Spiga
Mostrando entradas con la etiqueta Aplicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aplicaciones. Mostrar todas las entradas

Convertir archivos CUE/BIN, NRG, IMG, MDF a ISO en Ubuntu

El otro día me hizo falta convertir una imagen .mdf (Alcohol 120%) a ISO para poder copiarlo y al buscar di con un pequeño how-to de como convertir entre varios tipos de imágenes (CUE/BIN, NRG, IMG, MDF) a ISO.

Listado de aplicaciones que usan este tipo de extensión (principalmente):

  • CUE/BIN : CloneCD (y CloneDVD)
  • NRG: Nero
  • MDF: Alcohol 120%
  • IMG: Varios

.- Como convertir imágenes CUE/BIN, NRG, IMG, MDF a ISO
Lo primero que tendremos que hacer es instalar, desde los repositorios de Ubuntu (Universe), las aplicaciones necesarias, todas ellas para consola, para llevar acabo dicha conversión. Después de instalarlas tendremos que convertir los archivos, así de fácil:


.- CUE/BIN a ISO: bchunk

$ sudo aptitude install bchunk

Lo usamos:

$ bchunk imagen-fuente.cue (o imagen-fuente.bin) imagen-destino.iso

-----

.- IMG a ISO: ccd2iso

$ sudo aptitude install ccd2iso

Lo usamos:

$ ccd2iso imagen-fuente.img imagen-destino.iso

-----

.- MDF a ISO: mdf2iso

$ sudo aptitude install mdf2iso

Lo usamos:

$ mdf2iso imagen-fuente.mdf imagen-destino.iso

-----

.- NRG a ISO: nrg2iso

$ sudo aptitude install nrg2iso

Lo usamos:

$ nrg2iso imagen-fuente.nrg imagen-destino.iso


Fuente: howtodothings

Monsoon, cliente Bittorrent

Monsoon es un cliente Bittorrent que te puede servir como alternativa a Transmission o Deluge. Usa usa una interfaz simple con información detallada de los archivos que estamos descargando.

También cuenta con opciones avanzadas para conexion, descargas y etiquetas, mensaje de notificación al finalizar la descarga y la posibilidad de seleccionar los arhivos a descargar (en caso de multiples descargas - como puede ser una carpeta con música o imagenes.


.- Como descargar
Descargalo según la arquitectura de procesador que tengas, en los siguientes enlaces:

Ubuntu Hardy 32 bits
Ubuntu Hardy 64 bits

Instalamos con doble clic y ejecutamos con:

Internet > Monsoon

Terminator, el terminal multitarea

Terminator son múltiples terminales en una sola ventana. Con esta aplicación se puede aumentar la velocidad de trabajo considerablemente al no tener que perder el tiempo en navegar entre pestañas, ya que se puede dividir entre varios terminales (tanto vertical como horizontalmente).


Atajos de teclado interesantes:

  • Ctrl-Shift-E: verticalmente
  • Ctrl-Mayús-O: se divide horizontalmente
  • Ctrl + Shift + N: paso a la siguiente
  • Ctrl-Mayús-P: centrar a los anteriores
  • Ctrl + Shift + W: cerrar


.- Como instalar

Desde los repositorios de Ubuntu como:

$ sudo aptitude install terminator

Lo ejecutaremos desde:

Accesorios > Terminator

Fuente: ERICLINUX

Fontmatrix, gestor de tipografías

Fontmatrix es un completísimo gestor de fuentes (tipografías) para usuarios de Linux.


Características:

  • Buscador para fuentes (instaladas)
  • Vista previa de la tipografías (automático y por usuario)
  • Información de la tipografía
  • Grafismo de la tipografía
  • Compara tipografías
  • Navegación entre categorías por pestañas
  • Importar y exportar fuentes
  • Exportar libro de fuentes

.- Instalar y ejecutar
Instala desde los repositorios con:

$ sudo aptitude install fontmatrix

Ejecuta desde:

Gráficos > Fontmatrix

Gnac, convierte audio fácilmente

Gnac es un convertidor de audio sencillo para formatos soportados por GStreamer. Simplemente selecciona y arrastra los archivos/carpetas que quieras a la aplicación y selecciona el formato de audio al que desees convertir.


