Spiga
Mostrando entradas con la etiqueta Media Center. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Media Center. Mostrar todas las entradas

Instalar Sofa Media Center en Ubuntu

Sofa es un Centro Multimedia fácil de usar, de configuración mínima y que se integra perfectamente en el entorno de escritorio GNOME y sus aplicaciones.

Para poder probar sus cualidades comenzaremos incluyendo en el archivo source.list una de las siguientes lineas, dependiendo de nuestra distribución:

Abriremos el editor de texto:

# sudo gedit /etc/apt/sources.list

Añadimos el repositorio de la versión de Ubuntu que estemos usando:

deb http://debian.o-hand.com dapper/

deb http://debian.o-hand.com edgy/

deb http://debian.o-hand.com feisty/

NOTA: Para Gutsy Gibbon he usado el repositorio de Feisty y me funciono a la perfección.

Guardamos, cerramos, y actualizamos:

# sudo aptitude update

Una vez actualizado, instalaremos las dependencias (una sola linea):

# sudo aptitude install libclutter-0.2-0 libclutter-0.2-dev libclutter-cairo-0.1-0 libclutter-cairo-0.1-dev libclutter-gst-0.1-0 libclutter-gst-0.1-dev

Antes de descargar y compilar la aplicación necesitaremos instalar lo necesario para hacerlo (una sola linea):

# sudo aptitude install build-essential libgconf2-dev libdbus-glib-1-dev libsigc++-2.0-dev libtool intltool libgstreamer-plugins-base0.10-dev

Ahora llega el momento de descargar la aplicación:

Descargar Sofa Media Center

El siguiente paso es descomprimir el archivo descargado:

# tar xzvf sofa-0.2.4.tar.gz

Después de eso, entraremos en la carpeta creada al descomprimir:

# cd
sofa-0.2.4

Llego el momento de compilar la aplicación:

# ./configure --prefix=/usr

# make


# sudo make install

Al compilar la Sofa Media Center únicamente se cargara el modulo principal, así que antes de ejecutar la aplicación necesitaremos configurar los modulos que queremos cargar:

# sofa-config


Una vez seleccionados los módulos que queremos cargar en la aplicación, la pasamos a ejecutar:

# sofa

Crearemos un lanzador, o la añadiremos al menú principal para ejecutarla siempre que queramos usarla.

Capturas de pantalla:




Fuente: Ubuntu Geek