 Como a muchos de vosotros el lanzamiento del navegador de Google; Chrome, me pillo un poco desprevenido y no tuve tiempo de asimilar tanta información de golpe. En un principio no me llamo la atención y no tenia pensado usarlo, mucho menos cuando Google no ha pensado en nada en los usuarios de Linux. Google a cogido lo que le a interesado, véase Webkit, ha incluido un par de ideas propias (o de otros) y lo ha lanzado como Beta y "open source" para que la comunidad lo acabe de desarrollar. Que menos que si "coges prestado algo" de alguien, ese alguien sea el primer beneficiado, no? No basta con decir "con Wine funciona de perlas", aunque bueno... esta opinión es mía y no tenéis por que compartirla (y tampoco es el fin de este articulo despotricar contra Google ni Chrome. Cada uno con lo suyo ;)
Como a muchos de vosotros el lanzamiento del navegador de Google; Chrome, me pillo un poco desprevenido y no tuve tiempo de asimilar tanta información de golpe. En un principio no me llamo la atención y no tenia pensado usarlo, mucho menos cuando Google no ha pensado en nada en los usuarios de Linux. Google a cogido lo que le a interesado, véase Webkit, ha incluido un par de ideas propias (o de otros) y lo ha lanzado como Beta y "open source" para que la comunidad lo acabe de desarrollar. Que menos que si "coges prestado algo" de alguien, ese alguien sea el primer beneficiado, no? No basta con decir "con Wine funciona de perlas", aunque bueno... esta opinión es mía y no tenéis por que compartirla (y tampoco es el fin de este articulo despotricar contra Google ni Chrome. Cada uno con lo suyo ;)
En este articulo simplemente traeré varios addons con el que transformar o añadir funciones interesantes que incluye Chrome en Firefox.
.- Firefox con apariencia de Chrome
 Para comenzar con la transformación tenemos Chromifox, que se trato hace un par de días en el blog. Conseguirás un aspecto similar al de Chrome cambiando las pestañas, color (azul) e iconos.
Para comenzar con la transformación tenemos Chromifox, que se trato hace un par de días en el blog. Conseguirás un aspecto similar al de Chrome cambiando las pestañas, color (azul) e iconos.
--------------

Ahora bien, si lo que quieres es que las pestañas queden en la parte superior necesitaras instalar la extensión 
Stylish, 
de la cual hace un tiempo hable ya en el blog, y justo después el tema 
Falconer aparte de tener  correctamente instalado el complemento  
Chromifox. En la opción anterior también sera recomendable instalar 
Personal Menu  para modificar u ocultar los menús.
.- Características de Chrome en Firefox Una vez configurado el aspecto hay muchas de las caracteristicas del 
navegador de Google que las podemos usar el 
Firefox.

Si te gusta la pagina de inicio que incluye Chrome puedes usar como referente Speed Dial, que funciona como acceso directo a tus webs más visitadas.
                
Categorías
           Otra extensión muy interesante en este sentido es 
Fast Dial. Pon una sola pestaña llena de 
imágenes en minutara de tus sitios preferidos y entra cómodamente clicando sobre ella.
     
          Categories
     Con 
Auto Dial 4 tendras a tu disposición 
las webs más frecuentes en una sola pestaña, pudiendo entrar en ellas con un simple clic.
--------------
      
            Categories
      Una de las características de 
Download Statusbar es que incluye una
 barra con las estadísticas de las descargas activas en forma de gráfica de carga. Muy útil y 
similar a la que usa 
Chrome.
--------------
  Categories
     Una de las características que más me ha gustado, aunque es una tontería, es la que ofrece la extensión  
Locationbar2, la cual 
resalta el nombre del dominio en la barra de dirección haciéndolo más visible con respecto al resto del texto.
--------------
Tabs open relative es una extensión que emula el comportamiento de 
Chrome en cuanto que 
habré la nueva pestaña al lado de la estamos usando en lugar de ponerla al final del todo como ahora nos tiene acostumbrado 
Firefox.
     
          Categorías
     Otra opción similar a la anterior es la de 
Next Tab, con la que 
abrirás la pestaña al lado de la que estas usando pero esta vez manualmente y no automáticamente como en el caso anterior.
--------------
     
          Categorías
     Si ahora quieres tener la opción de 
usar como aplicación independiente cualquier aplicación web (twitter, gmail, google reader, etc... ) tienes la extensión de 
Prism (
más información).
--------------
              
     
          Categories
     Con la extensión  
Stealther podrás navegar de manera anónima (sin dejar rastro en el navegador de donde hemos entrado) y con la diferencia con respecto a 
Chrome que actúa de manera global y no individual como lo hace el 
navegador de Google.
.- Para acabarComo veis algunas de las características que incluye 
Chrome han sido tomadas de Firefox, Opera y Safari incluyendo un par de ideas propias, limpiando la interfaz de 
cosas innecesarias y simplificando
 el uso hasta un punto casi básico, no perdiendo de vista la comodidad y la velocidad. En la única versión que he podido probar, en Windows, no tengo ninguna queja relevante (en cuanto al navegador y caracteristicas) de Chrome. Hoy por hoy me quedo con Firefox, el dia de mañana... quien sabe ;)
Fuentes para el articulo:
LifehackerMozilla Links ESZonaFirefoxComentario de usuario.. (gracias 
[Doodom])