Puedes convertir a:

  • AAC
  • Ogg
  • MP·
  • FLAC
  • Speex
  • WAV

.- Descargar e instar
Descarga e instala el siguiente archivo (doble clic como siempre):

gnac_0.1.1-0ubuntu1_i386.deb (sitio de descargas)

Ejecútalo desde:

Sonido y Video > Gnac

Fuente: Ubuntips

Agave, generador de colores

Agave es una aplicación simple para el escritorio GNOME que permite generar una variedad de color a partir de uno solo.


Características:

  • Generar 6 tipos de esquemas de color: Complementarios, Complementarios partidos, Tríadas, Tétradas, Análogos, y Monocromática
  • Seleccione un color que aparece en cualquier parte de la pantalla
  • Copia el hexadecimal (por ejemplo, "# 336699") de un color al portapapeles para su uso en CSS y archivos HTML
  • Podrás guardar tus colores favoritos en la lista 'Favorites'
  • Navega hacia adelante y atrás a través de la historia de los colores previamente seleccionados
  • Elije los colores de una paleta de colores pre-definidos
  • Arrastrar y soltar (drap & drop) entre Agave y el Gimp, así como con muchos otros programas
  • Generar un control aleatorio colorscheme si está atascado y necesita inspiración.

.- Como instalar
Puedes instalarlo fácilmente con:

$ sudo aptitude install agave

Y encontrarlo en:

Gráficos > Agave

gThumb, un visor de imágenes y algo más

gThumb es un visor y navegador de imágenes para GNOME.



Con él podrás:
  • Soporta: GIF (GIF animados incluidos) , BMP, JPEG, GIF, PNG, TIFF, ICO, XPM.
  • Podras ver la información Exif disponible en los jpg.
  • En en modo pantalla completa.
  • Importa fotos
  • Buscador propio para colecciones.
  • Rota, redimensiona, recorta, transforma...
  • Desaturar, negativo, balance de color, tono saturación, brillo, contraste, equalizar, eliminar ojos rojos...
  • Escala imágenes por carpetas.
  • Configura la imagen como fondeo de escritorio.
  • Cambiar el formato.
  • Cambiar la fecha.

.- Como instalar
Simplemente usaremos:

$ sudo aptitude install gthumb

Lo ejecutaremos desde:

Graficos > Visor de imagenes gThumb

pybackpack, haz copias de seguridad (backups) de tu sistema

pyBackPack es una aplicación para GNOME, escrita en python, con la que podremos realizar copias de seguridad de tu sistema y guardarlas en CD/DVD, en un host remoto (usando SSH) o en la unidad de disco.

(crear copia de seguridad)

(restaurar copia de seguridad)

.- Como instalar

Lo puedes descargar e instalar con:

$ sudo aptitude install pybackpack

Ejecútalo desde:

Sistema > Administración > File Backup Manager

Fuente y manual de uso (en ingles): Ubuntu Geek

Banshee, reproductor multimedia

Banshee es un reproductor multimedia con el que podrás; importar, organizar y reproducir tus archivos de audio y vídeo preferidos usando una simple interfaz. También:


  • Ripear CDs
  • Grabar CDs de audio
  • Crear listas de reproducción
  • Incluye soporte para reproductores MP3 (IPOD, MTP y almacenamiento masivo)
  • Soporte para Last.fm
  • Mensajes en el area de notificaciones
  • Modo mini
  • Usa extensiones
Hasta hace unos días Banshee lo tendríamos que haber catalogado como "reproductor de audio", pero al haberle añadido el soporte de video en esta la versión 1.2 que se lanzo a mediados de este mes de agosto a subido un peldaño y puede ser catalogado como "reproductor multimedia".


