemos que con Raspberry Pi funciona a las mil maravillas, así que les pregunté si habían probado la compatibilidad. Amablemente me han hecho llegar el conversor, podríamos decir que casi volando, ya que estaba en casa en poco más de 12 horas (pocas tiendas pueden alardear de ser tan eficientes) para que lo pruebe por todos vosotros. He estado haciendo varios test e inicialmente pensaba que no iba a funcionar ya que había leído casos en la red con cables similares y Cubieboard que no habían tenido un feliz desenlace. Las primeras pruebas en Linux no acabaron demasiado bien: imagen desplazada y sin opción de poderla escalar a la proporción del monitor, pero tras darme cuenta que en Android funcionaba a las mil maravillas se me encendió la bombilla. Me puse a investigar las causas, puesto que si el hardware es el mismo no puede haber otro culpable más que el software, y di con el culpable.

Conversor HDMI a VGA de los chicos de Raspipc
Si lo vais a usar en Raspberry no hay ningún problema, ya que acepta sin problemas cualquier resolución que vuestro monitor soporte, en cambio en Cubieboard deberéis aseguraros que el monitor va a soportar una de las siguientes resoluciones y que vuestro Kernel está compilado para tal:

0:480i
1:576i
2:480p
3:576p
4:720p50
5:720p60
6:1080i50
7:1080i60
8:1080p24
9:1080p50
10:1080p60
11:pal
14:ntsc

Siendo el primer número el ajuste necesario en vuestro script.bin (generado a través del fex para Cubieboard A10) y aplicando como válidos aquellos que están en negrita (los que funcionan a 60Hz, a 50Hz la imagen queda deformada). Vale, más de uno estará pensando que se le escapa de las manos toda esta configuración y la manera de aplicarla, así que os he preparado una agradable sorpresa:

Cubieez en su versión RC2 viene totalmente preparada para enchufar y listo. He modificado los ficheros de configuración y arranque para que si alguno se decide a comprar el cable pueda usarlo de forma directa sin ningún problema. Así que ya sabéis, tenemos ya un cable 100% confirmado en funcionalidad y una distribución lista para usarlo sin problema (y si alguno quiere usar otra ya sabe que puede recurrir el script.bin de Cubieez RC2)

Link al producto en Raspipc.es: Pi-View.
Link a Cubieez RC2: Release en las próximas 24 horas en Cubieez.com

Espero poder despejar las dudas de todos los usuarios del "mono" que no se atreven a comprar un conversor y acabar de animar a los de la "frambuesa" a hacerse con este fantástico cable comercializado por los chicos de Raspipc, que desde ya forma parte de mis imprescindibles.

Un saludo y nos leemos muy pronto con la salida de la segunda versión de Cubieez.



Cubieez, Debian para Cubieboard A10 (actualizado)

Hace justo unos días os decía que estaba colaborando con el creador de una de las distribuciones de escritorio más usadas en Cubieboard: Cubiuntu. Tras compilar el último Kernel estable me aventuré a dar un paso más y tras varios días de trabajo tengo casi finalizada mi propia distribución que, junto con Isaac (ikeeki en cubieforums), estoy en fase de testeo.

Por el momento el rendimiento es bastante bueno, mucho mejor que la mayoría de las distribuciones que se encuentran para descarga actualmente (ya que suelen basarse en imagenes hechas para otros dispositivos con Allwinner A10).

Las características son las siguientes:
  • Kernel 3.4.43 de linux-sunxi, compilado con soporte ARMHF
  • Basado en Debian 7.1 Wheezy, creado el rootfs desde cero.
  • Soporte para iptables
  • Soporte para la mayoría de Wi-Fi USB
  • Reloj sincronizado con Internet (casi ninguna distro lo lleva)
  • Soporte aceleración 3D con MALI 400, aceleración 2D con G2D
  • Compilado propio de drivers y útiles
  • Repositorios armhf de Debian 7.1
  • Escritorio LXDE base, con consumo aproximado de 70 MB de RAM (un 10% del total)
  • Soporte de audio completo, salida por HDMI y jack (sun4i codec)
  • Soporte para de actividad microSD con LEDs de placa
  • X11VNC, SSH, Mplayer y otras utilidades instaladas
  • 1,5GB totales instalados. Descargable en comprimido menor a 600MB (microSD 2GB)
Cubieez en su versión de testeo

Si algún bloguero, poseedor de Cubieboard A10, se anima a probar la versión de testeo que me lo comunique vía Twitter y le paso el enlace de descarga. Por el momento os puedo decir que va francamente bien y que, con toda probabilidad, estará esta misma semana en los foros oficiales para descarga.

Como veis he estado trabajando duro en estos últimos días y BeLinux estrena distro propia.

ACTUALIZADO:

Descarga de Cubieez