.- Instalar Banshee
Podemos instalarlo de tres maneras:

1.- Instalandolo desde los repositorios oficiales de Ubuntu de "Hardy" (versión antigua):

$ sudo aptitude install banshee


2.- Descargando de los siguientes enlaces los archivos necesarios (para Hardy Heron):

Primero descargamos e instalamos la librería boo2.0:
Segundo descargamos e instalamos la versión del reproductor que sea compatible con nuestra estructura de procesador (según Ubuntu, vamos; "32 o 64bits"):

3.- Añadimos los repositorios de Banshee a la lista de repositorios (recomendable)

Abrimos la consola, y escribimos:

$ sudo gedit /etc/apt/sources.list

Y añadimos al final de la lista:

## Banshee
deb http://ppa.launchpad.net/banshee-team/ubuntu hardy main
deb-src http://ppa.launchpad.net/banshee-team/ubuntu hardy main

Guardamos y cerramos el editor de texto. Actualizamos los repositorios:

$ sudo aptitude update

E instalamos el reproductor:

$ sudo aptitude install banshee-1

Ahora simplemente lo ejecutamos:

Sonido y Video > Reproductor multimedia Banshee

Otras versiones y más información.

Zim, creador wiki de escritorio

Zim en un editor de texto WYSIWYG con el que tiene por objetivo el llevar el concepto wiki a tu escritorio. Con Zim podrás crear wikis de manera fácil y rápida, e incluye funciones para texto (negrita, cursiva y subrayado), vinculos externos o internos y pudiendo navegar en arbol entre uno u otro proyecto.

Al instalar la aplicación, crearemos el proyecto simplemente con el nombre y el directorio de trabajo.


.- Instalar Zim
Usaremos los repositorios (universe) para instalar Zim:

$ sudo aptitude install zim

Una vez instalado, lo ejecutamos:

Accesorios > Zim Wiki de escritorio

Aqui teneis una prueba que hice, con un articulo del blog...


Enlaces de interes:
Plugins
Tutorial

Fuente: Ubuntu Geek

GNOME y KDE: Equivalencias

Lista de aplicaciones equivalentes entre GNOME y KDE.

Programa Ubuntu (GNOME) Kubuntu (KDE)
Gestor de ventanas Metacity KWin
Panel del escritorio GNOME Panel Kicker
Emulador de línea de comandos GNOME Terminal Konsole
Administrador de achivos Nautilus D3lphin
(antes Konqueror)
Navegador web Firefox Konqueror
Cliente de correo electrónico Evolution KMail
Cliente de mensajería instantánea Pidgin Kopete
Cliente de BitTorrent BitTorrent KTorrent
Organizador de audio Rhythmbox Amarok
Reproductor multimedia Totem Kaffeine
Grabador de CD/DVD GnomeBaker K3b
Editor de imágenes The GIMP Krita
Editor de textos gedit Kate, KWrite
Gestor de archivadores File Roller Ark
Suite ofimática OpenOffice.org KOffice
Gestor de información personal Evolution Kontact
Calendario Evolution KOrganizer
Gestor de paquetes sencillo Añadir/Quitar programas Añadir/Quitar programas
Gestor de paquetes avanzado Synaptic Adept Manager

Si algún día doy el paso, ya se donde venir a buscar ;)

Fuente: Guia Kubuntu

Gloobus, visor de archivos

Gloobus es un visor de archivos al estilo "cover flow", en el que nos presenta nuestros archivos en formato 3D. No hace nada más que esto, por ahora, enseñarnos en modo "Shift Switcher Plugin" los archivos que contiene una carpeta.



Descarga Gloobus:

Ahora instala los paquetes necesarios (en una sola linea):

$ sudo aptitude install libsdl-mixer1.2 libsdl1.2debian libsdl-ttf2.0-0 libsdl-image1.2 libmagick++10 libmagic1 libtag1c2a libavcodec1d libavformat1d libswscale1d libsdl-gfx1.2-4

Descomprime Gloobus y entra en el directorio recién creado:

$ tar zxf Gloobus-0.025.tar.gz

$ cd RELEASE

Ahora instalamos la aplicación:

$ sudo ./install.sh

Una vez instalado entramos en la carpeta en la que queremos navegar, y ejecutamos la aplicación una vez dentro.

$ gloobus

Fuente: Ubuntu Life

Launchy, lanzador de aplicaciones

Launchy es un lanzador de archivos multiplataforma (Linux y Windows) que indexa tus aplicaciones, documentos, carpetas y marcadores para hacerte más cómoda su localización.


Además de esto cuenta con:
  • Uso de pieles: Puedes cambiar el aspecto de la aplicación.
  • Indexa tu disco duro: Cataloga las búsquedas realizadas.
  • Puede usar extensiones para lanzar en el navegador resultados de youtube, yahoo, wikipedia...
  • Da la opción de hacerlo portátil (portable mode), controlar la opacidad, su comportamiento...
Puedes instalarlo desde la consola:

$ sudo aptitude instalar launchy

O descargando el archivo .deb desde (enlace web):

launchy_2.1.2-1_i386.deb

Para acceder a él:

Accesorios > Launchy

Te puede interesar:
Busca y ejecuta, con GNOME Do

Fuente: Ubuntips

GShutdown, apaga y reinicia el sistema (con GUI)

GShutdown es una aplicación con la que podrás configurar el apagado o reinicio del sistema, o desloguearnos de forma gráfica. Con GShutdown todo esto sera muy fácil de hacer configurando la acción que deseemos e incluso lanzar acciones con efectos inmediatos.


Lo más interesante a mi parecer es el poder personalizar los comandos y el lanzar un comando antes de apagar. Esto podría servir, por ejemplo, para crear una copia de seguridad del sistema y posteriormente apagarlo (aunque no se si es del todo posible, no lo probé ;)



Si quieres instalarlo en el sistema, simplemente escribe en la consola:

$ sudo aptitude install gshutdown

---
Para kubunteros (gracias Javier):

$ sudo aptitude install kshutdown
---

Y ejecútalo desde:

Accesorios > GShutdown

Te puede interesar:
Comando Shutdown; apaga o reinicia el sistema

Inkscape: Manuales para artistas novatos

Screencast (vídeo tutoriales) para novatos, explicando paso a paso muchos trucos y maneras de trabajar con Inkscape. Lo "malo" es que son en inglés... pero el vídeo se puede seguir perfectamente :)

Por ejemplo podéis ver como crear un reloj digital (como el de la imagen anterior), con unos resultados increíbles! Parece tan fácil...

Fuente: Linux for Designers & screencaster

8 gestores de correo para GNU/Linux

Aquí una lista con 8 gestores de correo para GNU/Linux, y su correspondiente comando para instalar en Ubuntu 8.04:


Mozilla Thunderbird


$ sudo aptitude install thunderbird



Evolution


$ sudo aptitude install evolution (viene pre-instalado de serie)



KMail


$ sudo aptitude install kmail



Mutt (Terminal)


$ sudo aptitude install mutt



Alpine (Terminal)


$ sudo aptitude install alpine



Balsa


$ sudo aptitude install balsa



Claws Mail


$ sudo aptitude install claws-mail



Gnus


$ sudo aptitude install gnus


Fuente: Digg & Tech Source From Bohol

GScrot, el capturador de pantalla

Hace un año hable sobre Ksnapshot y "me queje" del por que no teníamos en GNOME una aplicación similar a esta. Ahora gracias a Eduardo descubro GScrot, la cual no solo la iguala si no que la supera.


Con GScrot podemos (C&P de Ubuntips):

  • Tomar capturas de la pantalla completa, de una parte de la misma, de una ventana y de sitios web.
  • Tomar capturas especificando un retardo de tiempo.
  • Guardar las capturas en un directorio especificado.
  • Nombrar las capturas de acuerdo a un criterio especificado
  • Integrado a Gnome
  • Generar thumbnails de las capturas especificando el tamaño en porcentaje.
  • Especificar la calidad de la imagen a tomar.
  • Mantener un registro de todas las capturas durante la sesión.
  • Posibilidad de abrir, borrar, imprimir, renombrar y copiar al portapapeles la/s captura/s desde la misma aplicación.
  • Elegir con que programa queremos abrir las capturas.
  • Subir archivos directamente a algún servicio de hosting de imágenes. (Ej. http://ubuntu-pics.de )
  • Usar alguno de los plugins con que cuenta la aplicación para editar y/o deformar la imagen.
Para instalar esta aplicación, descargamos el archivo .deb, del siguiente enlace (doble clic):

gscrot_0.40~ppa14_all.deb

Una vez instalado lo ejecutamos desde:

Accesorios > GScrot

Otras maneras de instarlo, más información y demás en Ubuntips.

GNOME Color Chooser, cambia la apariencia de GNOME

GNOME Color Chooser es una herramienta para personalizar la apariencia del escritorio GNOME.

Características:

  • Con gnomecc no se modificar los temas originales
  • Cambiar colores: Fondo, decoración de ventana, herramientas...
  • Colorea iconos de escritorio
  • Cambiar tamaño: Botones, deslizantes, pestañas...
  • Ajustar brillo, saturación y brillantez en iconos
  • Navegación por pestañas entre categorías
  • Desactiva iconos en los botones
  • Configura patrones generales o individuales (según zonas)
  • Posibilidad de guardar los temas creador y usarlos más adelante


Pestañas:
  • Colores Globales: Normal (color) y Campos de entrada (color)
  • Panel: Colores y fuente
  • Escritorio: Iconos, Etiquetas de iconos (color y transparencias) y Cajas de selección (color y transparencias)
  • Especifico: Decoración de ventanas (Compiz y Metacity), Botones, Barras de desplazamiento (tamaño y color), barra de proceso (color y relleno) y tooltips (color)
  • Iconos: Tamaño (menús, barra de herramientas y botón)
  • Motores: Modificaciones para usuarios avanzados

Instalalo desde los repositorios, como siempre con:

$ sudo aptitude install gnome-color-chooser


Ejecutalo desde consola:

$ gnome-color-chooser

O desde:

Sistema > Preferencias > GNOME Color Chooser


Aquí tenéis un ejemplo de lo que podéis hacer con esta interesante aplicación:

Lo se, depende que combinación de colores... duele mucho hehe

Dict: Define términos informáticos

Estaba buscando un enlace al termino IMHO, "In My Humble Opinion" ("En Mi Humilde Opinión"), para enlazarlo en un articulo que estaba escribiendo (y que acabare esta tarde o mañana :P) y me he encontrado con una interesante aplicación para definir acronimos (ingleses) que se suelen usar en el mundo informático de forma muy habitual (y que si no conoces no eres "Guay") en: foros, chats, juegos en linea...


.- Instalación
Para instalar en Ubuntu, usaremos:

$ sudo aptitude install dict


.- Modo de empleo
Abrimos la consola y escribimos dict y el termino que queremos buscar, este caso imho.

$ dict imho

Ejemplo:

3 definitions found

From Virtual Entity of Relevant Acronyms (Version 1.9, June 2002) [vera]:

IMHO
In My Humble Opinion (telecommunication-slang, Usenet, IRC)

From Jargon File (4.3.1, 29 Jun 2001) [jargon]:

IMHO // abbrev. [from SF fandom via Usenet; abbreviation for `In My
Humble Opinion'] "IMHO, mixed-case C names should be avoided, as
mistyping something in the wrong case can cause hard-to-detect errors --
and they look too Pascalish anyhow." Also seen in variant forms such as
IMNSHO (In My Not-So-Humble Opinion) and IMAO (In My Arrogant Opinion).

From The Free On-line Dictionary of Computing (27 SEP 03) [foldoc]:

IMHO

(From SF fandom via {Usenet}) In My Humble Opinion.
Also seen in variant forms such as IMO, IMNSHO (In My
Not-So-Humble Opinion) and IMAO (In My Arrogant Opinion).

[{Jargon File}]

(1998-09-24)

.- Otros comandos

$ dict -- help (ayuda)

$ dict -list (lista de opciones)


NOTA:
Esta aplicación se conecta al servidor de diccionarios de dict.org por el puerto 2628.


Enlace: Bulma - "¿Que puñetas significa (RTFM || IMHO || BTW ...)?"

Evolution como lector de feeds

Si no te gusta tener una aplicación para cada cosa, usas el cliente de correo Evolution y sigues algún que otro blog vía feed, podrás leer tus sindicaciones en Evolution, instalando un complemento:

$ sudo aptitude install evolution-rss

Lo activaremos en (si aún no esta activado):

Editar > Complementos > Evolution RSS

Desde ese momento, solo tendremos que añadir feeds a la lista desde:

Editar > Preferencias > News & Blogs